Comunidad El Salto
Nos tomamos la independencia en serio: El Salto no acepta publicidad electoral

En esta página no verás nunca anuncios electorales, en El Salto no creemos que las elecciones sean un objeto de consumo más. Nos tomamos la independencia muy en serio.
Campaña 23j independencia
19 jul 2023 09:00

La construcción de El Salto entre 2015 y 2016 incluyó una reflexión colectiva sobre cómo debería ser un medio de comunicación diferente, uno que no solo pueda decir que es independiente sino que tenga herramientas para garantizar que seguirá siéndolo siempre.

Entre los principios para garantizar esa independencia figura desde siempre la horizontalidad, la ausencia de jerarquías o jefes. Los proyectos periodísticos personales pueden llegar muy lejos, pero carecen de garantías. Y (atención spoiler) preferimos confiar antes en los procesos colectivos y en los métodos que en la voluntad de los individuos. Para cambiar una línea roja de El Salto —por ejemplo, incluir un anuncio del Banco Santander o publicidad electoral— haría falta un acuerdo dentro del Colectivo Editor y un referéndum vinculante entre las 9.400 socias.

La idea de que la publicidad o el origen del dinero que paga los artículos no afecta a los contenidos contradice la historia del periodismo y lo que vemos día a día

Otro elemento que garantiza la independencia de El Salto es un estricto código ético que limita la procedencia del dinero que paga los artículos que publicamos, porque sabemos demasiado bien que, tarde o temprano, quien paga manda. La idea de que la publicidad no afecta a los contenidos no coincide con la historia del periodismo ni con lo que vemos día a día. Cuando hay que elegir entre la autocensura y cobrar a final de mes, la elección casi siempre es la misma.

Muchos medios alegan que ninguno de sus anunciantes aporta una cantidad considerable de su presupuesto por lo que no puede influir en su línea editorial. Pero ¿qué pasa cuando todos esos anunciantes coinciden en sus intereses generales, es decir, la defensa del statu quo?

Una de las líneas rojas de El Salto menos conocidas es que no permite anuncios de partidos políticos durante la campaña electoral. Creemos que la independencia de los partidos políticos es tan importante como la de las grandes empresas del Ibex35

Probablemente una de las líneas rojas de El Salto menos conocidas es que no permite anuncios de partidos políticos durante la campaña electoral. ¿A qué viene eso, si es en esos días cuando los partidos hacen la mayor inversión publicitaria? Precisamente por eso, porque creemos que la independencia de los partidos políticos es tan importante como la de las grandes empresas del Ibex35. 

Esta independencia nos ha permitido criticar cuando ha tocado al Gobierno de coalición y no dejarnos llevar por los fuegos artificiales de la Ley de Vivienda o la Reforma Laboral, dando voz al movimiento de vivienda o a los sindicatos más combativos, que señalaban sus limitaciones. Sabemos que no todos los partidos son iguales, que hay proyectos que tienen la capacidad o la voluntad de mejorar la vida de la gente, y otros en cambio van contra las condiciones de vida de la mayoría. Pero por respeto también a esos proyectos, que son conscientes de que las elecciones no son un objeto de consumo más, cerramos nuestras páginas a la publicidad durante las campañas. Si establecemos esa cortapisa, el mensaje llegará sin interferencias: nadie podrá acusarnos de que entrevistamos a una u otra candidatura porque han pagado para estar en nuestra página.

También tenemos normas para evitar la dependencia de la publicidad institucional, que sí aceptamos siempre que el contenido no vaya en contra de la línea editorial del medio: el total de los ingresos por publicidad no puede suponer más del 20% del total del presupuesto del proyecto.

No necesitamos más socias para ser más independientes. No concebimos hacer periodismo de otra manera. Necesitamos más suscripciones para poder llegar más lejos con nuestros contenidos

Pero de entre todos los métodos para garantizar la diferencia de El Salto, el más efectivo es nuestra dependencia de las personas socias. De sus cuotas sale el 77% del presupuesto del medio. Y no necesitamos más socias para ser más independientes. No concebimos hacer periodismo de otra manera. Necesitamos más suscripciones para poder llegar más lejos con nuestros contenidos, para poder hacer más y mejores contenidos, para poder dignificar los sueldos de la plantilla y hacer que este gran medio financiado por la gente pueda cumplir mejor su principal objetivo: ser una herramienta útil para el cambio social.

Por eso, queremos llegar a los 10.000 socios y socias, ahora que estamos tan cerca. Lucha por tus medios. ¡Suscríbete!

Arquivado en: Comunidad El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.