Sistémico Madrid
Comenge: el ejecutivo que abatió El Águila

En 1940, un capitán llegó a la fábrica de El Águila. Anidó en su presidencia, la gobernó desastrosamente durante 44 años y obtuvo un pedazo de las embotelladoras de Coca Cola en Valencia y Madrid. Caso cerrado. 

Oficina del propietario cervezas Águila
Cómo llegar ▶ Calle Almagro, 31, barrio de Almagro, distrito de Chamberí. Álvaro Minguito
20 ago 2018 05:26

El cerdo es un animal de sombra, procede del jabalí y como apenas tiene pelo necesita cerca cobijo y un charco de agua. La calle Almagro de Madrid es sombreada, anodina y muy pudiente aunque, de cerdos, ni rastro. La he pateado de Alonso Martínez a Rubén Darío para comprobarlo. Pero, tranquilidad, el símil porcino no peligra.

José Ignacio Comenge también es un animal de sombra y, como la calle Almagro, es pudiente y anodino. Nadie lo reconocería en la entrada del número 31, donde encuentran cobijo sus sociedades. Son tres: La Fuente Salada SA, Arinsa SL y Mendibea 2002 SL, que embalsan un patrimonio neto de 500 millones.

Repasemos sus dominios antes de ir al lío cervecero porque en esta historia el ejemplar que nos interesa no es el cerdo, sino el jabalí. Comenge es consejero de Coca-Cola Europa, donde controla un 1,6%. También es socio de Ebro Foods (3%), Ence (5,7%) y Prim (14%). Sólo estas cuatro participaciones valen 520 millones, a las que añade inmobiliarias (Dosval, Blig 13-13) y las bodegas Cvne (13%). Comenge también hace negocio con los aperitivos (Aspil y Aspitos) y con los envases: es consejero de la cristalera BA Vidro y presidente en España de la multinacional Ball Beverage, primer productor de latas de aluminio del mundo, donde está empleada su hija Lucía Comenge.

A finales de 1939, en Madrid no existían los tiburones financieros. Ese año, el mejor lugar para ganar dinero era una cervecera. El Águila había sido colectivizada durante la guerra, igual que Mahou, y su producción se había mantenido. Se dice que ese año Alberto Comenge Gerpe, nuestro ejecutivo jabalí, entró en la fábrica de Delicias con una notable cantidad de botellas y cajas —él ya sabía que la clave está en el envase—, más que escasas en aquellos días. Fue su toma de posesión y el inicio de una larga carrera que colapsó en 1984, con la cervecera en la ruina y él nadando en oro.

Lo cuenta Rodney Habbershaw, que ejerció como director general de El Águila en los años 90, en El vuelo del Águila (LID Editorial, 2009). Comenge (1907-1995) procedía de Valencia. Tanto él como sus hermanos habían estudiado Farmacia y Químicas, y eran expertos en fermentación de alimentos. Había ganado la Guerra Civil como capitán, y su entrada en El Águila vino bendecida por su amigo el general Emilio Esteban-Infantes, que poco después comandaría la División Azul.

Durante 44 años fue “el jefe indiscutible de la compañía. Poseedor de una personalidad carismática y enérgica, la dirigió de forma autoritaria, verticalista y casi militar”, escribe Habbershaw. Ese proceder jabalinesco y sus contactos en el régimen llevaron a El Águila a una posición hegemónica durante los años duros y a otra insostenible en su tramo final, que coincidió con su paulatino enriquecimiento personal.

En los años 50, Comenge había logrado para El Águila entre el 55% y el 62% en tres embotelladoras clave de Coca-Cola, las de Madrid, Sevilla y Valencia, pero, según Habbershaw, los beneficios que el negocio carbonatado trajo con el arreón del turismo no revertían en la cervecera, sino en sus ejecutivos. A la par, la mala gestión financiera de Comenge en El Águila engordó su deuda hasta tal punto que dos bancos, Banesto y el Hispano-Americano, alcanzaron el 35% del capital. Casualmente, Comenge era consejero del Banco Hispano-Americano.

Fueron los bancos y los consejeros que colocaron en El Águila —los Daurella, entre ellos— quienes forzaron su venta a Heineken. Casualmente, a los seis meses Heineken decidió desinvertir en Coca-Cola y vendió por 4.000 millones de pesetas su parte a sus socios en las embotelladoras. Casualmente, una parte, en torno al 30% de las de Valencia y Madrid, recayó en Alberto Comenge, “que conocía el valor del negocio y su potencial”, explica Habbershaw. No en vano, “en 1998, cuando Coca-Cola (Atlanta) tasó su red de embotelladoras en España, les puso un precio de 2.000 millones de euros. Caso cerrado”, concluye.

Eso mismo digo yo. Jabalí, Franco, Coca-Cola, Cvne coagulan ahora en mi cabeza delante de la anodina y pudiente segunda planta Almagro 31. Vuelvo la vista en busca de aire fresco y, casualmente, lo encuentro justo enfrente, donde reluce la Casa Garay, o Casa de las Abejas, de Secundino Zuazo, uno de los edificios más bonitos de Madrid.

trilogía de la cerveza

Sistémico Madrid
El pacto con el diablo de los Carceller
Demetrio Carceller Arce y su padre pagaron para no pisar la cárcel y no tienen una serie de televisión porque su historia transcurre entre Teruel, Terrassa, Burgos y Madrid.

Sistémico Madrid
Un mal trago de Mahou

Trilogía de la cerveza, 1ª parte: cerveza y educación privada maridan y hasta comparten chalé. Desde Avenida Valle 38, la heredera de Mahou Ana Francisca Gervás ha convertido los beneficios de la cervecera en una red de colegios de pago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#23102
17/9/2018 20:41

Me ha "gustado" mucho mas el segundo trago .... espero ansioso el tercero.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.