Sanidad pública
Desastre en un Centro de Salud de Madrid tras el desplome del techo por la rotura de una bajante

El Centro de Salud Castelló, en el distrito de Salamanca, ha tenido que clausurar seis consultas y solo atenderá a casos urgentes, por el desplome de parte de su techo tras las lluvias de este fin de semana.
Centro de salud
Imagen de una de las consultas dañadas en el Centro de Salud Castelló.

El Centro de Salud Castelló, en el madrileño distrito de Salamanca, amanecía este martes entre agua, cascotes, techos desplomados y un fuerte olor que impregnaba hasta los pocos espacios que se encontraban a salvo. La rotura de la bajante de aguas sucias de la comunidad de vecinos donde se encuentra el centro ha ocasionado el cierre de seis de sus consultas, tras un fin de semana de lluvias ante el que las estructuras envejecidas han acabado sucumbiendo.

En el ambulatorio, que atiende a 22.112 usuarios, solo se realizarán atenciones de urgencias, así como la campaña de vacunación y la atención telefónica, tal y como ha informado la Comunidad de Madrid. Las citas presenciales van a ser derivadas al Centro de Salud de Goya.

Desde CC OO Sanidad Madrid informan a El Salto que tuvieron que avisar a primera hora a la Dirección de Atención Primaria porque los trabajadores encontraron el centro inundado. “Además es posible que esto se alargue en el tiempo  porque van a evaluar si hay material de amianto en el centro”, añaden.

Centro de salud
Agujeros en el techo tras el derrumbe.

La Comunidad de Madrid, que ha reconocido el cierre de parte del centro en declaraciones a Europa Press, hablan de “obras de reparación” e insisten en que “permanece abierto” aunque avisan de que se han tenido que anular las citas para consultas no urgentes y de laboratorio de los próximos días.

Para CC OO, esto es “un episodio más de cómo está la Atención Primaria y sus instalaciones”. Un nivel asistencial que cuenta con un 11% del total del gasto sanitario, convirtiendo a Madrid en colista a escala estatal

“No ha sido una reparación puntual, no ha sido que la Comunidad de Madrid haya decidido repararlo, es que no han tenido más remedio que repararlo porque ha quedado inutilizado”, declara a El Salto Isabel Sanz, responsable de Atención Primaria de CC OO. “Estaba la mierda encima de las mesas y estamos hablando de un centro sanitario”, expresa Sanz, quien duda de cuánto tiempo durará la reparación pues si encuentran amianto, antes de reparar, necesitarán llevar a cabo un protocolo para retirarlo.

Esta responsable sindical explica que el pasado viernes ya tuvieron una incidencia. “La empresa de mantenimiento lo reparó pero avisaron de que no estaba muy en condiciones”, explica. “Esto responde al abandono que tenemos en todos los edificios de Atención Primaria —prosigue—. Este es un edificio alquilado. Durante años no se han ido arreglando y adecuando edificios, tienen falta de mantenimiento”, describe quien indica que si el centro se hubiera encontrado funcionando en ese momento la cosa podría haber sido peor.

Centro de salud
El derrumbe de la bajante ha dejado techos al descubierto.

Así, para este sindicato, esto es “un episodio más de cómo está la Atención Primaria y sus instalaciones”. Un nivel asistencial que cuenta con un 11% del total del gasto sanitario, convirtiendo a Madrid en colista a escala estatal y lejos de la media que es del 14%. Los nuevos presupuestos generales de la Comunidad, presentados la semana pasada, tan solo incrementan un 3,9% el gasto en este sector, frente al incremento del 9,8% en atención hospitalaria. Un aumento que para sindicatos es “insuficiente”.

Así, el nuevo Plan de Mejora de Atención Primaria, presentado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no cuenta con el respaldo sindical. Estos hablan de “parche”, en un plan que contempla un incremento de la inversión de 200 millones de euros a dos años y 1.200 nuevos puestos. Parte de este dinero está pensado para mejoras en las instalaciones y para la construcción de nuevos centros.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.

En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 11% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denunciaban los cinco sindicatos de la mesa sectorial en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.