Sistémico Madrid
Comenge: el ejecutivo que abatió El Águila

En 1940, un capitán llegó a la fábrica de El Águila. Anidó en su presidencia, la gobernó desastrosamente durante 44 años y obtuvo un pedazo de las embotelladoras de Coca Cola en Valencia y Madrid. Caso cerrado. 

Oficina del propietario cervezas Águila
Cómo llegar ▶ Calle Almagro, 31, barrio de Almagro, distrito de Chamberí. Álvaro Minguito
20 ago 2018 05:26

El cerdo es un animal de sombra, procede del jabalí y como apenas tiene pelo necesita cerca cobijo y un charco de agua. La calle Almagro de Madrid es sombreada, anodina y muy pudiente aunque, de cerdos, ni rastro. La he pateado de Alonso Martínez a Rubén Darío para comprobarlo. Pero, tranquilidad, el símil porcino no peligra.

José Ignacio Comenge también es un animal de sombra y, como la calle Almagro, es pudiente y anodino. Nadie lo reconocería en la entrada del número 31, donde encuentran cobijo sus sociedades. Son tres: La Fuente Salada SA, Arinsa SL y Mendibea 2002 SL, que embalsan un patrimonio neto de 500 millones.

Repasemos sus dominios antes de ir al lío cervecero porque en esta historia el ejemplar que nos interesa no es el cerdo, sino el jabalí. Comenge es consejero de Coca-Cola Europa, donde controla un 1,6%. También es socio de Ebro Foods (3%), Ence (5,7%) y Prim (14%). Sólo estas cuatro participaciones valen 520 millones, a las que añade inmobiliarias (Dosval, Blig 13-13) y las bodegas Cvne (13%). Comenge también hace negocio con los aperitivos (Aspil y Aspitos) y con los envases: es consejero de la cristalera BA Vidro y presidente en España de la multinacional Ball Beverage, primer productor de latas de aluminio del mundo, donde está empleada su hija Lucía Comenge.

A finales de 1939, en Madrid no existían los tiburones financieros. Ese año, el mejor lugar para ganar dinero era una cervecera. El Águila había sido colectivizada durante la guerra, igual que Mahou, y su producción se había mantenido. Se dice que ese año Alberto Comenge Gerpe, nuestro ejecutivo jabalí, entró en la fábrica de Delicias con una notable cantidad de botellas y cajas —él ya sabía que la clave está en el envase—, más que escasas en aquellos días. Fue su toma de posesión y el inicio de una larga carrera que colapsó en 1984, con la cervecera en la ruina y él nadando en oro.

Lo cuenta Rodney Habbershaw, que ejerció como director general de El Águila en los años 90, en El vuelo del Águila (LID Editorial, 2009). Comenge (1907-1995) procedía de Valencia. Tanto él como sus hermanos habían estudiado Farmacia y Químicas, y eran expertos en fermentación de alimentos. Había ganado la Guerra Civil como capitán, y su entrada en El Águila vino bendecida por su amigo el general Emilio Esteban-Infantes, que poco después comandaría la División Azul.

Durante 44 años fue “el jefe indiscutible de la compañía. Poseedor de una personalidad carismática y enérgica, la dirigió de forma autoritaria, verticalista y casi militar”, escribe Habbershaw. Ese proceder jabalinesco y sus contactos en el régimen llevaron a El Águila a una posición hegemónica durante los años duros y a otra insostenible en su tramo final, que coincidió con su paulatino enriquecimiento personal.

En los años 50, Comenge había logrado para El Águila entre el 55% y el 62% en tres embotelladoras clave de Coca-Cola, las de Madrid, Sevilla y Valencia, pero, según Habbershaw, los beneficios que el negocio carbonatado trajo con el arreón del turismo no revertían en la cervecera, sino en sus ejecutivos. A la par, la mala gestión financiera de Comenge en El Águila engordó su deuda hasta tal punto que dos bancos, Banesto y el Hispano-Americano, alcanzaron el 35% del capital. Casualmente, Comenge era consejero del Banco Hispano-Americano.

Fueron los bancos y los consejeros que colocaron en El Águila —los Daurella, entre ellos— quienes forzaron su venta a Heineken. Casualmente, a los seis meses Heineken decidió desinvertir en Coca-Cola y vendió por 4.000 millones de pesetas su parte a sus socios en las embotelladoras. Casualmente, una parte, en torno al 30% de las de Valencia y Madrid, recayó en Alberto Comenge, “que conocía el valor del negocio y su potencial”, explica Habbershaw. No en vano, “en 1998, cuando Coca-Cola (Atlanta) tasó su red de embotelladoras en España, les puso un precio de 2.000 millones de euros. Caso cerrado”, concluye.

Eso mismo digo yo. Jabalí, Franco, Coca-Cola, Cvne coagulan ahora en mi cabeza delante de la anodina y pudiente segunda planta Almagro 31. Vuelvo la vista en busca de aire fresco y, casualmente, lo encuentro justo enfrente, donde reluce la Casa Garay, o Casa de las Abejas, de Secundino Zuazo, uno de los edificios más bonitos de Madrid.

trilogía de la cerveza

Sistémico Madrid
El pacto con el diablo de los Carceller
Demetrio Carceller Arce y su padre pagaron para no pisar la cárcel y no tienen una serie de televisión porque su historia transcurre entre Teruel, Terrassa, Burgos y Madrid.

Sistémico Madrid
Un mal trago de Mahou

Trilogía de la cerveza, 1ª parte: cerveza y educación privada maridan y hasta comparten chalé. Desde Avenida Valle 38, la heredera de Mahou Ana Francisca Gervás ha convertido los beneficios de la cervecera en una red de colegios de pago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#23102
17/9/2018 20:41

Me ha "gustado" mucho mas el segundo trago .... espero ansioso el tercero.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.