Sanidad pública
Inspección sanciona a un hospital gestionado por Quirón por una agresión sexual que sufrió una trabajadora

La agresión se produjo en un área aislada e Inspección de Trabajo determina una infracción en materia de prevención de riesgos laborales de la empresa por no haber evaluado el riesgo en esa zona.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 7
Manifestación en defensa de la sanidad pública. Álvaro Minguito

A finales de enero una trabajadora del Hospital Infanta Elena de Valdemoro fue agredida sexualmente por un paciente en un área aislada del centro, ya que este consiguió introducirse en una zona de acceso restringido por una puerta que debiera estar cerrada. Desde CC OO denunciaron que el hospital, gestionado por la empresa IDC SALUD del Grupo Quirón Salud, no activó el protocolo de agresión sexual, ni el de accidente laboral, ni el de seguridad ni tampoco se facilitó asistencia psicológica a la víctima.

Ante el “negacionismo” de hospital y Comunidad de Madrid, quienes cuestionaron los hechos tal y como denuncia este sindicato, se escaló la agresión hasta Inspección de Trabajo. Finalmente, en un reciente auto, al que ha tenido acceso El Salto, se realiza una propuesta de sanción al hospital. En el escrito se asegura que de aprecia la existencia de un infracción en materia de prevención de riesgos laborales de la empresa, “por no haber evaluado el riesgo de agresiones por parte de pacientes o familiares o usuarios del centro, con el agravante de resultar un área aislada y turnos nocturnos y en ocasiones, con atención a usuarios (entrega de muestras, recepción de envases, etc.); incluida la posibilidad de agresión sexual”.

El organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo, obliga además a la empresa a impartir una formación suficiente y adecuada a todo los trabajadores del laboratorio sobre los riesgos de posibles agresiones de pacientes y usuarios, así como sobre las instrucciones de acceso al laboratorio. Además, la empresa deberá garantizar “en todo momento” que la puerta del laboratorio funciona correctamente.

Desde CC OO denuncian que tanto la Comunidad de Madrid como la empresa de Quirón negaron públicamente la existencia de una agresión sexual y rebajaron el ataque a un “incidente” y “agresión física”

Desde CC OO denuncian que tanto la Comunidad de Madrid como la empresa de Quirón negaron públicamente la existencia de una agresión sexual y rebajaron el ataque a un “incidente” y “agresión física”. Avisan de que la víctima está aún de baja laboral por las secuelas psicológicas provocadas por la agresión y aseguran que las delegadas de este sindicato habían informado con anterioridad a la dirección del hospital de la gravedad que suponía trabajar en el turno de noche en esa zona aislada “sin ningún control de acceso por personas ajenas al hospital y con la puerta que tenía estropeada la cerradura desde hacía mucho tiempo”.

Denuncian también desde este sindicato que el Hospital Infanta Elena no puso a disposición de la trabajadora agredida ningún tipo de asesoramiento jurídico cuando ocurrieron los hechos, una actuación “deleznable”. En una carta a la dirección las trabajadoras denuncian que se sienten “desprotegidas e impotentes”, pero sobre todo “profundamente tristes ante la actitud de Quirón Salud en el Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.