Sindicatos
CGT se manifiesta frente al Ministerio de Trabajo contra el desahucio de la sede central de Madrid

La organización anarcosindicalista ha denunciado que en 2005 el Ministerio vendió el local donde tienen la sede sindical. Exige una solución alternativa después de recibir una demanda para abandonar el edificio.
Rueda de prensa CGT sede
Rueda de prensa y concentración de la CGT por la orden de desahucio de su sede en la calle Alenza en Madrid. No CC David F. Sabadell

La organización anarcosindicalista CGT protestó este martes frente al Ministerio de Trabajo y Economía Social por la amenaza de desahucio contra la sede sindical de la calle Alenza 13, en Madrid, un local concesionado por el propio Ministerio desde hace tres décadas.

Según ha explicado el secretario General de la organización, José Manuel Muñoz Póliz, por ahora han recibido una demanda de desahucio, pero ni siquiera tienen claro a qué intereses responde la empresa demandante. “No sabemos durante estos años lo que ha pasado, pero han debido estar especulando desde el Ministerio, han vendido el local y ahora no sabemos realmente qué empresa es la propietaria porque han pasado de unos a otros”, ha afirmado en rueda de prensa.

“Lo vendió el Gobierno del PP en 2005 para hacer apartamentos de lujo, luego vino la crisis, la empresa se fue a pique, se la quedó el banco Sabadell y ahí estamos a vueltas“
“Lo vendió el Gobierno del PP en 2005 para hacer apartamentos de lujo, luego vino la crisis, la empresa se fue a pique, se la quedó el banco Sabadell y ahí estamos a vueltas. En todo caso, lo vendieron por más de 8 millones de euros y tampoco se sabe dónde está ese dinero cuando debería haberse utilizado para comprar locales como patrimonio sindical acumulado que hoy serían la solución”, ha agregado Póliz.

El edificio, que corresponde a Patrimonio Sindical Acumulado, fue cedido hace treinta años a la Confederación General del Trabajo “y todavía tenemos vigente la cesión”, aseguran. La protesta de esta mañana, se enmarca en un plan de acciones tendentes a que el Ministerio les ofrezca una solución.

“El Ministerio tenía la obligación antes de venderlo, de haberle buscado otro local para los trabajadores y trabajadoras afiliados a la CGT, por eso estamos esperando que nos den una solución. No vamos a parar hasta ello, el patrimonio sindical acumulado es de todas y todos los trabajadores y no puede permitir que se pongan a especular y nos quieran dejar en la calle”, ha afirmado el secretario General.

Según han detallado desde CGT, el sindicato “es cinco veces más grande” que en el momento en que se produjo la cesión, por cuanto a hora entienden que haría falta otro local de dimensiones apropiadas. “Ahora mismo utilizamos en Alenza 1.700 metros y la última oferta del Ministerio es mandarnos a un local de alquiler de 1.080 metros en la calle Ferráz, cuando lo que exigimos es que sea propiedad del Ministerio, además saben que según está regulado en la administración no puede tener los alquileres abiertos para siempre”, ha asegurado Póliz.
Entendemos que el Gobierno no tiene la culpa de cuando especularon, pero sí tiene la solución hoy

Para el secretario de Organización, Pepe Aranda, lo “más indignante” es la falta de diálogo actual con el Ministerio de Trabajo, cuando con otros gobiernos aseguran que el diálogo ha sido más fluido. “Entendemos que el Gobierno no tiene la culpa de cuando especularon, pero sí tiene la solución hoy, y sin embargo se está negando en muchos casos incluso a recibirnos, y nos hace ofertas con el pretexto de una comisión que es de carácter consultiva, de que lo tienen que decidir en siete u ocho meses, y dar el permiso, cuando quien tiene la última palabras es el Ministerio, que está en manos de Unidas Podemos”, ha acusado el dirigente.

La valoración que hacen en el sindicato es que, para responder a las necesidades actuales, necesitan un local de 2.500 metros. Y que hubo dos ofrecimientos previos de parte del Ministerio, dos espacios que sí interesaban, pero no en régimen de alquiler como se lo ofrecían.

“Los locales no cubren las necesidades que tenemos para hacer la actividad sindical y vamos a plantar cara y poner la fuerza que haga falta para oponernos a ese desahucio y a cuantas medidas quieran tener contra nosotros para expulsarnos de un local que es del patrimonio sindical de los trabajadores”, ha asegurado el secretario General de CGT Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura, José Antonio García de Merlo. 

