Sanidad
Arrecian las críticas a la gestión de la Junta de Extremadura tras situarse a la cabeza de contagios por covid

Crece la polémica y el descontento en diferentes sectores y fuerzas políticas después de las últimas medidas anunciadas por el consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, tras el Consejo Extraordinario de Gobierno del día 5 de enero.

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura
Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, en un reciente acto con la farmacéutica Roche.

Comercios y bares de un total de 16 localidades extremeñas se han visto obligados a cerrar desde la pasada medianoche del jueves 7 de enero hasta el próximo día 13. La duración prevista de la medida, de una semana, podría verse ampliada en función de la situación epidemiológica. Afecta a poblaciones de más de 5.000 censados y que hayan visto superados los 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes. Además de Cáceres y Badajoz, incluyen estas medidas a Aceuchal, Almendralejo, Azuaga, Calamonte, Castuera, Coria, Don Benito, Fuente del Maestre, Montijo, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Puebla de la Calzada, Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena. En el caso de Fuente del Maestre y Calamonte, se suma a este paquete de resoluciones el cierre perimetral mientras no descienda la incidencia del COVID en ambas poblaciones.

Extremadura tiene en este momento una incidencia acumulada de contagios a los 14 días de 600 casos por 100.000 habitantes y de 385 a siete días. Dichas cifras representan la peor situación epidemiológica de todo el país

También se añadieron a las determinaciones señaladas otras relativas a la prohibición de espectáculos públicos y actividades de ocio, en un paquete que ya ha visto su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Unas medidas, según palabras del consejero, «contundentes y cortas en el tiempo para enfriar las cifras de incidencia acumulada a través de la reducción drástica de la movilidad». La situación en la comunidad es, en declaraciones de Vergeles, “muy complicada”, habiéndose superado el nivel 3 y llegándose al 4, de riesgo extremo. Mientras tanto, continúa el toque de queda en toda la región desde las 22.00 hasta las 6:00, con reuniones permitidas de un máximo de 6 personas y, en relación a la hostelería, con mesas que no pueden exceder de cuatro ocupantes.

Extremadura tiene en este momento una incidencia acumulada de contagios a los 14 días de 600 casos por 100.000 habitantes y de 385 a siete días, según fuentes institucionales. Dichas cifras representan la peor situación epidemiológica de todo el país. A las quejas por la gestión de la crisis acumuladas desde el sector de la hostelería, que ya ha realizado varias movilizaciones desde octubre, incluyendo el cierre de establecimientos en Mérida el día 28 de ese mes, se han sumado otras voces.

Desde Unidas por Extremadura consideran que “el cierre de la actividad en los municipios de 5.000 habitantes es absurdo porque no frenará los contagios”. “Cuando escuchas que Extremadura es la única comunidad de la península que no se cierra perimetralmente en los puentes, ¿qué vas a pensar? Barra libre para hacer turismo. Desplacémonos todos”, ha señalado Irene de Miguel, portavoz del grupo parlamentario de Unidas por Extremadura y coordinadora regional de Podemos. Remarca la parlamentaria que  “la Junta quiso ‘salvar la Navidad’, que se consumiera, que los bares marcharan a todo ritmo, que los hoteles funcionaran, que se hicieran cenas de trabajo. Hoy estamos cerrando todo. La escuela presencial se suspende. Los negocios abocados a un desastre mayor y, sobre todo, pagaremos el infame plan de Navidad de la Junta de Extremadura porque el señor Vergeles no quería ser el Grinch”, haciendo referencia a las declaraciones del consejero de sanidad en las que éste manifestaba, en referencia a la petición, formulada por de Miguel, de un endurecimiento de las medidas en la región de cara a las pasadas Navidades, que dicho grupo pretendía convertir a la Junta en “los Grinch de la Navidad”.

Coronavirus
Covid-19, autoritarismo e izquierda confinada

Si la izquierda consecuente no saca lecciones de su incapacidad para postular un modelo alternativo en la gestión de esta grave crisis, el futuro será desolador.

Irene de Miguel: “Cuando escuchas que Extremadura es la única comunidad de la península que no se cierra perimetralmente en los puentes, ¿qué vas a pensar? Barra libre para hacer turismo. Desplacémonos todos”

Irene de Miguel ha subrayado que el gobierno de Fernández Vara “no está actuando con responsabilidad ante la complicada situación en la que nos encontramos”. “Tenemos los peores datos de incidencia de todo el país y lo único que plantean para controlar la pandemia es arruinar a la hostelería y al pequeño comercio”. Afirman, a su vez, desde la coalición, que la única “manera de controlar las altas incidencias es limitando la movilidad de la población” y que al gobierno regional le “sigue temblando la mano para adoptar medidas contundentes”.

Descontento en el sector educativo.

