Sanidad pública
Sobre el relato de la atención sanitaria en la "quinta provincia extremeña", algo se mueve

En esta área de salud, la de mayor extensión de Extremadura (dos hospitales y dos centros de especialidades) hay una importante falta de equipamiento y escasez de material, así como ausencia de especialidades de Neuocirugía y Nefrología. Consecuencias: personal quemado, listas de espera interminables (más de 3 años en alguna consulta), escandalosos retrasos en intervenciones quirúrgicas y pruebas de diagnóstico... ¡Así que los seguros de salud han crecido proporcionalmente a las listas de espera!

Techo derrumbado en el hospital de Don Benito-Villanueva  3
Techo derrumbado en el hospital de Don Benito-Villanueva Raúl Haba
24 sep 2019 11:46

La única razón para creer que se va a construir el Nuevo Hospital pasa porque, en un ejercicio de responsabilidad y justicia social, el gobierno extremeño apruebe y consigne en el DOE la partida presupuestaria correspondiente y los plazos de ejecución.

Allá por abril de 2007 el entonces presidente Ibarra, con motivo de la inauguración precipitada, por electoralista, del hospital de la Siberia y la Serena, dio a conocer que en dicho centro se habían invertido 20 millones de euros, que el mismo contaría con 3 quirófanos, una plantilla de 179 profesionales y Servicio de Urgencias y otras consultas, para atender a unos 30.000 ciudadanos y apuntó “que los derechos que tienen los ciudadanos puedan ser cumplidos por la Administración, independientemente del nivel de dinero que tenga en ese momento”. Estaba presente el actual presidente de la Junta, entonces consejero de Sanidad y candidato.

Lamentablemente, en esta “5ª provincia extremeña”, área de salud Don Benito-Villanueva, esos derechos, que afectan a unas 150.000 personas, históricamente han venido siendo vulnerados por los distintos gobiernos extremeños del PSOE y del PP, tanto en el campo de la sanidad, como en el de la educación, la dependencia o las infraestructuras.

En esta “5ª provincia extremeña”, área de salud Don Benito-Villanueva, esos derechos, que afectan a unas 150.000 personas, históricamente han venido siendo vulnerados por los distintos gobiernos extremeños del PSOE y del PP

La ciudadanía está harta de escuchar de los políticos que la sanidad es el primer pilar del estado de bienestar y, sin embargo, en esta área de salud, la de mayor extensión de Extremadura, la atención sanitaria es indigna y su estado es caótico, debido a la carencia de facultativos especialistas en todos los servicios, agravada por la atención a prestar en cuatro puntos (dos hospitales y dos centros de especialidades). Hay una ausencia de especialidades de Neurocirugía y Nefrología, falta de equipamiento y escasez de material. Consecuencias: personal quemado, listas de espera interminables (más de 3 años en alguna consulta), escandalosos retrasos en intervenciones quirúrgicas y pruebas de diagnóstico, consultas que no han funcionado en período estival… ¡Así que los seguros de salud han crecido proporcionalmente a las listas de espera!

Este estado indigno, humillante e injusto es fruto de la discriminación y marginación a la hora de la dotación de personal y asignación recursos materiales. En todos los servicios se precisan profesionales, los aparatos oncológicos última generación adquiridos por la Junta de Extremadura han ido destinados a las cuatro áreas siempre preferentes: Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia (las otras “cuatro provincias”). De la partida de 3.114.000 euros aprobada en fechas pasadas para contratar el suministro e instalación de equipamiento médico-asistencial en centros sanitarios de atención especializada, con un poco de fortuna esta Área Don Benito-Villanueva será agraciada con un ecógrafo (84.000 euros) y no con un aparato de resonancia magnética, demandado por el servicio de Radiología. Otras áreas ya están mejor dotadas de principio.

Por otra parte, en ambos hospitales es imposible prestar una atención sanitaria de calidad. El hospital de Talarrubias nunca cumplió la función para la que fue construido, solo cuenta con dos facultativos especialistas (internistas), su equipamiento es muy limitado; de ahí, que los profesionales del servicio de Urgencias y de planta deriven a los pacientes hacia el hospital de Don Benito-Villanueva, con pérdida de tiempo en la atención que demandan, incomodidad y gasto para ellos y la Administración. El costo del escaso servicio que presta es elevadísimo. El Hospital Comarcal Don Benito-Villanueva cuenta con unas instalaciones deplorables, muy deterioradas, e incluso en estado de ruina (en el mes de agosto se cayó el techo de una sala). Su estado, además de indigno, es alarmante. La masificación también, el el único hospital regional que hospitaliza 3 enfermos por habitación.

