Editorial
Piras de un incendio global

El mundo está en llamas. Las preguntas son cuándo, cómo y dónde se producirán las nuevas piras de ese incendio global.

Disturbios en Quito 12 octubre 2019
Un manifestante se parapeta en los disturbios el pasado 12 de octubre contra el paquetazo. Fluxus Foto
1 nov 2019 06:07

Dos modelos de cambio de régimen han hecho crac al mismo tiempo, en el lapso de una semana. El modelo de la concertación chilena, la salida de la dictadura militar de Pinochet, y la Transición española han sido presentados en las últimas décadas como los exitosos ejemplos de una modificación tranquila de los sistemas políticos. Dos de los focos del incendio global que recorre la espina dorsal del mundo han brotado en Barcelona y Santiago de Chile.

Son dos focos también de la expansión del neoliberalismo desde los años 70: el rostro amable del turismo y el ladrillo, el rostro pétreo de la privatización y la explotación al límite de los recursos naturales. Y al final de ese trayecto histórico, calles salpicadas de sangre. Muertos y desaparecidos en Chile, balas de goma y la amenaza de condenas ejemplarizantes en el caso de España. Al fin y al cabo, también en el neoliberalismo hay clases.

El mundo está en llamas. Las preguntas son cuándo, cómo y dónde se producirán las nuevas piras de ese incendio global. Pero no se pregunta por qué. La desigualdad define las relaciones entre el poder y las clases populares: en Ecuador, en Honduras, en las calles de París, en la comuna de Rojava. Las élites interpretan cualquier posible cesión material como un síntoma de debilidad. Reaccionan con violencia a su propio miedo. Ante la alerta climática responden blindando los mecanismos de extracción de recursos.

Las preguntas son cómo, cuándo y dónde, porque los motivos son parecidos en todo el mundo

Las preguntas son si el próximo estallido llegará derivado de una ofensiva extractivista —el petróleo sirio— o a raíz de la subida del billete de autobús. Si veremos barricadas contra el racismo institucional o si el próximo estallido surgirá de la protesta de cientos de miles de mujeres contra los asesinatos machistas. Si será en Bogotá o en un suburbio de Londres. Cómo, cuándo y dónde, porque los motivos son parecidos en todo el mundo.

Este número en papel de El Salto ha sido realizado durante el convulso mes de octubre de 2019. Hay un modesto recorrido por tres de los conflictos que han estallado a lo largo de estas cuatro semanas. Catalunya, Ecuador, la ofensiva militar sobre las comunas de Rojava. Es un número que se cierra solo un día después de la exhumación del cadáver de Franco del mausoleo fascista con el que selló simbólicamente su influencia sobre todo lo que estaba por venir en España.

Un número que se envía a imprenta 16 días antes de las elecciones generales. Unos comicios a los que se presentan dos opciones de orden, dos partidos conservadores, de la izquierda y la derecha, que en la historia reciente han compartido la premisa de que el problema de Catalunya es exclusivamente “de convivencia” y que comparten también un mismo rumbo económico que no es otra cosa que el combustible de las protestas que tienen lugar en Europa.

Son tiempos de emergencia global, es importante que nadie suelte la mano de nadie. También es importante seguir imaginando otras posibilidades de vida en común y de relación con la tierra. Esa misma tierra que, en octubre de 2019, parece a punto de hacer crac.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Chile
América Latina El posible regreso de Bachelet sobrevuela el inicio del año electoral en Chile
La expresidenta socialista se dibuja como la única figura política capaz de contener el avance de las derechas. Sin embargo, todavía está lejos de estar claro si se presentará o si su popularidad será suficiente para vencer a la conservadora Matthei.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
#64977
12/7/2020 4:35

Si, el mundo está en llamas...

0
0
Hodei
1/11/2019 20:20

Todo lo que se puede relacionar de unas protestas y estallidos sociales a otras, es la consecunecia directa y propia del capitalismo. Con este sistema, las elites dominan todos los poderes a su alrededor, y no solo el economico. A los trabajadores, los pueblos, no nos queda mas remedio que desconectarnos de la explotacion y el dominio a los que nos han sometido en todos los ambitos. Y la protesta, con conciencia e ideologia, es una herramienta poderosa para ello. Que las elites usen la represion policial y militar como respuesta, no debe sorprendernos, ya que siempre ha sido asi, mantener su orden en pie es lo unico verdaderamente les interesa. Las leyes y derechos humanos solo las escribieron para hacernos creer que poseiamos algunas libertades.
Proletarios del mundo, unios! Ahora, mas que nunca. No basta con reformas, venimos a superar el capitalismo para que jamas vuelva

3
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.