Durante la concentración, desde el Ministerio llamaron a los representantes de CGT a una reunión improvisada. A la salida los dirigentes han informado que desde Trabajo se han comprometido a convocar ”lo más pronto posible la Comisión Consultiva para acelerar la búsqueda de una solución". Desde el sindicato aseguran que no dejarán la sede hasta tanto no se les de la salida exigida.

Arquivado en: CGT Sindicatos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.
#87966
23/4/2021 3:08

Este sindicato es cloaca. Después de este pollo injustificado y muy oportuno contra Unidas Podemos, resulta que por primera vez en su historia no convocan manifestación del 1 de mayo en Madrid. Lo centralizan en Ceuta! Lo de CGT ya no es que apesta, es que canta.

0
5
#87965
23/4/2021 3:08

Este sindicato es cloaca. Después de este pollo injustificado y muy oportuno contra Unidas Podemos, resulta que por primera vez en su historia no convocan manifestación del 1 de mayo en Madrid. Lo centralizan en Ceuta! Lo de CGT ya no es que apesta, es que canta.

0
3
#87910
22/4/2021 17:18

Con otros gobiernos, pp, fue cundo vendieron y especularon con el edificio,

no?

0
1
#87909
22/4/2021 17:15

Con otros gobiernos, pp, vendieron y especularon, no?

0
0
#87842
21/4/2021 19:22

Pobrecitos, con toda la ayuda que presta la CGT al totalitarismo covidiano..Pero Roma no paga traidores. Este es el anarcoestatismo que sufrimos. Quizá sea el principio de su despertar.

0
8
#87887
22/4/2021 12:10

¿Totalitarismo covidiano? Te has confundido de sitio: los likes a Miguel Bosé no son aquí. Busca más bien en la prensa rosa.
Hala, a seguir viendo Tele 5. que ya te debes perdiendo algún reality de esos tan informativos.

4
4
#87920
22/4/2021 19:29

No veo la TV..no recuerdo desde cuando. Ya os queda menos a LA IGLESIA COVIDIANA - "A pesar de que los 'Negacionistas' somos hoy superados en número por los Fanáticos Covidianos, debemos comportarnos como si no lo fuéramos, aferrarnos a la Realidad, a los Hechos, a la Ciencia real, y tratar a los NeoNormales como lo que son, Miembros de un Nuevo Totalitarismo.." Cj Hopkins: https://consentfactory.org/2021/04/21/the-covidian-cult-part-ii/

1
3
#87970
23/4/2021 8:25

Pues puede que no vea usted la tele (sabia decisión por otra parte), pero eso no le convierte en un “esclarecido”. Por otro lado, nos remite a un texto de CJ Hopkins, que es un original escritor de teatro y novelista, pero no hay que olvidar que se pirra por la ciencia ficción y que se ríe hasta de su sombra, ya que se considera básicamente un escritor satírico. Pero lo que no entiendo es qué tiene que ver esta supuesta iglesia cotidiana con los problemas de la CGT con su sede, más relacionados con algo menos esotérico: la especulación urbanística y la gestión, problemática y muy discutible, del patrimonio sindical incautado al movimiento libertario.

2
1
#87913
22/4/2021 19:01

Sorpresa: CNT también utiliza edificios del patrimonio sindical.

0
0
#87996
23/4/2021 13:40

¿Y dónde está la sorpresa? Si se le hubiera compensado a la CNT por todo lo que se le incautó en la dictadura, muchos más edificios tendría que tener ahora, al menos en concepto de patrimonio sindical histórico.

2
0
#87839
21/4/2021 18:06

Redondos y enormes macho. Que se paguen ellos mismos su oficina o que. Se creen que tienen más derechos que los demás

0
16
#87889
22/4/2021 12:12

Esta "oficina" como dice usted, buen hombre, ya está pagada por los trabajadores cuyo patrimonio fue saqueado por el fascismo. Documéntese un poco y no vaya haciendo el ridículo por ahí. O bien, escriba en los sitios de sus trolls habituales.

12
1
#87962
23/4/2021 0:31

Grandes empresas reciben subvenciones, suelos gratis, prestaciones especiales por parte del Estado y apenas hay rechazo por parte de la ciudadanía. En cambio, si lo hace una asociación de trabajadores, son todos ellos unos caraduras.

6
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?