República del Sudán
Cientos de civiles han muerto en nueve días de conflicto armado en Sudán

Los intentos de llegar a un alto el fuego han resultado infructuosos. Miles de personas han resultado heridas. Los países occidentales evacúan a sus ciudadanos.
Jartum - 5
El puente Blue Nile sobre el río Nilo, al norte de Jartum. Álvaro Minguito
24 abr 2023 10:10

Algunas fuentes elevan la cifra, pero de momento, y tras nueve días de combates en torno a la capital, Jartum, se cuentan más de 400 personas muertas, de las cuales 273 son civiles. La guerra entre dos generales, cada uno al frente de dos ejércitos –las fuerzas armadas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)– está generando la evacuación en forma de éxodo en busca de refugio de miles de personas y la salida organizada de los ciudadanos extranjeros residentes en Sudán.

La situación para quien se queda es de extremada gravedad. Varios hospitales se han visto obligados a cerrar por la falta de suministro eléctrico. Las carencias se extienden en todas direcciones: falta luz, agua y alimentos. La Unión de Médicos de Sudán, cuyos partes de fallecidos son una fuente fidedigna para seguir la evolución del conflicto, alertaba a primeras horas de hoy, 24 de abril, de que muchas víctimas no pudieron acceder a los centros hospitalarios “debido a dificultades de movilidad y situación de seguridad en el país”.

De este modo, siete de cada diez hospitales colindantes a las zonas de choque confinadas están fuera de servicio, 13 han sido bombardeados, y 19 hospitales han sido evacuados forzados. De los 79 hospitales básicos de la capital y las ciudades colindantes, solo 24 funcionan completa o parcialmente y también están amenazados con ser cerrados por falta de personal médico, suministros médicos, energía hidroeléctrica y corriente eléctrica, según datos de la citada Unión de Médicos de Sudán. 

El recuento de víctimas muestra que la jornada de ayer domingo fue especialmente cruenta en la ciudad de Omdurmán, junto a la capital, Jartum. Entre los muertos están sudaneses que trabajaban para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

El domingo, el Ministerio español de Exteriores informaba de que un avión A400M del Ejército del Aire había procedido a la evacuación de cien personas, 30 de ellas con pasaporte español. También Canadá ha llevado a cabo la evacuación de casi todos sus ciudadanos. Rishi Sunak, premier británico, ha asegurado que su país ha llevado a cabo la salida del personal diplomático y de sus familias. Alemania, Francia y Estados Unidos –que tiene 16.000 ciudadanos en el país– aun no han completado la evacuación prevista.

Desde ayer, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se ha desplegado, inicialmente en Kenia, para identificar y cubrir las necesidades prioritarias en el terreno. Su responsable, Samantha Power, recordaba ayer que, antes del conflicto, 16 millones de sudaneses precisaban de ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades humanas básicas.

La resistencia de la población civil al enfrentamiento entre el general Abdel Fattah al-Burhan, que dirige las Fuerzas Armadas Sudanesas y Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti” (RSF) han tomado las redes sociales como forma de denuncia y han establecido diversas formas de protesta, solidaridad y apoyo en el terreno. Bajo el lema #KeepEyesOnSudan se recopila información útil para las comunidades que resisten en el país y para la diáspora sudanesa.

Sidecar
Sidecar Tiroteos en Jartum
Los enfrentamientos en Sudán reflejan una compleja puja por poder y recursos entre el ejército del país, arraigado a la capital, y las Fuerzas de Apoyo Rápido, surgidas al calor de las políticas de desestabilización de El Bashir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/4/2023 7:21

No es casualidad que el conflicto se haya desatado justamente cuando el poder iba a ser entregado a los civiles. Las potencias capitalistas tienen demasiados intereses corporativos (recursos naturales y agrícolas) para permitir el más mínimo gobierno democrático en África.
Al mismo tiempo, como no van a pasar hambre millones de sudaneses si gran parte de su producción agrícola la controla el agronegocio exportador?

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.