En el mes de agosto se cayó el techo de una sala del hospital de Don Benito-Villanueva

En cuanto al nuevo hospital, aprobado en 2006, señalar que es un ejemplo de la mala política, la de los intereses partidistas dejando a un lado el bien común y no el despilfarro de dinero público. Para satisfacción de un ego personal, se rechazó una parcela gratuita de 17.500 m2, cedida por el Ayuntamiento de Don Benito, para pasar a configurar un solar menor, de 11.500 m2, por adhesión de 30 parcelas a expropiar (8 urbanas y 20 rústicas), cuyo proceso está siendo farragoso y oscuro. Se ha desechado un proyecto de 2007 que costó 1.074.199 euros en 2007, una maqueta de casi 7.000 euros y, en víspera electoral, para insulto y desprecio a la ciudadanía, se colocó una enorme valla publicitaria en el solar elegido, que la Junta Electoral mandó retirar y ya ha sido colocada de nuevo. ¡Qué bien hubieran venido esos euros despilfarrados para paliar el caos de la atención sanitaria!

Para satisfacción de un ego personal, se rechazó una parcela gratuita de 17.500 m2, cedida por el Ayuntamiento de Don Benito, para pasar a configurar un solar menor, de 11.500 m2, por adhesión de 30 parcelas a expropiar

Es grave que el flamante vicepresidente segundo y consejero de Sanidad anuncie que, por primera vez en la historia, hay proyecto y nuevo suelo para el nuevo hospital. Proyecto sí, nuevo suelo está por ver. Ya hubo en 2007 suelo y proyecto pero no hay dinero para su construcción y se buscan fondos, hecho corroborado por algún otro cargo. ¿Es la sanidad una prioridad? ¿Qué dijo el expresidente Ibarra en Talarrubias? ¿Qué sentido tiene que nuestro actual presidente, Fernández Vara, en acto electoral, diga: “hay que ponerse en el lugar de la gente que tiene problemas y necesidades”, o “se trata de tocar de cerca las necesidades y el sufrimiento que mucha gente todavía padece”, o “hay que poner la política al servicio de los intereses de la gente y de la prosperidad de las personas”? La ciudadanía entiende ya las dobles intenciones que hay detrás de los discursos y distingue qué cargos políticos intentan soplar y sorber al mismo tiempo.

Bien, esta noble, callada, sumisa, indefensa y paciente ciudadanía afectada, ha despertado e indignada reivindica sus derechos. La Plataforma Hospital Don Benito-Villanueva y la Asociación para la Siberia, La Serena y la Vegas Altas (ASISEVA) pretenden sensibilizar, concienciar y movilizar a la población, en demanda de una atención sanitaria digna y de justicia social. Hay cargos políticos que ni están, ni se les espera en esta movilización, dejando solos a sus conciudadanos, pero sin embargo sí abanderarán otra, la iniciada por el desdoble de la Carretera Nacional 430.

La movilización permite conjurar los miedos, ejercer derechos constitucionales y parar las agresiones al bien común.
Agustín Moreno (profesor-sindicalista)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#39817
24/9/2019 13:33

Y sin olvidar la irregularidad de la valla anunciadora del hospital: la Junta Electoral de Extremadura consideró que “la valla objeto de denuncia contiene una referencia expresa a la construcción de un nuevo hospital en la comarca Don Benito-Villanueva de la Serena, sin que pueda obviarse la circunstancia de que se publicita a escasos días del inicio de la campaña electoral, hecho que se considera relevante máxime cuando la información contenida en la misma ni se refiere a datos alusivos al inicio de la obra o de carácter meramente técnico, ni resulta imprescindible para la salvaguarda del interés público o el correcto desenvolvimiento de los servicios públicos”

https://www.elsaltodiario.com/junta-extremadura/irregularidades-cometidas-psoe-extremeno-elecciones-

5
0
#39815
24/9/2019 12:55

El PSOE como siempre con promesas y engaños, que utilizan simplemente para conseguir más votos. Hasta que no dejemos de ser sumisos esto no tiene arreglo

6
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.