Sanidad
El protocolo de vacunación extremeño equipara altos cargos con sanitarios de primera línea

El documento regulador de las vacunaciones en Extremadura sufrió, tras su primera versión, una modificación que permitiría incluir como prioritarios a cargos de gestión.
Residencia de ancianos Extremadura trabajadoras
Trabajadoras de la residencia de mayores de Riolobos (Cáceres) durante la pandemia. Foto: cedida por el Ayuntamiento de Riolobos.

El protocolo de vacunación publicado el 22 de diciembre por el Servicio Extremeño de Salud (SES), en su apartado número 2, afirmaba literalmente que se priorizaría en la administración de las dosis “al personal sanitario de Salud Pública en la gestión directa de la pandemia en función de su riesgo de exposición”. Con posterioridad, el 26 de enero, se hizo pública una modificación del mismo (con fecha de 18 del mismo mes) en el mismo epígrafe, quedando éste reducido en los siguientes términos: “a personal sanitario de Salud Pública que trabaja en la gestión de la pandemia”.

Con el cambio, leve pero sustancial en su alcance, desapareció por completo la referencia a la gestión directa de la pandemia y al riesgo de exposición, específicamente dirigidas en su momento a delimitar el marco dentro del personal sanitario efectivamente implicado en tareas de contacto, ampliándose así a personal directivo, en un aparente intento de equiparar sus niveles de riesgo.

Una reducción terminológica que, de facto, se interpreta desde distintos sectores como una estrategia de armonización de la directiva para dar cobertura legal a los casos, que se empezarían a conocer, de vacunaciones irregulares de algunos cargos políticos de diferentes niveles. Sería la circunstancia de Amalio Robledo (26 años), alcalde del PSOE en Valverde del Fresno (Cáceres) y director de pisos tutelados, o de Soraya Cobos, directora del Centro Sociosanitario y concejala del PSOE en Plasencia, vacunada 5 días antes de su fecha asignada, por delante de los 400 trabajadores y trabajadoras que dirige y en una localidad distinta (Valdeobispo), alegando que, si no, “se perdía la dosis”.

Una reducción terminológica que, de facto, se interpreta desde distintos sectores como una estrategia de armonización de la norma para dar cobertura legal a los casos, que se empezarían a conocer, de vacunaciones irregulares de algunos cargos políticos de diferentes niveles

También, en el mismo orden de cosas, aunque con dos semanas de retraso desde que se hiciera efectiva, se conoció la dimisión de la directora del Servicio Público de Atención a la Dependencia (SEPAD) de Badajoz, Montserrat Rincón, quien se habría saltado el protocolo al recibir su primera dosis el pasado 4 de enero. Rincón no formaba parte de ningún grupo de riesgo conocido y durante el intervalo en el que se fueron conociendo los pormenores de su caso, oficialmente siempre se aludió a “cuestiones personales” como motivo último de su marcha. Rincón, que fue concejala socialista en el Ayuntamiento de Badajoz, recibió del propio SEPAD la comunicación de haberse saltado el orden asignado, lo que habría provocado su inmediata renuncia.

El PSOE, en otras comunidades, se ha mostrado especialmente duro frente a los casos de abusos de altos cargos saltándose los protocolos de rigor en el orden de administración de las vacunas. Así, en el escrito de acusación ante la Fiscalía elaborado por el Partido Socialista en la Región de Murcia, dirigido contra varios altos cargos (incluido el posteriormente dimitido Consejero de Sanidad) se hacía referencia expresa a que, por parte de la consejería de Salud, se había saltado “arbitrariamente de una manera injusta y grosera el protocolo de vacunación establecido por el Ministerio” sin conocerse “ningún tipo de resorte legal o técnico en los que esta decisión haya sido amparada".

En comparecencia ante los medios, este miércoles 27 de enero, y en relación a la polémica suscitada, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha negado rotundamente la existencia de cualquier modificación, afirmando textualmente que “no ha habido ningún cambio en el protocolo de vacunación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#81452
31/1/2021 0:32

Soy médico de Urgencias del Hospital Universitario de Badajoz. He leído la noticia. Quiero decir que discrepo del Psoe de Extremadura y del Señor Vara en muchas cosas. Pero creo, que el periodismo de rigor, como considero que es este medio, no puede permitirse dar una información fuera de contexto y sin hacer ningún tipo de contraste ni análisis más profundo.
Los directivos del Servicio Extremeño de Salud, (muchos de ellos conocidos compañeros de trabajo), son personal sanitario al igual que mis. Compañeros y yo. Ocupan puestos de responsabilidad renunciando a su sueldo (no cobran guardias ni complementos, a pesar de que trabajan mañana, tarde y en muchas ocasiones de noche). Están al frente del cañón, muchos siguen viendo pacientes, se encuentran disponibles en las plantas y pasillos de hospitalizacion... Etc. Muchos de ellos se han contagiado en la. Primera oleada, cuando nadie quería tomar las decisiones tan complejas que se tuvieron que tomar. Solo por eso, creo que hay que entender primero lo que realmente es un directivo sanitario del sistema público, y diferenciarlo bien de cargos políticos y similares, pues nada tienen que ver.

Un saludo

1
0
#81238
28/1/2021 11:16

Espero que se den cuenta ya en otros territorios el nivel de caquismo y favoritismo que aplica el PSOE en Extremadura

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.