Sanidad pública
Inspección sanciona a un hospital gestionado por Quirón por una agresión sexual que sufrió una trabajadora

La agresión se produjo en un área aislada e Inspección de Trabajo determina una infracción en materia de prevención de riesgos laborales de la empresa por no haber evaluado el riesgo en esa zona.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 7
Manifestación en defensa de la sanidad pública. Álvaro Minguito

A finales de enero una trabajadora del Hospital Infanta Elena de Valdemoro fue agredida sexualmente por un paciente en un área aislada del centro, ya que este consiguió introducirse en una zona de acceso restringido por una puerta que debiera estar cerrada. Desde CC OO denunciaron que el hospital, gestionado por la empresa IDC SALUD del Grupo Quirón Salud, no activó el protocolo de agresión sexual, ni el de accidente laboral, ni el de seguridad ni tampoco se facilitó asistencia psicológica a la víctima.

Ante el “negacionismo” de hospital y Comunidad de Madrid, quienes cuestionaron los hechos tal y como denuncia este sindicato, se escaló la agresión hasta Inspección de Trabajo. Finalmente, en un reciente auto, al que ha tenido acceso El Salto, se realiza una propuesta de sanción al hospital. En el escrito se asegura que de aprecia la existencia de un infracción en materia de prevención de riesgos laborales de la empresa, “por no haber evaluado el riesgo de agresiones por parte de pacientes o familiares o usuarios del centro, con el agravante de resultar un área aislada y turnos nocturnos y en ocasiones, con atención a usuarios (entrega de muestras, recepción de envases, etc.); incluida la posibilidad de agresión sexual”.

El organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo, obliga además a la empresa a impartir una formación suficiente y adecuada a todo los trabajadores del laboratorio sobre los riesgos de posibles agresiones de pacientes y usuarios, así como sobre las instrucciones de acceso al laboratorio. Además, la empresa deberá garantizar “en todo momento” que la puerta del laboratorio funciona correctamente.

Desde CC OO denuncian que tanto la Comunidad de Madrid como la empresa de Quirón negaron públicamente la existencia de una agresión sexual y rebajaron el ataque a un “incidente” y “agresión física”

Desde CC OO denuncian que tanto la Comunidad de Madrid como la empresa de Quirón negaron públicamente la existencia de una agresión sexual y rebajaron el ataque a un “incidente” y “agresión física”. Avisan de que la víctima está aún de baja laboral por las secuelas psicológicas provocadas por la agresión y aseguran que las delegadas de este sindicato habían informado con anterioridad a la dirección del hospital de la gravedad que suponía trabajar en el turno de noche en esa zona aislada “sin ningún control de acceso por personas ajenas al hospital y con la puerta que tenía estropeada la cerradura desde hacía mucho tiempo”.

Denuncian también desde este sindicato que el Hospital Infanta Elena no puso a disposición de la trabajadora agredida ningún tipo de asesoramiento jurídico cuando ocurrieron los hechos, una actuación “deleznable”. En una carta a la dirección las trabajadoras denuncian que se sienten “desprotegidas e impotentes”, pero sobre todo “profundamente tristes ante la actitud de Quirón Salud en el Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.