Salud
Diputación de Bizkaia externaliza a IMQ el servicio de analíticas de sangre alegando que “no tiene medios”

La aseguradora privada obtiene el contrato para proveer el servicio de vigilancia de la salud laboral en la institución pública y realizará 3.340 pruebas a cambio de 72.000 euros.

La Diputación Foral de Bizkaia ha firmado un contrato con el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ) que deja en manos de esta aseguradora privada una parte importante del Servicio de Prevención de Riesgos y Salud Laboral. Durante 2022 y 2023, las analíticas del personal de Diputación las llevará a cabo IMQ, según se desprende de un contrato público de 72.000 euros adjudicado en octubre de 2021 y formalizado el pasado 20 de enero.

Los 23 meses del contrato se desglosan en 36.000 euros para este año, 35.500 para 2023 y 500 euros para el año anterior. Diputación de Bizkaia justifica la “idoneidad” de dicha vigilancia de la salud y la necesidad de externalizar esta tarea porque, según expone,  “el Servicio de Prevención de Riesgos y Salud Laboral no cuenta con laboratorio o medios suficientes para la realización de estas pruebas”. 

El contrato con IMQ detalla que existen hasta 15 precios unitarios para cada tipo analítica: desde la “detección de drogas en orina” (40,19 euros la unidad), hasta el veneno de abeja (11,16 euros cada prueba) o clamidia, bacterias y calcio, entre otras. La firma de este acuerdo se produce en un periodo clave para el sistema sanitario público vasco y su futuro —los sindicatos Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT han convocado dos jornadas de huelga el 25 y 28 de febrero—. Prueba de ello es tanto el deterioro de la red pública como el alza de la  privada y concertada. El último embiste de la pandemia, protagonizado por la variante Ómicron, ha chocado con una plantilla de Osakidetza precarizada y cansada, a la que se sumó el despido el 4 de octubre de 4.000 profesionales contratadas de refuerzo.

El auge de IMQ

Los niveles de implantación de las coberturas privadas en Bizkaia (de un 30%) están al nivel de Madrid o Catalunya, zonas cero de la corrupción sanitaria. IMQ da cobertura a 354.000 pacientes y no para de abrir nuevos centros. El último, una consulta dental de 200 m² en Santutxu.

Los gestores de la empresa privada IMQ despidieron el pasado diciembre a 84 trabajadoras de limpieza, externas en la empresa, para “internalizar sus servicios” a partir del 1 de enero en sus clínicas de Zorrotzaurre y Virgen Blanca de Bilbao. Antes del despido, y con el anuncio de venta de acciones, la aseguradora calificó de “no aptas” a las trabajadoras que habían  convocado una huelga en demanda de un nuevo convenio que atajase, entre otras cosas, la brecha salarial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.