Tauromaquia
Hacia una Catalunya 100% antitaurina: “Ha llegado el momento de eliminar los correbous”

Una “amplísima mayoría de la sociedad” rechaza los actos taurinos y “ha aumentado la opinión favorable a prohibirlos”, según la encuesta realizada en Catalunya a finales de 2019 que ha presentado en rueda de prensa la plataforma Prou Correbous. Desde la organización exigen a diputados y diputadas “que tengan la valentía de afrontar este debate para poner fin al maltrato animal en las fiestas tradicionales con toros”.

Toro embolado
Modalidad de toro embolado Prou Correbous

La plataforma Prou Correbous (Basta de Encierros) se ha presentado este mediodía en una rueda de prensa en la que han explicado los resultados de una encuesta de opinión sobre los eventos taurinos en la población residente en Catalunya. Según el sondeo, llevado a cabo por el Instituto Opinòmetre en noviembre de 2019, los actos taurinos provocan el rechazo de una “amplísima mayoría de la sociedad catalana”, en unos resultados calificados por la organización como “decisivos y extraordinarios para abordar el fin de estos actos taurinos en Cataluña”. Asimismo, el colectivo resalta que el rechazo a los correbous y la opinión favorable a prohibirlos ha aumentado desde la última encuesta, realizada en 2012.

La presentación de esta plataforma ocurre casi diez años después de que el Parlament de Catalunya aprobase la abolición de las corridas de toros en la región –el 28 de julio de 2010–, a partir de una iniciativa legislativa popular originada por la Plataforma Prou! Con esta, Catalunya se convirtió en la segunda comunidad autónoma en prohibir las corridas de toros tras las Islas Canarias, que lo hicieron en 1991.

Mientras se prohibían las corridas, en la misma ley se permitía la celebración de los 'correbous' o encierros, como excepción a la ley, mediante una moción de protección a estos festejos. Esta medida excluía este tipo de eventos de la prohibición y amparaba la celebración de unos 450 actos al año con vacas y toros en Catalunya.

Sin embargo, esta prohibición estuvo vigente solo hasta 2016, cuando tras la presentación de un recurso de inconstitucionalidad por parte de medio centenar senadores del PP, el Tribunal Constitucional declaró ilegal esta prohibición, legalizando de nuevo las corridas, aunque no se haya celebrado ninguna desde la prohibición de 2010.

Acosando al toro
Toro embolado Prou Correbous

La plataforma Prou Correbous, cuyo nombre, según Aïda Gascón, directora en España de AnimaNaturalis Internacional, es un guiño a Prou! “como forma de continuar el trabajo antitaurino que se inició en 2010 y que ahora debería culminar con el fin de toda práctica taurina en Catalunya”, nace de la unión de nueve entidades de protección animal: FAADA y Libera!, impulsoras en su día la plataforma Prou!; AnimaNaturalis, Fundación Fauna y ADDA, que apoyaron muy activamente la anterior plataforma también; la Fundación Franz Weber, cuyos representantes en España estuvieron muy involucrados en Prou!; y Lex Ànima, AVDA y Tots Som Poble, organizaciones de reciente constitución. Su objetivo es hacer frente común para lograr la prohibición de los actos taurinos en Catalunya.

La iniciativa presentada este miércoles viene motivada después de que un toro saltase la barrera durante el encierro de Vidreres el pasado 1 de septiembre, causando 19 heridos antes de ser abatido a tiros por la policía, algo que ha sido criticado por las entidades en defensa de derechos animales, que criticaron que la policía optase por matar al toro cuando podrían haberlo sedado.

Tras el episodio, desde Prou Correbous piden que se dé cumplimiento a la resolución aprobada en el Parlament el 26 de septiembre de 2019, que insta al Govern a realizar los cambios necesarios en la regulación de las fiestas tradicionales con toros, vacas y vaquillas y en la normativa de protección de los animales, para que dejen de ser una excepción en la legislación (art. 6.2 del Decreto Legislativo 2/2008), con el objetivo de que las diferentes modalidades de encierros o correbous se dejen de celebrar en Catalunya.

