Teatro
Goldi Libre, insubmisión e memoria

Hoxe resulta difícil achar mencións ao movemento antimilitarista en Galiza, incluso entre as forzas emerxentes ou da “nova política”. Porén, foi unha peza fundamental dos movementos sociais actuantes no País durante os anos noventa, e responsábel da politización de amplas capas da mocidade galega na altura.

Goldi libre, insubmisión e memoria
César Goldi recupera a memoria do movemento antimilitarista en Galiza.
7 mar 2017 13:45

Goldi Libre é unha peza do chamado “teatro documento” que relata a experiencia militante dun dos insubmisos que rematou preso nos “cárceres de Felipe González”. César Goldi é, ademais de autor do texto e único actor, o personaxe protagonista, o que converte esta obra nun exercicio de recuperación da memoria do movemento antimilitarista en Galiza. A suspensión do servizo militar obrigatorio produciuse no ano 2001, e para que iso fose posíbel, milleiros de mozos desobedeceron unha lei que consideraban inxusta. Centos de presos de consciencia causaron un enorme problema político ao Estado español e foron a punta de lanza dun movemento social único en Europa: o antimilitarismo. Aproveitando a estrea de Goldi Libre en Compostela reuninme con tres persoas que foron activas no antimilitarismo na cidade, para reflexionar sobre este movemento.

Goldi Libre abriu o baúl das lembranzas, e debería servir para construír colectivamente a memoria dun movemento horizontal e apartidario como aquel

A insubmisión foi a estratexia política dun movemento de desobediencia civil que implicou expor o propio corpo dos activistas ante a represión e as súas consecuencias. Para as xeracións máis novas pode ser impensábel hoxe en día un tipo de activismo con esas implicacións persoais, mais, como di Suso Amado, “as mudanzas non son permanentes, a fin do servizo militar obrigatorio foi unha suspensión e todo pode volver suceder”. Suso Amado, que foi activista antimilitarista e insubmiso a finais dos anos 80 e comezos dos 90, pensa que existe a “necesidade de recuperar a memoria dun movemento que, en parte, foi exitoso e único entre os países da nosa contorna”. Para Llerena Pedrozo, militante de Estudantes Antimilitaristas nos anos 1993 a 1996 “Goldi Libre, remexeu, abriu o baúl das lembranzas, e debería servir para construír colectivamente a memoria dun movemento horizontal e apartidario como aquel”. Verónica Álvarez, integrante a finais dos anos noventa do Grupo de Apoio a Elías e Ramiro, insubmisos aos cuarteis, opina que César Goldi “fixo un agasallo a todas as persoas que participamos naquel movemento, reconstruíndo unha memoria compartida, que é moi necesario seguir recuperando”.

É difícil achar mencións, a día de hoxe, ao movemento antimilitarista en Galiza, incluso entre as forzas emerxentes ou da “nova política”. Porén, foi unha peza fundamental dos movementos sociais actuantes no País durante os anos noventa, e responsábel da politización de amplas capas da mocidade galega na altura. Para Llerena, unha das causas desta desmemoria está na “grande autonomía que tivo o antimilitarismo fronte os partidos políticos ou as distintas correntes da esquerda”. Segundo Amado, o feito de que “se tivese un obxectivo tan concreto, como era acabar coa mili, fixo que, ao producirse a suspensión do servizo militar, o movemento esmorecese”. Verónica Álvarez opina que “despois de dez anos dun activismo tan intenso, foi normal que non se puidese continuar coa mesma enerxía”. Ao esmorecer o movemento, “ao non existir mais obxectivos comúns que unificasen unha loita onde as e os participantes eran dunha enorme diversidade”, en palabras de Llerena, ningunha entidade política ou social mantivo a súa memoria durante estes anos en Galiza.

Unha das cousas que mellor reflicte Goldi Libre é a transición do momento político ao persoal. Suso Amado afirma que “era moi duro enfrontarse ao trago de poder entrar na cadea”. Segundo el, “era un proceso que se vivía na máis absoluta soidade, para moitos a cadea supuxo un proceso importante de maduración persoal”. Até que punto pode influír o non recoñecemento social ás persoas que pagaron coa cadea, coa inhabilitación para exercer a función pública ou coa tenza de antecedentes penais durante anos, por defenderen o antimilitarismo, nesa sensación de soidade persoal que tan ben reflexa o final de Goldi Libre. “Grazas a esas persoas, as xeracións mais novas non tiveron que enfrontarse a facer o servizo militar con todo o que iso supuña. Quizás vaia sendo hora dalgún tipo de recoñecemento institucional”, conclúe Verónica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.