Sanidad
Arrecian las críticas a la gestión de la Junta de Extremadura tras situarse a la cabeza de contagios por covid

Crece la polémica y el descontento en diferentes sectores y fuerzas políticas después de las últimas medidas anunciadas por el consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, tras el Consejo Extraordinario de Gobierno del día 5 de enero.

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura
Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, en un reciente acto con la farmacéutica Roche.

Comercios y bares de un total de 16 localidades extremeñas se han visto obligados a cerrar desde la pasada medianoche del jueves 7 de enero hasta el próximo día 13. La duración prevista de la medida, de una semana, podría verse ampliada en función de la situación epidemiológica. Afecta a poblaciones de más de 5.000 censados y que hayan visto superados los 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes. Además de Cáceres y Badajoz, incluyen estas medidas a Aceuchal, Almendralejo, Azuaga, Calamonte, Castuera, Coria, Don Benito, Fuente del Maestre, Montijo, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Puebla de la Calzada, Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena. En el caso de Fuente del Maestre y Calamonte, se suma a este paquete de resoluciones el cierre perimetral mientras no descienda la incidencia del COVID en ambas poblaciones.

Extremadura tiene en este momento una incidencia acumulada de contagios a los 14 días de 600 casos por 100.000 habitantes y de 385 a siete días. Dichas cifras representan la peor situación epidemiológica de todo el país

También se añadieron a las determinaciones señaladas otras relativas a la prohibición de espectáculos públicos y actividades de ocio, en un paquete que ya ha visto su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Unas medidas, según palabras del consejero, «contundentes y cortas en el tiempo para enfriar las cifras de incidencia acumulada a través de la reducción drástica de la movilidad». La situación en la comunidad es, en declaraciones de Vergeles, “muy complicada”, habiéndose superado el nivel 3 y llegándose al 4, de riesgo extremo. Mientras tanto, continúa el toque de queda en toda la región desde las 22.00 hasta las 6:00, con reuniones permitidas de un máximo de 6 personas y, en relación a la hostelería, con mesas que no pueden exceder de cuatro ocupantes.

Extremadura tiene en este momento una incidencia acumulada de contagios a los 14 días de 600 casos por 100.000 habitantes y de 385 a siete días, según fuentes institucionales. Dichas cifras representan la peor situación epidemiológica de todo el país. A las quejas por la gestión de la crisis acumuladas desde el sector de la hostelería, que ya ha realizado varias movilizaciones desde octubre, incluyendo el cierre de establecimientos en Mérida el día 28 de ese mes, se han sumado otras voces.

Desde Unidas por Extremadura consideran que “el cierre de la actividad en los municipios de 5.000 habitantes es absurdo porque no frenará los contagios”. “Cuando escuchas que Extremadura es la única comunidad de la península que no se cierra perimetralmente en los puentes, ¿qué vas a pensar? Barra libre para hacer turismo. Desplacémonos todos”, ha señalado Irene de Miguel, portavoz del grupo parlamentario de Unidas por Extremadura y coordinadora regional de Podemos. Remarca la parlamentaria que  “la Junta quiso ‘salvar la Navidad’, que se consumiera, que los bares marcharan a todo ritmo, que los hoteles funcionaran, que se hicieran cenas de trabajo. Hoy estamos cerrando todo. La escuela presencial se suspende. Los negocios abocados a un desastre mayor y, sobre todo, pagaremos el infame plan de Navidad de la Junta de Extremadura porque el señor Vergeles no quería ser el Grinch”, haciendo referencia a las declaraciones del consejero de sanidad en las que éste manifestaba, en referencia a la petición, formulada por de Miguel, de un endurecimiento de las medidas en la región de cara a las pasadas Navidades, que dicho grupo pretendía convertir a la Junta en “los Grinch de la Navidad”.

Coronavirus
Covid-19, autoritarismo e izquierda confinada

Si la izquierda consecuente no saca lecciones de su incapacidad para postular un modelo alternativo en la gestión de esta grave crisis, el futuro será desolador.

Irene de Miguel: “Cuando escuchas que Extremadura es la única comunidad de la península que no se cierra perimetralmente en los puentes, ¿qué vas a pensar? Barra libre para hacer turismo. Desplacémonos todos”

Irene de Miguel ha subrayado que el gobierno de Fernández Vara “no está actuando con responsabilidad ante la complicada situación en la que nos encontramos”. “Tenemos los peores datos de incidencia de todo el país y lo único que plantean para controlar la pandemia es arruinar a la hostelería y al pequeño comercio”. Afirman, a su vez, desde la coalición, que la única “manera de controlar las altas incidencias es limitando la movilidad de la población” y que al gobierno regional le “sigue temblando la mano para adoptar medidas contundentes”.

Descontento en el sector educativo.

