Unión Europea
Los recortes en el nuevo Presupuesto Europeo afectarán sensiblemente a Extremadura

El nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2020-2027 introduce recortes del 5% en la PAC y del 7% en los Fondos de Cohesión.

Juncker
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, durante el discurso sobre el estado de la UE.

Como ya anunció hace meses el comisario europeo de Presupuesto y Recursos Humanos, Gunter Oettinger, la salida del Reino Unido de la Unión Europea provocará importantes recortes en el presupuesto europeo para el periodo 2020-2027. No en vano, la falta de la contribución británica tras el Brexit supone por sí sola la pérdida de entre 12.000 y 14.000 millones de euros en aportaciones directas al presupuesto y la desaparición, a pesar del conocido “cheque británico”, de un pagador neto.

Sin embargo, el presupuesto comunitario propuesto por la Comisión este 2 de mayo (primera escala de una fase de tramitación que requiere de la aprobación del Parlamento Europeo, el Consejo y, finalmente, los parlamentos nacionales de los Estados-miembros) conlleva un incremento desde el 1,03% de la renta nacional bruta conjunta en el periodo 2014-2020 hasta el 1,11% actual. De ello se desprende el considerable esfuerzo realizado por los Estados-miembros para contrarrestar los efectos del Brexit en las arcas comunitarias.

Se trata, no obstante, de un crecimiento desigual. Mientras el gasto en el control fronterizo, migración y asilo, entre otros, aumenta significativamente (de los 13.000 millones del periodo anterior a los 33.000 millones previstos para 2020-2027), las cuantías destinadas a la Política Agraria Común (PAC) y los Fondos de Cohesión sufren un retroceso sensible (7% y 5%, respectivamente). Este hecho tiene una especial trascendencia, si pensamos que la PAC ha supuesto tradicionalmente el 40% del presupuesto comunitario y que Extremadura ha sido a lo largo de las últimas décadas una de las principales regiones beneficiarias de las subvenciones europeas.

El nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2020-2027 introduce recortes del 5% en la PAC y del 7% en los Fondos de Cohesión.
Cómo afectará este recorte en la PAC es todavía una incógnita para el campo extremeño. En la propuesta presentada por la Comisión, se incide en la necesidad de alcanzar una mayor eficiencia en la distribución de las ayudas. Actualmente, el 74% de los fondos destinados a la política agraria es copado por el 13% de los potenciales beneficiarios, produciendo un efecto acaparador que distorsiona el sentido redistributivo y dinamizador que se pretende con las subvenciones.

Para subsanar estas tendencias, la Comisión ha propuesto complementar las ayudas directas a los productores y propietarios con la aplicación de planes nacionales de condicionalidad. Cada país tendrá que presentar su modelo de cómo espera aplicar los pagos directos y los fondos de desarrollo rural, con el objetivo, según la Comisión, de maximizar el potencial de la PAC.

En el mismo sentido, en pos de una mayor eficiencia en la distribución de los decrecientes recursos, las partidas de la PAC también serán condicionadas, según afirmó el comisario de agricultura Phil Hogan, para apoyar a los productores que viven exclusivamente de la agricultura, incluyendo, además, la posibilidad de introducir pagos regresivos en función del tamaño de la explotación. Por ello, los pagos directos tendrán ahora un techo máximo (aunque aún no se ha especificado su cuantía).
las partidas de la PAC también serán condicionadas para apoyar a los productores que viven exclusivamente de la agricultura, incluyendo, además, la posibilidad de introducir pagos regresivos en función del tamaño de la explotación

La PAC es la principal partida del presupuesto comunitario desde su puesta en funcionamiento. En las últimas décadas, su peso sobre el total de los recursos presupuestarios de la UE ha rondado el 40%, si bien ha ido cediendo terreno desde finales de los años 80 (del 73% en 1985 al 41% en 2012). La centralidad de la PAC en el presupuesto de la UE se debe a que la contribución pública al sector dependen exclusivamente de las aportaciones comunitarias, a diferencia de lo que ocurre con el resto de sectores, con aportaciones provenientes desde las distintas administraciones públicas.

Ello ha alimentado el mito infundado de la excesiva dependencia del sector de la ayudas públicas, desviando la atención de la necesidad imperante de un reparto más justo. La agricultura supone un 5,6% del PIB extremeño, muy por encima de la media nacional (2,6%), lo que nos habla de la importancia para la región de establecer sistema de reparto más equitativos de las ayudas comunitarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.