Teatro
El debate de la prostitución sube al escenario del Teatro Jovellanos de Gijón

La pieza teatral Prostitución alterna momentos de intensidad, dramatismo y enorme mal rollo, con otros de comedia negra o simplemente comedia. Por encima de su irregularidad, destaca un gran mérito: la invitación a dialogar y escuchar.

prostitucion obra de teatro
Carmen Machi es una de las protagonistas de la pieza teatral 'Prostitución'. Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
3 nov 2020 06:00

“Lo bueno de la prostitución es la ecuación tiempo-dinero” dice uno de los personajes de Prostitución. Esa quizá sea una de las pocas afirmaciones que compartan la mayoría de los muchos personajes que desfilan por Prostitución, la polifónica obra de teatro de Andrés Lima protagonizada por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste. Y es que si algo nos deja claro este espectáculo de algo más de dos horas de duración es que las experiencias de prostitución son tan múltiples y diversas, como difícilmente encasillables y reducibles a un solo patrón. A las tablas del teatro suben, entre otras muchas, la puta víctima de una red de trata, la que alterna temporadas trabajando en la hostelería con otras buscando clientes en el polígono, la cajera de supermercado que descubre una inesperada sensación de empoderamiento en el oficio de prostituta después de dejar su aburrido y mal pagado trabajo, y el chapero que vive con sus padres, y se saca así algo de dinero para sus gastos mientras estudia en la Universidad.

El equipo de Prostitución pone en pie algo que han llamado con acierto “cabaret documental”, ya que utiliza tanto los recursos del cabaret, las canciones populares, la música en directo de Laia Vallés o el juego y el vacile con el espectador, como otros tomados del teatro documento: la dramaturgia de Albert Boronat y Andrés Lima se ha nutrido de horas de investigación hablando y escuchando a prostitutas. Con todo ese material han armado un texto que pretende dar voz a todas  ellas y que abiertamente abre el debate en escena sobre el estatus legal de la prostitución con dos monólogos contrapuestos: la puta que estudia derecho, aspira a ser inspectora de trabajo, y defiende el reconocimiento de sus derechos laborales como trabajadora sexual, y la víctima de múltiples violaciones, obligada a prostituirse en un burdel, que pone a parir a las feministas pro-derechos y llama a una “revuelta de las putas” para cerrar todos los prostíbulo de España.

El espectáculo alterna momentos de intensidad, dramatismo y enorme mal rollo, con otros de comedia negra o simplemente comedia. No está entre lo mejor que se le ha visto a un gran nombre de la escena contemporánea española como es Andrés Lima, pero dentro de su irregularidad brillan con luz propia momentos tan inspirados como el monólogo de la violación, tomado de un pasaje especialmente perturbardor de “Teoria King Kong” de Virgine Despentes. Ahí por ejemplo, el texto, la luz, la música en directo y sobre todo la poderosísima interpretación de Carolina Yuste,  funcionan a la perfección. No se puede decir lo mismo de otras partes de un espectáculo al que hay que reconocer por encima de su irregularidad un gran mérito: la invitación a dialogar y escuchar. Una invitación al debate más que necesaria en este momento de crispación en los feminismos, y que un teatro público, como el Jovellanos de Gijón, donde vimos la función, ha tenido la valentía de aceptar y programar. 

Ficha técnica

Dirección:  Andrés Lima dramaturgia y autoría de Albert Boronat y Andrés Lima sobre textos y testimonios de Amelia Tiganus, Juan Cavestany, Ana María, Isabela, Lucía, Alexia, Alicia y la Sra. Rius.

Reparto: Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste y Laia Vallés al piano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.