Tauromaquia
Hacia una Catalunya 100% antitaurina: “Ha llegado el momento de eliminar los correbous”

Una “amplísima mayoría de la sociedad” rechaza los actos taurinos y “ha aumentado la opinión favorable a prohibirlos”, según la encuesta realizada en Catalunya a finales de 2019 que ha presentado en rueda de prensa la plataforma Prou Correbous. Desde la organización exigen a diputados y diputadas “que tengan la valentía de afrontar este debate para poner fin al maltrato animal en las fiestas tradicionales con toros”.

Toro embolado
Modalidad de toro embolado Prou Correbous

La plataforma Prou Correbous (Basta de Encierros) se ha presentado este mediodía en una rueda de prensa en la que han explicado los resultados de una encuesta de opinión sobre los eventos taurinos en la población residente en Catalunya. Según el sondeo, llevado a cabo por el Instituto Opinòmetre en noviembre de 2019, los actos taurinos provocan el rechazo de una “amplísima mayoría de la sociedad catalana”, en unos resultados calificados por la organización como “decisivos y extraordinarios para abordar el fin de estos actos taurinos en Cataluña”. Asimismo, el colectivo resalta que el rechazo a los correbous y la opinión favorable a prohibirlos ha aumentado desde la última encuesta, realizada en 2012.

La presentación de esta plataforma ocurre casi diez años después de que el Parlament de Catalunya aprobase la abolición de las corridas de toros en la región –el 28 de julio de 2010–, a partir de una iniciativa legislativa popular originada por la Plataforma Prou! Con esta, Catalunya se convirtió en la segunda comunidad autónoma en prohibir las corridas de toros tras las Islas Canarias, que lo hicieron en 1991.

Mientras se prohibían las corridas, en la misma ley se permitía la celebración de los 'correbous' o encierros, como excepción a la ley, mediante una moción de protección a estos festejos. Esta medida excluía este tipo de eventos de la prohibición y amparaba la celebración de unos 450 actos al año con vacas y toros en Catalunya.

Sin embargo, esta prohibición estuvo vigente solo hasta 2016, cuando tras la presentación de un recurso de inconstitucionalidad por parte de medio centenar senadores del PP, el Tribunal Constitucional declaró ilegal esta prohibición, legalizando de nuevo las corridas, aunque no se haya celebrado ninguna desde la prohibición de 2010.

Acosando al toro
Toro embolado Prou Correbous

La plataforma Prou Correbous, cuyo nombre, según Aïda Gascón, directora en España de AnimaNaturalis Internacional, es un guiño a Prou! “como forma de continuar el trabajo antitaurino que se inició en 2010 y que ahora debería culminar con el fin de toda práctica taurina en Catalunya”, nace de la unión de nueve entidades de protección animal: FAADA y Libera!, impulsoras en su día la plataforma Prou!; AnimaNaturalis, Fundación Fauna y ADDA, que apoyaron muy activamente la anterior plataforma también; la Fundación Franz Weber, cuyos representantes en España estuvieron muy involucrados en Prou!; y Lex Ànima, AVDA y Tots Som Poble, organizaciones de reciente constitución. Su objetivo es hacer frente común para lograr la prohibición de los actos taurinos en Catalunya.

La iniciativa presentada este miércoles viene motivada después de que un toro saltase la barrera durante el encierro de Vidreres el pasado 1 de septiembre, causando 19 heridos antes de ser abatido a tiros por la policía, algo que ha sido criticado por las entidades en defensa de derechos animales, que criticaron que la policía optase por matar al toro cuando podrían haberlo sedado.

Tras el episodio, desde Prou Correbous piden que se dé cumplimiento a la resolución aprobada en el Parlament el 26 de septiembre de 2019, que insta al Govern a realizar los cambios necesarios en la regulación de las fiestas tradicionales con toros, vacas y vaquillas y en la normativa de protección de los animales, para que dejen de ser una excepción en la legislación (art. 6.2 del Decreto Legislativo 2/2008), con el objetivo de que las diferentes modalidades de encierros o correbous se dejen de celebrar en Catalunya.