En el ámbito educativo, las expresiones de malestar también son palpables desde diferentes sectores. La vuelta física a las clases tras el paréntesis navideño se producirá el día 11 de enero en educación infantil y primaria, según ha anunciado la consejera de Educación, Esther Gutiérrez. ESO, bachillerato, FP, Enseñanza de Adultos y Enseñanzas de régimen especial comienzan el día 11 en escenario 3 (a distancia), al menos hasta el día 20 de enero. En Educación Infantil, Primaria y Centros de Educación Especial, se comienza en escenario 2 (presencial) el día 11. Se retrasa la incorporación de los alumnos a las clases a las 10:00 los días 11, 12 y 13 de enero, para “asegurar confortabilidad térmica”.

Las reacciones de descontento no se han hecho esperar. El malestar es evidente en los centros de primaria. Consultadas algunas de sus direcciones por El Salto Extremadura, afirman constatar, una vez más, el carácter subsidiario otorgado desde la Administración a la educación primaria y su caracterización en este período de crisis pandémica como “depósito de niños”, habida cuenta que es el único sector donde no se cuestiona el retorno a las aulas. En una comunicación hecha llegar a los centros, Francisco Amaya, Secretario General de Educación, ha afirmado que se encuentra en redacción un documento recogiendo el conjunto de las decisiones en el ámbito educativo y que sería enviado a lo largo de la mañana de hoy, 8 de enero.

Educación
La vuelta al tele-cole

Analizamos las normas para la vuelta al cole y al instituto. Una avalancha de cambios que trastocan la vida escolar por completo, mermando la libertad de los chavales y deteriorando su proceso de socialización. Este cambio marca un intento de transición a una educación más homogénea, controlada, simplificada y unidireccional. Y las consecuencias de la digitalizacón, lejos del optimismo tecnológico de muchos, serán desastrosas a nivel pedagógico.

CCOO ha manifestado que “considera insuficientes estas medidas y solicitamos que la Consejería replantee la vuelta a las aulas en escenario 3 en todos los niveles de enseñanza”

CCOO por su parte ha manifestado que “considera insuficientes estas medidas y solicitamos que la Consejería replantee la vuelta a las aulas en escenario 3 en todos los niveles de enseñanza”. El Sindicato PIDE, en idéntico sentido, afirma no estar de acuerdo “en que las etapas de infantil y primaria retomen las clases de forma presencial, aunque todos los docentes de esta etapa utilicen FFP2 durante, al menos, 15 días. Según la Consejera, en infantil y primaria no hay el mismo trasiego de alumnos que en secundaria, que se mueven de diferentes pueblos a los IES de referencia. Creemos que se equivoca porque los docentes que provienen de distintas localidades sí que viajan y comparten coche para acudir a su centro de trabajo, lo que puede ser un vector de contagio”.

Por su parte, el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura ha solicitado en un comunicado hecho público el 7 de enero que “independientemente de la decisión de rectorado/decanato, se permita a los profesores que lo deseen, desarrollar sus exámenes de manera online. Ahora mismo no se les permite y si es su voluntad, deberían poder hacerlos. Queremos un segundo cuatrimestre de clases presenciales y para ello la situación ha de relajarse y mejorar bastante en Extremadura”.

SE INCREMENTAN LAS MEDIDAS TRAS EL ÚLTIMO CONSEJO DE GOBIERNO

El Consejo de Gobierno de este viernes, 8 de enero ha decretado el cierre de comercios no esenciales y establecimientos hosteleros en Mérida, Plasencia, Trujillo, Jerez de los Caballeros, Guareña, Moraleja, Talavera la Real y Arroyo de la Luz, al haber superado la incidencia del virus a 14 días los 500 casos por cien mil habitantes en  todas las localidades señaladas. Se suma a todo ello el cierre perimetral de otros seis municipios: Herrera del Duque, La Parra, Madrigalejo, Oliva de Mérida, Quintana de la Serena y Talarrubias, tras constatar el exponencial aumento de contagios en los últimos días. Vergeles ha precisado que, en el caso de estas localidades, la incidencia acumulada del virus a 14 días se encuentra entre los 2.512 positivos por cada cien mil habitantes de Madrigalejo y los 2.494 de Talarrubias.
Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
El evento tenía por objetivo marcar las lineas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#79545
11/1/2021 20:06

No se menciona por ningún lado que una razón de peso para no cerrar Extremadura bien puede ser la época de monterías. Cómo se va a quitar esa posibilidad de cazar, si se mueve mucho más dinero e influencias que con el turismo.

2
0
#79639
12/1/2021 20:42

Biba la caza

0
0
#79199
8/1/2021 8:15

La gestión en Extremadura de la pandemia ha sido calamitosa, en poco tiempo hemos pasado de ser un territorio en la tabla baja de casos covid a estar en la cabeza, y nadie sin asumir responsabilidades ni dimitir. Y en cuanto a las vacunaciones igual, desastre e incompetencia

4
1
#79457
10/1/2021 23:48

¿Qué te voy a contar desde Madrid?.... Pero ya sabes quién, en este estado AUTONÓMICO tiene la culpa.... Pues eso....

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.