Sevilla
Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir

Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Rio Guadalquivir
El río Guadalquivir

Los colectivos ecologistas llevan años denunciando que el idilio de la Junta de Andalucía con la minería puede poner en peligro uno de los emblemas naturales del territorio: El río Guadalquivir. Concretamente, dos de los proyectos que la Junta y el Gobierno central están impulsando en dos localidades de la provincia de Sevilla, la reapertura de la Mina de Aznalcóllar y la reactivación de la Mina de Cobre Las Cruces en Gerena; ambos proyectos tienen adherido el vertido de millones de litros de vertido contaminante.

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Por su parte, la Mina Las Cruces, uno de los proyectos que la UE le ha dado el valor de estratégicos, lleva realizando vertidos desde 2009 y, hasta el año 2023, había supuesto 12.150 millones de litros de metales al Guadalquivir. La Junta de Andalucía ha aprobado un nuevo vertido de esta compañía de 39.780 millones de litros. Por su parte, la Mina de Aznalcóllar cuenta con la autorización ambiental unificada del gobierno andaluz y proyecta verter 450 litros por segundo en su fase preoperacional durante 18 meses, un vertido compuesto, entre otros materiales, por níquel, plomo y selenio. Además, una vez pasada esa fase, el proyecto pretende verter cuatro millones de metros cúbicos al año durante 17 años de los mismos materiales.

“Los nuevos vertidos multiplicarán por diez el problema de contaminación que ya hay; la Junta de Andalucía está teniendo una postura negacionista de la contaminación del Guadalquivir”, expone Jesús Castillo, catedrático de Ecología en la Universidad de Sevilla

Los movimientos ecologistas consideran que esos vertidos tendrán consecuencias “irreversibles” para el Estuario del Guadalquivir. “Las minas y la Junta de Andalucía dicen que esos metales van dispuestos en el agua y que se diluyen cuando llegan al estuario y salen fácilmente por la desembocadura; desde la comunidad científica sabemos que esto no es así”, explica el catedrático de Ecología por la Universidad de Sevilla,  Jesús Castillo y continúa explicando que “estos metales acaban en el fondo del río y se sedimentan”.

Castillo y otros expertos de la Universidad de Sevilla han elaborado un informe que expone que los albures que se encuentran en el Guadalquivir en la zona cercana al vertido de aguas de la mina Las Cruces están contaminados con zinc, cromo, selenio y plomo, y que al menos el 31% tiene unos niveles de plomo superiores a lo establecido por la normativa de la UE. “Los nuevos vertidos multiplicarán por diez el problema de contaminación que ya hay; la Junta de Andalucía está teniendo una postura negacionista de la contaminación del Guadalquivir”.

Los vertidos también tendrían un impacto en la salud de las personas, según explica en el informe Efectos de los metales pesados en la salud humana, Antonia Herrero, doctora en Biología, que señala que los vertidos podrían provocar daño nefrológico, problemas vasculares, daños neurológicos y disrupción endocrina y concluye que “en vista de los grandes riesgos que para la salud humana entraña la acumulación de metales pesados en el medioambiente, las autoridades competentes deberían prohibir proyectos industriales que impliquen nuevos vertidos”.

Un impacto económico

El riesgo también podría suponer un impacto en la actividad económica de las localidades que se encuentran paralelas al Guadalquivir. “El sector agrario se va a ver afectado enormemente; las tierras se van a afectar a futuro y las vamos a contaminar para siglos”, expone desde la COAG Cádiz el secretario provincial Miguel Pérez.

Según esta organización agraria, en torno a 18.000-20.000 empleos se pueden ver afectados por los vertidos. Las cofradías de pescadores estiman un empleo directo en el golfo de Cádiz de 3.500 personas e indirectos de 32.000 personas que podrían sufrir un impacto, así como la industria del arroz que, según la federación de arroceros de Sevilla, da más de 5.000 empleos directos. 

Las diversas razones ecológicas, de salud y económicas han llevado a decenas de ayuntamientos, asociaciones económicas y colectivos sociales a firmar una carta conjunta para pedirle al presidente de la Junta de Andalucía una moratoria a los dos proyectos mineros y sus vertidos.

Entre los firmantes se encuentran los alcaldes de Chipiona, Sanlúcar, Rota, Trebujena, Lebrija, Los Palacios, Isla Mayor, Puebla del Río, Coria del Río y Camas y las organizaciones Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz, COAG Andalucía, la asociación Jarife de mariscadores de Chipiona, FACUA Andalucía, Marea Blanca de Sevilla. “No se trata entonces de contraponer ecología y economía, sino de tener en cuenta que para que una economía pueda funcionar, hay que mantener la base material que la sostiene”, explica la carta dirigida a Moreno Bonilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Paco Caro
11/4/2025 10:16

Y ahora es cuando derecha y ultraderecha dan la espalda a los agricultores y pescadores. Porque, para el crecimiento económico de unos pocos, hace falta destruir las bases materiales de la vida.

0
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.