Toro ensogado
En la modalidad del toro ensogado se atan cuerdas a los cuernos y de este modo se arrastra a los toros o vacas por las calles Prou Correbous

Las asociaciones que conforman la plataforma consideran que “este incidente, junto con otros que han sucedido recientemente en los correbous de Cardona, y que se suman a años y años de maltrato animal institucionalizado, destacando la especial crueldad en las modalidades de toro embolado [en la que se le colocan antorchas en los cuernos] y toro ensogado [se atan cuerdas a los cuernos y de este modo se arrastra a los toros por las calles], nos ha permitido volver a abrir el debate nueve años después de que el Parlament prohibiera las corridas de toros en Catalunya”.

Según la organización, “los incidentes ocurridos en todos estos años, incluso de agresión manifiesta hacia personas espectadoras, así como las imágenes de sufrimiento de los animales y las constantes denuncias interpuestas por estos hechos, demuestran que no se puede garantizar la seguridad de las personas participantes y del público y la protección de los animales, que son los fines de la Ley 34/2010”.

La plataforma denuncia además que “más de 800.000 euros de dinero público son destinados a subvencionar los 450 correbous que se realizan cada año en 31 municipios de Catalunya”. Para Prou Correbous esta situación es intolerable y el colectivo explicita que “hay que dar otro paso adelante en la protección de los animales. Ha llegado el momento de eliminar los correbous en Catalunya”. E insisten: “Basta de excusas, nos hemos cansado de esperar. Queremos una Cataluña 100% antitaurina”. Es por ello que unen fuerzas, y exigen “a nuestros diputados y diputadas que tengan la valentía de afrontar este debate para poner fin al maltrato animal en las fiestas tradicionales con toros”.

La sociedad catalana, “preparada para dar el paso”

Los representantes de Prou Correbous están convencidos de que el pueblo catalán está listo para dar este paso y basan su certeza en los resultados de la encuesta encargada a Instituto Opinòmetre, realizada entre el 11 y el 20 de noviembre de 2019 a 600 personas mayores de 18 años representativas de la población residente en Catalunya.

Los resultados de la consulta han sido calificados por Prou Correbous como “extraordinarios y decisivos para abordar el fin de los actos taurinos que provocan el rechazo de una amplísima mayoría de la sociedad catalana”. Desde la plataforma aseguran que el rechazo a los correbous y la opinión favorable a prohibirlos ha aumentado, después de comprobar los resultados con una investigación similar que se llevó a cabo en 2012.

Toro embolado 2
Una amplísima mayoría de la sociedad rechaza los actos taurinos Prou Correbous

Los resultados de la encuesta muestran que el 92,2% de las personas encuestadas consideran que no está justificado maltratar y provocar sufrimiento a los animales con motivo de actividades festivas o por diversión. El 85,5% además, piensa que las administraciones no deberían destinar financiación pública a la realización de los encierros. Un 77% opina que este tipo de espectáculos no deberían continuar existiendo en la actualidad y un 75% declara que estaría de acuerdo en que el Parlament de Catalunya prohibiese los correbous. La encuesta también segmenta por edad e ideología, mostrando que las personas más contrarias a la prohibición de los encierros, es decir, las personas a favor de la existencia de estas actividades, son personas mayores de 60 años, votantes del PP, seguidos de votantes de Ciudadanos y Vox.

Tauromaquia blindada constitucionalmente

Juan Ignacio Codina, doctor en Historia Contemporánea con una tesis doctoral sobre antitaurinismo y autor del libro Pan y Toros, señala a El Salto que el grado de excepcionalidad concedido a los correbous en 2010 “supuso que se diera una imagen de que la prohibición tuvo un tinte político nacionalista catalán, en tanto en cuanto se prohibieron las corridas, que para muchos simbolizaban lo español, mientras que los correbous, que también suponen un gravísimo maltrato animal y que son muy tradicionales en determinadas zonas populares de Catalunya, quedaron protegidos”.

