Editorial
Piras de un incendio global

El mundo está en llamas. Las preguntas son cuándo, cómo y dónde se producirán las nuevas piras de ese incendio global.

Disturbios en Quito 12 octubre 2019
Un manifestante se parapeta en los disturbios el pasado 12 de octubre contra el paquetazo. Fluxus Foto
1 nov 2019 06:07

Dos modelos de cambio de régimen han hecho crac al mismo tiempo, en el lapso de una semana. El modelo de la concertación chilena, la salida de la dictadura militar de Pinochet, y la Transición española han sido presentados en las últimas décadas como los exitosos ejemplos de una modificación tranquila de los sistemas políticos. Dos de los focos del incendio global que recorre la espina dorsal del mundo han brotado en Barcelona y Santiago de Chile.

Son dos focos también de la expansión del neoliberalismo desde los años 70: el rostro amable del turismo y el ladrillo, el rostro pétreo de la privatización y la explotación al límite de los recursos naturales. Y al final de ese trayecto histórico, calles salpicadas de sangre. Muertos y desaparecidos en Chile, balas de goma y la amenaza de condenas ejemplarizantes en el caso de España. Al fin y al cabo, también en el neoliberalismo hay clases.

El mundo está en llamas. Las preguntas son cuándo, cómo y dónde se producirán las nuevas piras de ese incendio global. Pero no se pregunta por qué. La desigualdad define las relaciones entre el poder y las clases populares: en Ecuador, en Honduras, en las calles de París, en la comuna de Rojava. Las élites interpretan cualquier posible cesión material como un síntoma de debilidad. Reaccionan con violencia a su propio miedo. Ante la alerta climática responden blindando los mecanismos de extracción de recursos.

Las preguntas son cómo, cuándo y dónde, porque los motivos son parecidos en todo el mundo

Las preguntas son si el próximo estallido llegará derivado de una ofensiva extractivista —el petróleo sirio— o a raíz de la subida del billete de autobús. Si veremos barricadas contra el racismo institucional o si el próximo estallido surgirá de la protesta de cientos de miles de mujeres contra los asesinatos machistas. Si será en Bogotá o en un suburbio de Londres. Cómo, cuándo y dónde, porque los motivos son parecidos en todo el mundo.

Este número en papel de El Salto ha sido realizado durante el convulso mes de octubre de 2019. Hay un modesto recorrido por tres de los conflictos que han estallado a lo largo de estas cuatro semanas. Catalunya, Ecuador, la ofensiva militar sobre las comunas de Rojava. Es un número que se cierra solo un día después de la exhumación del cadáver de Franco del mausoleo fascista con el que selló simbólicamente su influencia sobre todo lo que estaba por venir en España.

Un número que se envía a imprenta 16 días antes de las elecciones generales. Unos comicios a los que se presentan dos opciones de orden, dos partidos conservadores, de la izquierda y la derecha, que en la historia reciente han compartido la premisa de que el problema de Catalunya es exclusivamente “de convivencia” y que comparten también un mismo rumbo económico que no es otra cosa que el combustible de las protestas que tienen lugar en Europa.

Son tiempos de emergencia global, es importante que nadie suelte la mano de nadie. También es importante seguir imaginando otras posibilidades de vida en común y de relación con la tierra. Esa misma tierra que, en octubre de 2019, parece a punto de hacer crac.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Chile
Sudamérica A cinco años del estallido social en Chile: ¿transformación o desencanto?
Muchas demandas clave como salud, pensiones y justicia social siguen sin resolverse. La sensación de estancamiento y la falta de avances concretos generan frustración.
#64977
12/7/2020 4:35

Si, el mundo está en llamas...

0
0
Hodei
1/11/2019 20:20

Todo lo que se puede relacionar de unas protestas y estallidos sociales a otras, es la consecunecia directa y propia del capitalismo. Con este sistema, las elites dominan todos los poderes a su alrededor, y no solo el economico. A los trabajadores, los pueblos, no nos queda mas remedio que desconectarnos de la explotacion y el dominio a los que nos han sometido en todos los ambitos. Y la protesta, con conciencia e ideologia, es una herramienta poderosa para ello. Que las elites usen la represion policial y militar como respuesta, no debe sorprendernos, ya que siempre ha sido asi, mantener su orden en pie es lo unico verdaderamente les interesa. Las leyes y derechos humanos solo las escribieron para hacernos creer que poseiamos algunas libertades.
Proletarios del mundo, unios! Ahora, mas que nunca. No basta con reformas, venimos a superar el capitalismo para que jamas vuelva

3
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?