Toro ensogado
En la modalidad del toro ensogado se atan cuerdas a los cuernos y de este modo se arrastra a los toros o vacas por las calles Prou Correbous

Las asociaciones que conforman la plataforma consideran que “este incidente, junto con otros que han sucedido recientemente en los correbous de Cardona, y que se suman a años y años de maltrato animal institucionalizado, destacando la especial crueldad en las modalidades de toro embolado [en la que se le colocan antorchas en los cuernos] y toro ensogado [se atan cuerdas a los cuernos y de este modo se arrastra a los toros por las calles], nos ha permitido volver a abrir el debate nueve años después de que el Parlament prohibiera las corridas de toros en Catalunya”.

Según la organización, “los incidentes ocurridos en todos estos años, incluso de agresión manifiesta hacia personas espectadoras, así como las imágenes de sufrimiento de los animales y las constantes denuncias interpuestas por estos hechos, demuestran que no se puede garantizar la seguridad de las personas participantes y del público y la protección de los animales, que son los fines de la Ley 34/2010”.

La plataforma denuncia además que “más de 800.000 euros de dinero público son destinados a subvencionar los 450 correbous que se realizan cada año en 31 municipios de Catalunya”. Para Prou Correbous esta situación es intolerable y el colectivo explicita que “hay que dar otro paso adelante en la protección de los animales. Ha llegado el momento de eliminar los correbous en Catalunya”. E insisten: “Basta de excusas, nos hemos cansado de esperar. Queremos una Cataluña 100% antitaurina”. Es por ello que unen fuerzas, y exigen “a nuestros diputados y diputadas que tengan la valentía de afrontar este debate para poner fin al maltrato animal en las fiestas tradicionales con toros”.

La sociedad catalana, “preparada para dar el paso”

Los representantes de Prou Correbous están convencidos de que el pueblo catalán está listo para dar este paso y basan su certeza en los resultados de la encuesta encargada a Instituto Opinòmetre, realizada entre el 11 y el 20 de noviembre de 2019 a 600 personas mayores de 18 años representativas de la población residente en Catalunya.

Los resultados de la consulta han sido calificados por Prou Correbous como “extraordinarios y decisivos para abordar el fin de los actos taurinos que provocan el rechazo de una amplísima mayoría de la sociedad catalana”. Desde la plataforma aseguran que el rechazo a los correbous y la opinión favorable a prohibirlos ha aumentado, después de comprobar los resultados con una investigación similar que se llevó a cabo en 2012.

Toro embolado 2
Una amplísima mayoría de la sociedad rechaza los actos taurinos Prou Correbous

Los resultados de la encuesta muestran que el 92,2% de las personas encuestadas consideran que no está justificado maltratar y provocar sufrimiento a los animales con motivo de actividades festivas o por diversión. El 85,5% además, piensa que las administraciones no deberían destinar financiación pública a la realización de los encierros. Un 77% opina que este tipo de espectáculos no deberían continuar existiendo en la actualidad y un 75% declara que estaría de acuerdo en que el Parlament de Catalunya prohibiese los correbous. La encuesta también segmenta por edad e ideología, mostrando que las personas más contrarias a la prohibición de los encierros, es decir, las personas a favor de la existencia de estas actividades, son personas mayores de 60 años, votantes del PP, seguidos de votantes de Ciudadanos y Vox.

Tauromaquia blindada constitucionalmente

Juan Ignacio Codina, doctor en Historia Contemporánea con una tesis doctoral sobre antitaurinismo y autor del libro Pan y Toros, señala a El Salto que el grado de excepcionalidad concedido a los correbous en 2010 “supuso que se diera una imagen de que la prohibición tuvo un tinte político nacionalista catalán, en tanto en cuanto se prohibieron las corridas, que para muchos simbolizaban lo español, mientras que los correbous, que también suponen un gravísimo maltrato animal y que son muy tradicionales en determinadas zonas populares de Catalunya, quedaron protegidos”.

