Personas refugiadas
De Iraq a Sevilla, mis dos años como migrante

Mina, de 15 años, salió de Iraq para huir de la guerra. Participa en un proyecto de Unicef. Ha cedido un texto sobre su experiencia al blog Sub-25 en El Salto.

Mina
Mina salió de Iraq en 2014.
10 nov 2017 14:24

Era el 5 de julio de 2014. A las 8 a.m. estaba en mi casa en Bagdad y como cada día, me preparaba para ir a la escuela. Sin embargo desde hacía meses la situación en mi país, Iraq, se había complicado. Mi madre, como cada mañana, me pidió que fuera muy cuidadosa en mi camino. Para nuestra familia, cristiana en un país mayoritariamente musulmán, las cosas no habían sido fáciles últimamente. Recuerdo ese día con mucha claridad, como si fuera ayer, ese fue último en el que pude ir a estudiar con normalidad. El día que con 14 años cambió mi vida. A los pocos días, un grupo conocido como ISIS atacó algunas regiones del país y empezaron a acercarse a nuestra ciudad.

Mi familia decidió que ya no podíamos vivir más allí. Así que en pocas semanas recogimos nuestras cosas, las más importantes, las imprescindibles. Yo metí en mi maleta poca ropa, fotos de mi infancia con mi familia, el cargador del móvil, mis zapatos nuevos, regalo de mi abuelo y poco más. Por dentro estaba dividida. Por un lado quería irme para comenzar una nueva vida lejos del horror de la guerra. Por otro, me daba pena dejarlo todo atrás, mi casa, mi colegio, mi familia, mis amigos. El 4 de diciembre de 2014, fuimos al aeropuerto, nuestro destino final un país donde tenemos familia, Holanda, y nuestra escala en el camino España. Esa escala es la razón por la que estamos aquí hoy, en Sevilla.

En Holanda estuvimos seis meses, pero después tuvimos que volver a España porque, según algún tipo de regulación de inmigración, debíamos quedarnos en el país europeo por donde entramos primero. Es lo que las autoridades explicaron a mi familia antes de pedirnos que abandonáramos Holanda.  El 18 de mayo de 2015, llegamos al aeropuerto de Madrid, mientras estábamos en un coche esperando a la policía, no sé por qué, de repente, empecé a llorar, a llorar sin parar.  En ese momento, por primera vez, con 14 años, me sentía muy mayor y con mucha responsabilidad, sentía que me quedaba poca fuerza después de meses de tanta tristeza.

El tiempo me ha permitido sentirme mejor. Ahora, después de más de dos años, me siento libre. Me voy acostumbrando al estilo de vida en España, voy al cole, tengo amigos y amigas, hago actividades extraescolares. Estos tres años se me pasaron muy rápido, gracias a las personas que me apoyaron desde siempre y que lo continúan haciendo ahora. Escribiendo esto no solo pienso, siento. Porque una historia no son solo una colección de palabras que describen cómo fue. Para la persona que la vivió es acordarse de todo, es volver sentir el dolor de lo vivido.

Mina, 15 años
Mina (15) participa en la iniciativa “Write 2 Unite” de UNICEF, cuyo objetivo es fomentar un diálogo intercultural digital entre jóvenes refugiados, migrantes y locales. Esta iniciativa forma parte de la campaña Desarraigados de UNICEF —que busca resaltar que un niño es un niño, pase lo que pase— y está siendo implementado en España, Holanda y Eslovenia
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.