Formación El Salto
Del Magreb al Golfo Pérsico: ¿cómo informar(se) sobre el llamado mundo árabe?

El Salto Formación trae para octubre el primero de sus cursos orientados a la información internacional. Una propuesta en la que revisaremos de forma crítica cómo (nos) informamos sobre los países árabes y otros estados históricamente relacionados.
Curso mundo árabe 2024
26 sep 2024 11:40

Desde hace un año, con el genocidio que Israel está ejecutando contra Gaza, el llamado Oriente Próximo está en el centro de la actualidad. Mientras, las consecuencias en la región, y en particular el recrudecimiento de la ofensiva israelí contra el vecino Líbano, comparten las portadas de los medios con el sufrimiento y la resistencia del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania.

Lejos de ser esta una novedad, el “mundo árabe” como se le ha llamado tradicionalmente, es un elemento recurrente en los medios de comunicación, a veces con periodos de más protagonismo, como los que estamos viviendo actualmente, otras eclipsado por otras noticias de la agenda internacional. El hecho de cobrar centralidad en el panorama informativo, no siempre implica un mayor acercamiento a las múltiples realidades de los países que componen la región.

Como profesionales, defendemos un enfoque antirracista de la actualidad, que ahonde en las causas y raíces históricas de lo que se narra y que no incurra en reforzar miradas coloniales o exotizantes.

La aceleración informativa y la tendencia a la alterización en las narrativas, lastra la información sobre una gran diversidad de pueblos, culturas, tradiciones políticas o historias nacionales. Así, se dificulta una lectura compleja de los hechos, encerrando a las personas que viven en el Magreb, el Mashreq o la península arábiga, en imaginarios de rápido consumo funcionales a los intereses de los distintos poderes globales, alimentando discursos de odio, simplificadores y cómplices del genocidio, el colonialismo y la desigualdad.

Como profesionales, defendemos un enfoque antirracista de la actualidad, que ahonde en las causas y raíces históricas de lo que se narra, y que no incurra en reforzar miradas coloniales o exotizantes. Especialmente cuando hablamos de aquellas personas, que no solo la extrema derecha, sino nuestra propia herencia cultural se empeña en señalarnos como “otras”;  sujetos fanáticos, peligrosos o menos humanos. Hemos reflexionado mucho sobre cómo abordar las noticias que provienen de esta gran parte del mundo, un ejemplo de ello es el libro de Estilo de El Salto para informar sobre Palestina que publicamos tras un amplio debate interno.

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Accede y descarga la edición ampliada del libro de estilo “Informar sobre Palestina”
La edición ampliada y contextualizada de “Informar sobre Palestina” ya está disponible en la Zona Socias para su lectura y descarga en PDF.

Sabemos que en una breve propuesta formativa como la nuestra es imposible profundizar en la realidad de tantos estados tan diversos, y esa no es desde luego nuestra intención, lo que nos proponemos con esta formación es poder repensar juntas cómo miramos el llamado “mundo árabe”, qué mapas facilitan la comprensión de las distintas relaciones entre los estados, qué claves geopolíticas y qué momentos históricos han ido construyendo la situación actual. Y sobre todo dar algunas pistas a la hora de acercarse como periodista, pero también como personas que queremos estar bien informadas, a las distintas y complejas realidades.

Metodología

El curso contará con cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Mapas, dinámicas y conceptos: algunas pistas para informar(se) sobre el llamado mundo árabe, con Sarah Babiker (miércoles 23 de octubre, 19h).
  • ¿Mundo árabe, oriente próximo, países musulmanes?, discusiones sobre cómo nombrar el qué.
  • Algunas nociones de una parte del mundo en movimiento
  • Complejidad, diversidad y resistencias: contra la simplificación
II. Informar en medio del incendio. Un año de genocidio contado desde Beirut, por Joan Cabasés Vega (miércoles 30 de octubre, 19h).
  • Palestina es mucho más que Palestina: dimensiones regionales
  • Medios y fuentes regionales que permiten otras miradas
  • La noticia más allá de la actualidad
III. Resistencias contra regímenes autoritarios. El caso marroquí, por Youssef M. Ouled (miércoles 6 de noviembre, 19h).
  • El mundo árabe no es solo árabe: nociones históricas de la existencia y la lucha anticolonial del Rif
  • Implicaciones de luchar contra la colonia en pleno siglo XXI
  • Gendarme europeo contra las personas migrantes y aliado indispensable de Israel: Por qué Occidente necesita cómplices.
IV. Contra las cruzadas del siglo XXI: un periodismo antirracista para desarmar las narrativas de choque de civilizaciones, por Sarah Babiker (miércoles 13 de noviembre, 19h)
  • Análisis crítico de coberturas
  • Otros medios de comunicación son posibles
  • Proyectos y cierre


Docentes:

La formación está coordinada por nuestra compañera Sarah Babiker, coordinadora de Migraciones y Antirracismo e integrante del equipo de internacional. Junto a Babiker, contaremos con la docencia de los colaboradores de El Salto Youssef M. Ouled y Joan Cabasés Vega.

  • Joan Cabasés Vega. Afincado en Beirut desde hace un lustro, este periodista independiente ha trabajado para múltiples medios en la cobertura de la actualidad de la región, especialmente desde el último año. Cabasés es un colaborador estrecho de El Salto Diario, responsable del sumario quincenal Actualidad árabe (y más) y autor de gran parte de los artículos sobre este área geográfica publicados en este medio.

  • Youssef M. Ouled. Periodista originario del Rif y activista antirracista, Ouled forma parte de RAIS, una organización que lucha contra el racismo. Colaborador de El Salto de larga trayectoria, actualmente presenta, junto a Yeison F. Garcia y Paula Guerra Cáceres, el informativo de actualidad con mirada antirracista La Quilombera.

  • Sarah Babiker Moreno. Coordina migraciones y antirracismo en El Salto Diario y forma parte del equipo de internacional, con foco en países árabes y continente africano. Especializada en periodismo internacional y países del sur, ha vivido temporadas en países como Sudán, Omán, Egipto o Marruecos. 

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del 3 al 18 de octubre.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

¿Quién puede cursar?

Esta formación está pensada para todo tipo de públicos interesados en la región. Estudiantes, periodistas, activistas o simplemente personas que quieran adquirir herramientas para entender la actualidad, interpretar los relatos que nos llegan, y potenciar la capacidad crítica contra narrativas basadas en la alterización de millones de personas y la negación de su agencia política.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.