Respecto a lo que pasó entre 2010 –la prohibición en Catalunya– y 2016 –sentencia de inconstitucionalidad–, Codina expone que los activistas a favor de la tauromaquia, “previendo que la prohibición catalana saldría adelante, comenzaron una campaña incluso antes de 2010 para tratar de blindar constitucionalmente la tauromaquia”. De este modo, cuando en 2010 el Parlament catalán prohibió las corridas, cincuenta senadores del Partido Popular presentaron el recurso ante el Tribunal Constitucional, “que no dictó sentencia hasta 2016”, aclara Codina, y matiza: “¿Por qué tardaron seis años en resolver el recurso? Puede ser o no casualidad, pero lo cierto es que, entre la prohibición de las corridas en Catalunya en 2010 y la sentencia del Constitucional de 2016, de manera encadenada, se producen tres situaciones legales que, a la larga, van a fundamentar el andamiaje legal que dio pie a la declaración de inconstitucionalidad de la prohibición catalana”.

Así, según Codina, “en primer lugar, en 2011, y auspiciado por el lobby taurino, se produce el traspaso de competencias sobre la tauromaquia del Ministerio del Interior al de Cultura”. Es decir, que las corridas, al menos administrativamente, dejaban de ser un mero espectáculo público y pasaban a  ser un acontecimiento cultural. El segundo hito se da cuando en 2013 “el Congreso de los Diputados, con la mayoría absoluta del PP y la abstención del PSOE, aprueba una ley que declara la tauromaquia como Patrimonio Cultural de España”. Dos años más tarde, en 2015, “se aprueba otra ley que obliga a la promoción y la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial español, y en la que, explícitamente, se vuelve a reconocer a la tauromaquia como patrimonio cultural”.

No todos se divierten en la fiesta
Los toros, vacas y vaquillas sufren estrés en los festejos populares Prou Correbous

Esta sucesión de normas de 2011, 2013 y 2015, según explica el historiador, “permite al Constitucional, en 2016 declarar que, al ser la tauromaquia un patrimonio cultural y estar protegida, por tanto, por la Constitución española, que tiene el mandato de proteger, fomentar y salvaguardar la cultura española, solo el Estado, y no las Comunidades Autónomas, es competente para prohibirla, regularla o limitarla”, tumbando la ley catalana de manera similar a la ley de los “toros a la Balear”.

Por esto, el autor de Pan y Toros invita a las personas que hacen activismo para acabar con la tauromaquia a “desideologizar esta cuestión, es decir, a despolitizarla”. En opinión del experto, “la defensa de los animales en general, y el antitaurinismo en particular, son ejes transversales en la sociedad, y no deben usarse como arma política arrojadiza. Se debe buscar el mayor consenso político y social posible para que, precisamente, los cambios que se logren sean duraderos, y que no estén a merced del gobierno de turno, que luego cambia de partido y el nuevo gobierno echa para atrás todo lo conseguido” y “que no pase como sucedió con la prohibición de las corridas de toros de 2010 en Catalunya”.

Arquivado en: Tauromaquia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#45974
16/1/2020 16:22

Sensibilidad animal.
Son seres sintientes.

5
5
#45961
16/1/2020 7:39

Cuidar más a las personas

10
8
#55169
3/4/2020 17:47

Lo que le ocurre a los animales son asuntos de personas, que los toros no escogen estar donde los ponen. Y vas de cráneo si piensas que vas a mejorar el mundo para las personas mientras tengas a tantas y tantas personas que están deseado hacerle eso a un animal. Si los que te rodean tienen esas diversiones ¿qué tipo de sociedad crees que van a crear?.

0
0
#45967
16/1/2020 11:25

No es mútuamente excluyente

10
3
#45925
15/1/2020 12:14

Hace tiempo que estamos preparados. Ni un paso atrás!
Acabemos con la tauromaquia en Catalunya y en España!

18
20
#77189
15/12/2020 21:27

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ TE VAS A QURDAR CON LAS GANAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.