Sanidad pública
Marea Blanca emprende acciones contra Ayuso por la falta de médicos y médicas en Madrid

La asociación presenta una reclamación ante la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para que enmiende la “grave” situación: más de un millón de personas están sin médico o médica de familia.
Reclamación Consejería de Sanidad médicos
Integrantes de la asociación estatal Mareas Blancas, presentando la reclamación ante la Consejería de Sanidad. Elvira Megías

Si vives en Madrid, posiblemente no lo sepas, pero hay más de un 15% de probabilidad de que no tengas médico o médica de familia asignado. Tampoco pediatra. Un millón de personas carecen de facultativo, dado a la falta de relevo generacional en un nivel saturado, donde estos profesionales arrastran ya más de tres meses de huelga ante la inacción de la administración de Ayuso. Basta un dato para ilustrar la situación: En 2022, de los 218 facultativos y facultativas que acabaron su formación en Atención Primaria, sólo se quedaron 20.

Sanidad pública
Sanidad Pública El 70% de los médicos y médicas de familia en formación se irán de Madrid
Una encuesta realizada entre los 218 facultativos y facultativas residentes en los centros de salud muestra que, si bien un 75% quiere permanecer en Atención Primaria, un 70% cambiará de región si las condiciones laborales no mejoran.

Ante esta situación, la asociación estatal Mareas Blancas ha decidido pasar a la acción. Esta mañana, y junto a sus abogados, presentaba una reclamación “por inactividad de la administración  consistente en falta de asignación de médicos y pediatras responsables” en la sede de la Consejería de Sanidad. Presentación que coincidía con la manifestación de médicos y médicas que todos los miércoles desde el pasado 21 de noviembre escenifica el músculo de la huelga en este nivel asistencial.

Existen pacientes a los que no se les está comunicando los resultados de pruebas diagnósticas al no tener médico asignado

Carmen Esbrí, portavoz de la asociación Mareas Blancas, avisa de que este es un paso previo y, en función de la respuesta que dé la Consejería (si es que la da), se tomarán o no otro tipo de acciones, que podrían ser legales. Para Esbrí estamos ante una situación grave. Los adultos y las niñas y niños afectados desconocen en su mayoría esta situación. Están en un limbo. Y un limbo peligroso. Tal y como se refleja en la reclamación, existen pacientes a los que no se les está comunicando los resultados de pruebas diagnósticas al no tener médico asignado.

“Si te han hecho una prueba -prosigue Esbrí- no sabrás los resultados. Si hay algo grave no te pueden hacer nada. El propio ciudadano que ha perdido a su médico no puede usar los medios telemáticos para pedir una consulta”, explica Esbrí. Estamos pues ante un disparate encadenado que pone en evidencia la mala gestión y la pérdida absoluta del derecho que tenemos los ciudadanos y ciudadanas a que se cumplan nuestras cuestiones básicas en relación a la salud, en palabras de la portavoz de Mareas Blancas.

Manifestación médicos consejería de Sanidad
Manifestación de médicos y médicas frente al edificio de la calle Aduana, coincidiendo con la entrega de la reclamación. Elvira Megías

 Con esta acción, desde Mareas Blancas lanzan “una alerta roja para que el mundo se entere de que estamos en una situación extraña con unos peligros máximos para toda la gente”, advierte Esbrí, para quien detrás de todo esto esta el avance del modelo privado. "Quieren tener lo público en mínimos para convertirlo en algo residual. Siendo nosotros los dueños porque lo pagamos con nuestros impuestos esto es un delito flagrante", concluye.

Prosigue la huelga médica

Mientras tanto, facultativos y facultativas de Atención Primaria llenaban hoy las calles otro miércoles más, con pocos avances en la negociación entre administración y comité de huelga. A las 12 horas, y tras la manifestación, ha comenzado otra reunión más entre ambas partes, la que será la número catorce.

“Afrontamos esta reunión con un cierto optimismo. Han tardado más de una semana y media en llamarnos y si nos han llamado esperemos que sea para poder avanzar”, declaraba antes de la manifestación la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente, que añade también un sentimiento de expectación. Hace dos viernes pasaron por escrito una propuesta en la que rebajaban sus líneas rojas y desde entonces no han obtenido ninguna respuesta.

Los 218 facultativos y facultativas en formación que acaban su residencia el 27 de mayo hacían pública este martes una encuesta: el 70% se irá de Madrid si no mejoran sus condiciones laborales

Hernández resume que sus principales demandas son: aceleración en la implantación de las limitaciones en las agendas (a 34 pacientes los médicos y a 24 los pediatras), un plan de choque para que los residentes que terminan su formación en primaria se queden en Madrid, para lo que es necesario un aumento retributivo, y un tratamiento específico para los centros de muy difícil cobertura que son aquellos que llevan más de tres meses descubiertos y sin profesionales.

Mientras, el futuro de la Atención Primaria sigue pendiendo de un hilo. Los 218 facultativos y facultativas en formación que acaban su residencia el 27 de mayo hacían pública este martes una encuesta: el 70% se irá de Madrid si no mejoran sus condiciones laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.