Respecto a lo que pasó entre 2010 –la prohibición en Catalunya– y 2016 –sentencia de inconstitucionalidad–, Codina expone que los activistas a favor de la tauromaquia, “previendo que la prohibición catalana saldría adelante, comenzaron una campaña incluso antes de 2010 para tratar de blindar constitucionalmente la tauromaquia”. De este modo, cuando en 2010 el Parlament catalán prohibió las corridas, cincuenta senadores del Partido Popular presentaron el recurso ante el Tribunal Constitucional, “que no dictó sentencia hasta 2016”, aclara Codina, y matiza: “¿Por qué tardaron seis años en resolver el recurso? Puede ser o no casualidad, pero lo cierto es que, entre la prohibición de las corridas en Catalunya en 2010 y la sentencia del Constitucional de 2016, de manera encadenada, se producen tres situaciones legales que, a la larga, van a fundamentar el andamiaje legal que dio pie a la declaración de inconstitucionalidad de la prohibición catalana”.

Así, según Codina, “en primer lugar, en 2011, y auspiciado por el lobby taurino, se produce el traspaso de competencias sobre la tauromaquia del Ministerio del Interior al de Cultura”. Es decir, que las corridas, al menos administrativamente, dejaban de ser un mero espectáculo público y pasaban a  ser un acontecimiento cultural. El segundo hito se da cuando en 2013 “el Congreso de los Diputados, con la mayoría absoluta del PP y la abstención del PSOE, aprueba una ley que declara la tauromaquia como Patrimonio Cultural de España”. Dos años más tarde, en 2015, “se aprueba otra ley que obliga a la promoción y la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial español, y en la que, explícitamente, se vuelve a reconocer a la tauromaquia como patrimonio cultural”.

No todos se divierten en la fiesta
Los toros, vacas y vaquillas sufren estrés en los festejos populares Prou Correbous

Esta sucesión de normas de 2011, 2013 y 2015, según explica el historiador, “permite al Constitucional, en 2016 declarar que, al ser la tauromaquia un patrimonio cultural y estar protegida, por tanto, por la Constitución española, que tiene el mandato de proteger, fomentar y salvaguardar la cultura española, solo el Estado, y no las Comunidades Autónomas, es competente para prohibirla, regularla o limitarla”, tumbando la ley catalana de manera similar a la ley de los “toros a la Balear”.

Por esto, el autor de Pan y Toros invita a las personas que hacen activismo para acabar con la tauromaquia a “desideologizar esta cuestión, es decir, a despolitizarla”. En opinión del experto, “la defensa de los animales en general, y el antitaurinismo en particular, son ejes transversales en la sociedad, y no deben usarse como arma política arrojadiza. Se debe buscar el mayor consenso político y social posible para que, precisamente, los cambios que se logren sean duraderos, y que no estén a merced del gobierno de turno, que luego cambia de partido y el nuevo gobierno echa para atrás todo lo conseguido” y “que no pase como sucedió con la prohibición de las corridas de toros de 2010 en Catalunya”.

Arquivado en: Tauromaquia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#45974
16/1/2020 16:22

Sensibilidad animal.
Son seres sintientes.

5
5
#45961
16/1/2020 7:39

Cuidar más a las personas

10
8
#55169
3/4/2020 17:47

Lo que le ocurre a los animales son asuntos de personas, que los toros no escogen estar donde los ponen. Y vas de cráneo si piensas que vas a mejorar el mundo para las personas mientras tengas a tantas y tantas personas que están deseado hacerle eso a un animal. Si los que te rodean tienen esas diversiones ¿qué tipo de sociedad crees que van a crear?.

0
0
#45967
16/1/2020 11:25

No es mútuamente excluyente

10
3
#45925
15/1/2020 12:14

Hace tiempo que estamos preparados. Ni un paso atrás!
Acabemos con la tauromaquia en Catalunya y en España!

18
20
#77189
15/12/2020 21:27

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ TE VAS A QURDAR CON LAS GANAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.