Sanidad
El protocolo de vacunación extremeño equipara altos cargos con sanitarios de primera línea

El documento regulador de las vacunaciones en Extremadura sufrió, tras su primera versión, una modificación que permitiría incluir como prioritarios a cargos de gestión.
Residencia de ancianos Extremadura trabajadoras
Trabajadoras de la residencia de mayores de Riolobos (Cáceres) durante la pandemia. Foto: cedida por el Ayuntamiento de Riolobos.

El protocolo de vacunación publicado el 22 de diciembre por el Servicio Extremeño de Salud (SES), en su apartado número 2, afirmaba literalmente que se priorizaría en la administración de las dosis “al personal sanitario de Salud Pública en la gestión directa de la pandemia en función de su riesgo de exposición”. Con posterioridad, el 26 de enero, se hizo pública una modificación del mismo (con fecha de 18 del mismo mes) en el mismo epígrafe, quedando éste reducido en los siguientes términos: “a personal sanitario de Salud Pública que trabaja en la gestión de la pandemia”.

Con el cambio, leve pero sustancial en su alcance, desapareció por completo la referencia a la gestión directa de la pandemia y al riesgo de exposición, específicamente dirigidas en su momento a delimitar el marco dentro del personal sanitario efectivamente implicado en tareas de contacto, ampliándose así a personal directivo, en un aparente intento de equiparar sus niveles de riesgo.

Una reducción terminológica que, de facto, se interpreta desde distintos sectores como una estrategia de armonización de la directiva para dar cobertura legal a los casos, que se empezarían a conocer, de vacunaciones irregulares de algunos cargos políticos de diferentes niveles. Sería la circunstancia de Amalio Robledo (26 años), alcalde del PSOE en Valverde del Fresno (Cáceres) y director de pisos tutelados, o de Soraya Cobos, directora del Centro Sociosanitario y concejala del PSOE en Plasencia, vacunada 5 días antes de su fecha asignada, por delante de los 400 trabajadores y trabajadoras que dirige y en una localidad distinta (Valdeobispo), alegando que, si no, “se perdía la dosis”.

Una reducción terminológica que, de facto, se interpreta desde distintos sectores como una estrategia de armonización de la norma para dar cobertura legal a los casos, que se empezarían a conocer, de vacunaciones irregulares de algunos cargos políticos de diferentes niveles

También, en el mismo orden de cosas, aunque con dos semanas de retraso desde que se hiciera efectiva, se conoció la dimisión de la directora del Servicio Público de Atención a la Dependencia (SEPAD) de Badajoz, Montserrat Rincón, quien se habría saltado el protocolo al recibir su primera dosis el pasado 4 de enero. Rincón no formaba parte de ningún grupo de riesgo conocido y durante el intervalo en el que se fueron conociendo los pormenores de su caso, oficialmente siempre se aludió a “cuestiones personales” como motivo último de su marcha. Rincón, que fue concejala socialista en el Ayuntamiento de Badajoz, recibió del propio SEPAD la comunicación de haberse saltado el orden asignado, lo que habría provocado su inmediata renuncia.

El PSOE, en otras comunidades, se ha mostrado especialmente duro frente a los casos de abusos de altos cargos saltándose los protocolos de rigor en el orden de administración de las vacunas. Así, en el escrito de acusación ante la Fiscalía elaborado por el Partido Socialista en la Región de Murcia, dirigido contra varios altos cargos (incluido el posteriormente dimitido Consejero de Sanidad) se hacía referencia expresa a que, por parte de la consejería de Salud, se había saltado “arbitrariamente de una manera injusta y grosera el protocolo de vacunación establecido por el Ministerio” sin conocerse “ningún tipo de resorte legal o técnico en los que esta decisión haya sido amparada".

En comparecencia ante los medios, este miércoles 27 de enero, y en relación a la polémica suscitada, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha negado rotundamente la existencia de cualquier modificación, afirmando textualmente que “no ha habido ningún cambio en el protocolo de vacunación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#81452
31/1/2021 0:32

Soy médico de Urgencias del Hospital Universitario de Badajoz. He leído la noticia. Quiero decir que discrepo del Psoe de Extremadura y del Señor Vara en muchas cosas. Pero creo, que el periodismo de rigor, como considero que es este medio, no puede permitirse dar una información fuera de contexto y sin hacer ningún tipo de contraste ni análisis más profundo.
Los directivos del Servicio Extremeño de Salud, (muchos de ellos conocidos compañeros de trabajo), son personal sanitario al igual que mis. Compañeros y yo. Ocupan puestos de responsabilidad renunciando a su sueldo (no cobran guardias ni complementos, a pesar de que trabajan mañana, tarde y en muchas ocasiones de noche). Están al frente del cañón, muchos siguen viendo pacientes, se encuentran disponibles en las plantas y pasillos de hospitalizacion... Etc. Muchos de ellos se han contagiado en la. Primera oleada, cuando nadie quería tomar las decisiones tan complejas que se tuvieron que tomar. Solo por eso, creo que hay que entender primero lo que realmente es un directivo sanitario del sistema público, y diferenciarlo bien de cargos políticos y similares, pues nada tienen que ver.

Un saludo

1
0
#81238
28/1/2021 11:16

Espero que se den cuenta ya en otros territorios el nivel de caquismo y favoritismo que aplica el PSOE en Extremadura

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.