Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos

CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
CGT El Corte Ingles - 6
Álvaro Minguito CGT ha denunciado que El Corte Inglés obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos

El Corte Inglés será sancionado. La resolución de la Inspección de Trabajo, firmada a fecha 28 de abril y a la que tenido acceso El Salto, señala que “tras las actuaciones inspectoras se comprueba incumplimiento en materia de descanso entre jornadas, por lo que se inicia procedimiento sancionador, considerando circunstancias agravantes de la responsabilidad empresarial”. Ahora, destaca el sindicato CGT del que ha procedido la denuncia, cabe saber cuáles son las “circunstancias agravantes” que han visto los inspectores y cuál será el importe de la multa. Un modelo de gestión que, a juicio de CGT, se basa en el “exceso, la sobrecarga y la explotación laboral”.

“En varios departamentos, en el mes de noviembre y principalmente diciembre de 2023, se han realizado jornadas de más de 12 horas de trabajo continuo en días consecutivos”, señala la denuncia de CGT que ha sido avalada por Inspección de Trabajo en primer término. “La resolución corresponde al centro de Goya (Madrid), pero no se trata de un hecho puntual, ya que sucede todos los años en época navideña”, comenta a El Salto, Melissa Caycho, delegada de CGT en El Corte Inglés.

“La empresa nunca ha tenido la práctica de entregar los registros horarios, ya que cuando los hemos solicitado, ha tardado hasta un año en proporcionarlos”, denuncian desde CGT

La también secretaria de la sección sindical responde ante la duda de si es una mala gestión de los gerentes de ese centro en concreto, negándolo. “En el caso de El Corte Inglés, que cuenta con aproximadamente más de 1000 trabajadores por centro, las decisiones no dependen de un responsable de base, sino que son órdenes directas de RRHH centrales, quienes están perfectamente al tanto de la situación”. 

CGT asegura que para la denuncia tuvieron muchos problemas en que la empresa facilita los registros horarios. “Entendemos que la empresa nunca ha tenido la práctica de entregar los registros horarios, ya que cuando los hemos solicitado, ha tardado hasta un año en proporcionarlos” indica y añade que “desde los servicios centrales nos informaron que no era fácil localizar los registros de tantos trabajadores, lo que nos hace pensar que probablemente nunca nadie los solicitó anteriormente”. Además, CGT indica que sobre este mismo asunto, “la Inspección de Trabajo abrió un expediente sancionador”. 

En la denuncia, se ve como en varios departamentos “no se respetan los descansos mínimos entre jornadas” y ponen de ejemplo en la denuncia los horarios de varias empleadas. Como una persona que salió un sábado a las 22:13 de la noche y tuvo que reincorporarse al día siguiente, 24 de diciembre, a las 5:03 de la mañana. O varias personas que después de hacer turnos de 14 horas (de 8 de la mañana a las 22 h) tienen que reincorporarse a las siete de la mañana al día siguiente. O el horario de otra persona empleada que el Sábado 30 hizo un horario de 4:46 a las 20:17 (saliendo el día anterior a las 22:15) y volviendo a incorporarse el domingo 31 de 4:47 de la mañana a las 20:11 de la noche. 

Varias personas, después de hacer turnos de 14 horas (de 8 de la mañana a las 22 h), tuvieron que reincorporarse a las siete de la mañana al día siguiente

“Como ejemplo, en estos registros se puede comprobar que algunos trabajadores han realizado jornadas de hasta 15 horas en días consecutivos”, detalla Melissa Caycho que añade que “en algunos casos las jornadas comenzaron a las cuatro de la madrugada y se extendieron hasta el cierre de la tienda”. El sindicato recuerda que en el artículo 19 del Real decreto 1569/1995, de 21 de septiembre, de jornadas especiales de trabajo, establece en su apartado 2 que “cuando al cambiar el trabajador de turno de trabajo no pueda disfrutar del descanso mínimo entre jornadas establecido en el apartado 3 art. 34 del citado Estatuto, se podrá reducir el mismo, en el día en que así ocurra, hasta un mínimo de siete horas, compensándose la diferencia hasta las doce horas establecidas con carácter general en los días inmediatamente siguientes”.

Algo que en tienden que la empresa no respeta de forma sistemática en periodos de invierno, que, recuerdan, están fuera del periodo de “balance e inventario” (semanas de preparación de ventas especiales de enero y julio) ya que corresponden a noviembre y diciembre. 

Ningún horario ilegal quedará sin respuesta

“La Inspección no solo ha confirmado los hechos denunciados, sino que ha identificado circunstancias agravantes en la actuación de la empresa, lo que refuerza la gravedad de la sanción impuesta”, insisten desde CGT, que avisa que aún tienen idénticas denuncias en marcha por infracciones similares en 2024 y 2025. “Seguiremos actuando cada vez que se vulneren los derechos de la plantilla. Ningún horario ilegal quedará sin respuesta”, confirman. 

Se trata de una reivindicación que hicieron llegar hasta la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que logró el respaldo de esta a la plantilla durante una manifestación en enero. Palabras de apoyo que fueron criticadas por los sindicatos mayoritarios en los grandes almacenes a través de su Comité Intercentros —integrado por Valorian, Fetico y CCOO y UGT— que, en palabras de CGT, remitieron “una carta a la ministra cuestionando sus declaraciones y solicitando que contrastara la situación”. El sindicato denunciante reclama que “a pesar de las evidencias y sanciones”, los demás sindicatos no se han sumario a las denuncias ni movilizaciones. 

CGT asegura que no conocen “conflicto alguno” en los últimos 15 años entre la empresa y los sindicatos mayoritarios, Valorian, Fetico y CCOO y UGT

Es más, este sindicato asegura que no conocen “conflicto alguno” en los últimos 15 años entre la empresa y los sindicatos mayoritarios. “A lo largo de los años, aunque parezca sorprendente —aunque en realidad no lo es—, aquellos conocidos por sus prácticas de sindicalismo amarillo no han presentado nunca ninguna denuncia judicial. Esto dice bastante”, sentencia Melissa Caycho. 

Este no es el único conflicto que CGT tiene en marcha contra El Corte Inglés. “Tenemos interpuesta dos denuncias ante el Juzgado de lo Social sobre un derecho adquirido, en relación con la orden de la empresa de devolver las horas del cierre anticipado en Navidad”, explica la delegada sindical, que añade que hay otro proceso en marcha por la falta de información respecto al cálculo de incentivos y el registro horario. Este proceso está ya en manos del Tribunal Supremo. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...