Sanidad pública
Desastre en un Centro de Salud de Madrid tras el desplome del techo por la rotura de una bajante

El Centro de Salud Castelló, en el distrito de Salamanca, ha tenido que clausurar seis consultas y solo atenderá a casos urgentes, por el desplome de parte de su techo tras las lluvias de este fin de semana.
Centro de salud
Imagen de una de las consultas dañadas en el Centro de Salud Castelló.

El Centro de Salud Castelló, en el madrileño distrito de Salamanca, amanecía este martes entre agua, cascotes, techos desplomados y un fuerte olor que impregnaba hasta los pocos espacios que se encontraban a salvo. La rotura de la bajante de aguas sucias de la comunidad de vecinos donde se encuentra el centro ha ocasionado el cierre de seis de sus consultas, tras un fin de semana de lluvias ante el que las estructuras envejecidas han acabado sucumbiendo.

En el ambulatorio, que atiende a 22.112 usuarios, solo se realizarán atenciones de urgencias, así como la campaña de vacunación y la atención telefónica, tal y como ha informado la Comunidad de Madrid. Las citas presenciales van a ser derivadas al Centro de Salud de Goya.

Desde CC OO Sanidad Madrid informan a El Salto que tuvieron que avisar a primera hora a la Dirección de Atención Primaria porque los trabajadores encontraron el centro inundado. “Además es posible que esto se alargue en el tiempo  porque van a evaluar si hay material de amianto en el centro”, añaden.

Centro de salud
Agujeros en el techo tras el derrumbe.

La Comunidad de Madrid, que ha reconocido el cierre de parte del centro en declaraciones a Europa Press, hablan de “obras de reparación” e insisten en que “permanece abierto” aunque avisan de que se han tenido que anular las citas para consultas no urgentes y de laboratorio de los próximos días.

Para CC OO, esto es “un episodio más de cómo está la Atención Primaria y sus instalaciones”. Un nivel asistencial que cuenta con un 11% del total del gasto sanitario, convirtiendo a Madrid en colista a escala estatal

“No ha sido una reparación puntual, no ha sido que la Comunidad de Madrid haya decidido repararlo, es que no han tenido más remedio que repararlo porque ha quedado inutilizado”, declara a El Salto Isabel Sanz, responsable de Atención Primaria de CC OO. “Estaba la mierda encima de las mesas y estamos hablando de un centro sanitario”, expresa Sanz, quien duda de cuánto tiempo durará la reparación pues si encuentran amianto, antes de reparar, necesitarán llevar a cabo un protocolo para retirarlo.

Esta responsable sindical explica que el pasado viernes ya tuvieron una incidencia. “La empresa de mantenimiento lo reparó pero avisaron de que no estaba muy en condiciones”, explica. “Esto responde al abandono que tenemos en todos los edificios de Atención Primaria —prosigue—. Este es un edificio alquilado. Durante años no se han ido arreglando y adecuando edificios, tienen falta de mantenimiento”, describe quien indica que si el centro se hubiera encontrado funcionando en ese momento la cosa podría haber sido peor.

Centro de salud
El derrumbe de la bajante ha dejado techos al descubierto.

Así, para este sindicato, esto es “un episodio más de cómo está la Atención Primaria y sus instalaciones”. Un nivel asistencial que cuenta con un 11% del total del gasto sanitario, convirtiendo a Madrid en colista a escala estatal y lejos de la media que es del 14%. Los nuevos presupuestos generales de la Comunidad, presentados la semana pasada, tan solo incrementan un 3,9% el gasto en este sector, frente al incremento del 9,8% en atención hospitalaria. Un aumento que para sindicatos es “insuficiente”.

Así, el nuevo Plan de Mejora de Atención Primaria, presentado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no cuenta con el respaldo sindical. Estos hablan de “parche”, en un plan que contempla un incremento de la inversión de 200 millones de euros a dos años y 1.200 nuevos puestos. Parte de este dinero está pensado para mejoras en las instalaciones y para la construcción de nuevos centros.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.

En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 11% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denunciaban los cinco sindicatos de la mesa sectorial en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?