Sareb
El movimiento valenciano por la vivienda exige el fin de las prácticas abusivas de la Sareb

El Sindicat de Barri del Cabanyal y la PAH València han presentado sus objetivos y reivindicaciones en el marco del Plan Sareb, una iniciativa de alcance estatal que pretende acabar con las prácticas especulativas del denominado 'banco malo', exigiendo convertir estas viviendas en parque público.
plan sareb valencia
Concentración frente a Delegación del Gobierno en València para exigir el fin de las prácticas abusivas del 'banco malo' El Salto País Valencià
22 feb 2022 14:30

Diez años desde que se creara la Sareb y el análisis de todos los males que ha traído en lo que derecho a la vivienda se refiere ha sido el tema alrededor del que ha girado el acto convocado por el Sindicat de Barri de Cabanyal y la PAH de València esta mañana en la Subdelegación de Gobierno. Los colectivos valencianos estiman que el denominado 'banco malo' tiene, en el País Valencià, más de 30.000 propiedades entre viviendas, solares y trasteros, y la premisa es clara: “Si la deuda de la Sareb es pública, sus casas también”. Por eso, en el marco de la iniciativa #PlanSareb y bajo una convocatoria de concentración apoyada por alrededor de un centenar de personas, han hecho llegar al Presidente del Gobierno un escrito con sus objetivos y reivindicaciones, y han querido exigir al subdelegado de Gobierno que “transmita con máxima urgencia el documento de las demandas de la campaña” respecto a la Sareb.

Los colectivos han recordado que la entidad se creó en 2012 para comprar activos inmobiliarios de cajas de ahorro y bancos, consituyéndose con una participación económica de casi la mitad —45%— de capital público, siendo la otra parte capital privado de banco y aseguradoras. “El gobierno se ha desentendido de sus responsabilidades en políticas de vivienda y ha permitido a esta entidad desarrollar prácticas abusivas y especuladoras”, expresa el grupo en su comunicado, haciendo referencia a los miles de desahucios de familias vulnerables, amenazas de expresión y cláusulas abusivas en los contratos, además de los beneficios a los fondos buitre.

José Luis González, portavoz de PAH València, ha sido contundente en sus intervenciones durante el acto: “Esto va de derechos, y estamos muy unidos así que nos van a escuchar: cuando estamos juntos no solo sumamos sino que multiplicamos”. Para él, los partidos políticos deben posicionarse al respecto, “que digan claramente por qué están a favor de la propiedad privada solo cuando se trata de grandes inmobiliarias y capital especulativo, ya está bien de tanto engaño”. Desde el Sindicat de Barri del Cabanyal han insistido, frente al edificio institucional, en la necesidad de garantizar el fin de los desahucios, regularizar la situación de personas amenazadas con expulsiones así como la obligatoriedad de ampliar el parque público de vivienda.

“A través del Real Decreto 1/2022, del pasado 18 de enero, comenzó el proceso por el cual el Estado tomará el control de la entidad y se establecieron las bases para la su nacionalización”, recordaban los colectivos en su comunicado llamando a la participación en su convocatoria. Bajo esta premisa, los colectivos se han organizado en el denominado Plan Sareb, exigiendo al Gobierno, “máximo responsable de la Sareb”, el fin de estas prácticas de la entidad a través de acciones que se han celebrado de manera simultánea en varias ciudades del Estado, una unión que el movimiento percibe positiva: se configura como una oportunidad idónea para luchar por el derecho a la vivienda.

Arquivado en: País Valenciano Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.