En el ámbito educativo, las expresiones de malestar también son palpables desde diferentes sectores. La vuelta física a las clases tras el paréntesis navideño se producirá el día 11 de enero en educación infantil y primaria, según ha anunciado la consejera de Educación, Esther Gutiérrez. ESO, bachillerato, FP, Enseñanza de Adultos y Enseñanzas de régimen especial comienzan el día 11 en escenario 3 (a distancia), al menos hasta el día 20 de enero. En Educación Infantil, Primaria y Centros de Educación Especial, se comienza en escenario 2 (presencial) el día 11. Se retrasa la incorporación de los alumnos a las clases a las 10:00 los días 11, 12 y 13 de enero, para “asegurar confortabilidad térmica”.

Las reacciones de descontento no se han hecho esperar. El malestar es evidente en los centros de primaria. Consultadas algunas de sus direcciones por El Salto Extremadura, afirman constatar, una vez más, el carácter subsidiario otorgado desde la Administración a la educación primaria y su caracterización en este período de crisis pandémica como “depósito de niños”, habida cuenta que es el único sector donde no se cuestiona el retorno a las aulas. En una comunicación hecha llegar a los centros, Francisco Amaya, Secretario General de Educación, ha afirmado que se encuentra en redacción un documento recogiendo el conjunto de las decisiones en el ámbito educativo y que sería enviado a lo largo de la mañana de hoy, 8 de enero.

Educación
La vuelta al tele-cole

Analizamos las normas para la vuelta al cole y al instituto. Una avalancha de cambios que trastocan la vida escolar por completo, mermando la libertad de los chavales y deteriorando su proceso de socialización. Este cambio marca un intento de transición a una educación más homogénea, controlada, simplificada y unidireccional. Y las consecuencias de la digitalizacón, lejos del optimismo tecnológico de muchos, serán desastrosas a nivel pedagógico.

CCOO ha manifestado que “considera insuficientes estas medidas y solicitamos que la Consejería replantee la vuelta a las aulas en escenario 3 en todos los niveles de enseñanza”

CCOO por su parte ha manifestado que “considera insuficientes estas medidas y solicitamos que la Consejería replantee la vuelta a las aulas en escenario 3 en todos los niveles de enseñanza”. El Sindicato PIDE, en idéntico sentido, afirma no estar de acuerdo “en que las etapas de infantil y primaria retomen las clases de forma presencial, aunque todos los docentes de esta etapa utilicen FFP2 durante, al menos, 15 días. Según la Consejera, en infantil y primaria no hay el mismo trasiego de alumnos que en secundaria, que se mueven de diferentes pueblos a los IES de referencia. Creemos que se equivoca porque los docentes que provienen de distintas localidades sí que viajan y comparten coche para acudir a su centro de trabajo, lo que puede ser un vector de contagio”.

Por su parte, el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura ha solicitado en un comunicado hecho público el 7 de enero que “independientemente de la decisión de rectorado/decanato, se permita a los profesores que lo deseen, desarrollar sus exámenes de manera online. Ahora mismo no se les permite y si es su voluntad, deberían poder hacerlos. Queremos un segundo cuatrimestre de clases presenciales y para ello la situación ha de relajarse y mejorar bastante en Extremadura”.

SE INCREMENTAN LAS MEDIDAS TRAS EL ÚLTIMO CONSEJO DE GOBIERNO

El Consejo de Gobierno de este viernes, 8 de enero ha decretado el cierre de comercios no esenciales y establecimientos hosteleros en Mérida, Plasencia, Trujillo, Jerez de los Caballeros, Guareña, Moraleja, Talavera la Real y Arroyo de la Luz, al haber superado la incidencia del virus a 14 días los 500 casos por cien mil habitantes en  todas las localidades señaladas. Se suma a todo ello el cierre perimetral de otros seis municipios: Herrera del Duque, La Parra, Madrigalejo, Oliva de Mérida, Quintana de la Serena y Talarrubias, tras constatar el exponencial aumento de contagios en los últimos días. Vergeles ha precisado que, en el caso de estas localidades, la incidencia acumulada del virus a 14 días se encuentra entre los 2.512 positivos por cada cien mil habitantes de Madrigalejo y los 2.494 de Talarrubias.
Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
El evento tenía por objetivo marcar las lineas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#79545
11/1/2021 20:06

No se menciona por ningún lado que una razón de peso para no cerrar Extremadura bien puede ser la época de monterías. Cómo se va a quitar esa posibilidad de cazar, si se mueve mucho más dinero e influencias que con el turismo.

2
0
#79639
12/1/2021 20:42

Biba la caza

0
0
#79199
8/1/2021 8:15

La gestión en Extremadura de la pandemia ha sido calamitosa, en poco tiempo hemos pasado de ser un territorio en la tabla baja de casos covid a estar en la cabeza, y nadie sin asumir responsabilidades ni dimitir. Y en cuanto a las vacunaciones igual, desastre e incompetencia

4
1
#79457
10/1/2021 23:48

¿Qué te voy a contar desde Madrid?.... Pero ya sabes quién, en este estado AUTONÓMICO tiene la culpa.... Pues eso....

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.