Sanidad pública
Desastre en un Centro de Salud de Madrid tras el desplome del techo por la rotura de una bajante

El Centro de Salud Castelló, en el distrito de Salamanca, ha tenido que clausurar seis consultas y solo atenderá a casos urgentes, por el desplome de parte de su techo tras las lluvias de este fin de semana.
Centro de salud
Imagen de una de las consultas dañadas en el Centro de Salud Castelló.

El Centro de Salud Castelló, en el madrileño distrito de Salamanca, amanecía este martes entre agua, cascotes, techos desplomados y un fuerte olor que impregnaba hasta los pocos espacios que se encontraban a salvo. La rotura de la bajante de aguas sucias de la comunidad de vecinos donde se encuentra el centro ha ocasionado el cierre de seis de sus consultas, tras un fin de semana de lluvias ante el que las estructuras envejecidas han acabado sucumbiendo.

En el ambulatorio, que atiende a 22.112 usuarios, solo se realizarán atenciones de urgencias, así como la campaña de vacunación y la atención telefónica, tal y como ha informado la Comunidad de Madrid. Las citas presenciales van a ser derivadas al Centro de Salud de Goya.

Desde CC OO Sanidad Madrid informan a El Salto que tuvieron que avisar a primera hora a la Dirección de Atención Primaria porque los trabajadores encontraron el centro inundado. “Además es posible que esto se alargue en el tiempo  porque van a evaluar si hay material de amianto en el centro”, añaden.

Centro de salud
Agujeros en el techo tras el derrumbe.

La Comunidad de Madrid, que ha reconocido el cierre de parte del centro en declaraciones a Europa Press, hablan de “obras de reparación” e insisten en que “permanece abierto” aunque avisan de que se han tenido que anular las citas para consultas no urgentes y de laboratorio de los próximos días.

Para CC OO, esto es “un episodio más de cómo está la Atención Primaria y sus instalaciones”. Un nivel asistencial que cuenta con un 11% del total del gasto sanitario, convirtiendo a Madrid en colista a escala estatal

“No ha sido una reparación puntual, no ha sido que la Comunidad de Madrid haya decidido repararlo, es que no han tenido más remedio que repararlo porque ha quedado inutilizado”, declara a El Salto Isabel Sanz, responsable de Atención Primaria de CC OO. “Estaba la mierda encima de las mesas y estamos hablando de un centro sanitario”, expresa Sanz, quien duda de cuánto tiempo durará la reparación pues si encuentran amianto, antes de reparar, necesitarán llevar a cabo un protocolo para retirarlo.

Esta responsable sindical explica que el pasado viernes ya tuvieron una incidencia. “La empresa de mantenimiento lo reparó pero avisaron de que no estaba muy en condiciones”, explica. “Esto responde al abandono que tenemos en todos los edificios de Atención Primaria —prosigue—. Este es un edificio alquilado. Durante años no se han ido arreglando y adecuando edificios, tienen falta de mantenimiento”, describe quien indica que si el centro se hubiera encontrado funcionando en ese momento la cosa podría haber sido peor.

Centro de salud
El derrumbe de la bajante ha dejado techos al descubierto.

Así, para este sindicato, esto es “un episodio más de cómo está la Atención Primaria y sus instalaciones”. Un nivel asistencial que cuenta con un 11% del total del gasto sanitario, convirtiendo a Madrid en colista a escala estatal y lejos de la media que es del 14%. Los nuevos presupuestos generales de la Comunidad, presentados la semana pasada, tan solo incrementan un 3,9% el gasto en este sector, frente al incremento del 9,8% en atención hospitalaria. Un aumento que para sindicatos es “insuficiente”.

Así, el nuevo Plan de Mejora de Atención Primaria, presentado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no cuenta con el respaldo sindical. Estos hablan de “parche”, en un plan que contempla un incremento de la inversión de 200 millones de euros a dos años y 1.200 nuevos puestos. Parte de este dinero está pensado para mejoras en las instalaciones y para la construcción de nuevos centros.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.

En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 11% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denunciaban los cinco sindicatos de la mesa sectorial en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.