Televisión
De arte, concursos de EITB y precariedad

Después de la cocina, la alta costura, la música, el baile, el modelaje, la superviviencia, la forja... ahora es la pintura la disciplina en la que compiten ocho artistas en una serie de pruebas, más o menos ocurrentes, para elegir al “mejor pintor amateur de Euskal Herria”. ¿Qué podría salir mal?

Arte Concursos ETB
Jon Artza
26 ene 2020 05:30

Un talent show sobre arte en Euskal Telebista? Si no fuera cierto, podría sonar a sketch de Vaya Semanita, pero Arimaren Margolariak (Pintores del alma), estrenado en octubre de 2019, es realmente una suerte de MasterChef en euskera para pintores amateurs. Después de la cocina, la alta costura, la música, el baile, el modelaje, la superviviencia, la forja... ahora es la pintura la disciplina en la que compiten ocho artistas en una serie de pruebas, más o menos ocurrentes, para elegir al “mejor pintor amateur de Euskal Herria”. ¿Qué podría salir mal?

La televisión vasca, ya se sabe, siempre pendiente de lo que se cuece en las grandes cadenas generalistas privadas españolas. Y como los productos originales, siempre bordeando la línea de lo chabacano aunque, eso sí, aliñando sus propuestas con ese toque étnico con la sana intención de aliviar la vergüenza ajena de los telespectadores. Todo en la línea del mítico Basetxea, aquel Gran Hermano en folclórico baserri, o de El Conquistador, el castizo reality de aventura con el que tan buenos resultados de audiencia ha cosechado.

Medios de comunicación
Pintar sin alma

Arimaren Margolariak es el título de un concurso que ETB emitió en el último trimestre de 2019. En él se reproducen una serie de clichés que reducen la práctica artística a la caricatura, en un panorama de precariedad y escasez de oportunidades.

Pero ni siquiera el formato es original, ya que Work of Art: The Next Great Artist, un programa similar emitido en EE UU y conducido por la actriz Sarah Jessica Parker —y que luego han imitado otros en el ámbito anglosajón: Painting the Nation, Artist of the Year, The Big Painting Challenge, etcétera—, es nada menos que de 2010… En fin, lo curioso, pues, no es tanto lo tardío de este último ejemplo de “política artística” en nuestra televisión pública, dado que acudir con retraso a la novedad forma parte del modus operandi habitual en un medio provinciano y poco dado a las audacias creativas. Lo singular del caso, para mal, es que se pretenda fabricar espectáculo y obtener réditos en la cuota de pantalla con un lábel vasco (de medio pelo) empleando un formato que con tal mal gusto condensa los síntomas de la degradación del arte y del gremio artístico, uno de lo más desregulados y precarizados.

Se cumplen diez años de la realización del I.P.A. (Índice de Precariedad Artística) por parte del artista navarro Fermín Díez de Ulzurrun en el proyecto Presupuesto 6 euros: prácticas artísticas y precariedad —curado por el colectivo Cabello/Carceller en el Espacio OFF Limits de Madrid—. “Un estudio rápido y algo impreciso sobre la situación económica del entorno del artista”. En aquel trabajo se comparaban “los exiguos ingresos de los artistas por su actividad con indicadores como el umbral de la pobreza en España, el salario mínimo interprofesional o el salario medio”, lo cual “permitía visualizar de manera gráfica la situación económica de los artistas de nuestro entorno”. Igualmente, en aquella investigación “se intentaba, con técnicas de ciencia de datos, averiguar o predecir cuántos años de actividad artística eran necesarios para que un artista pudiera subsistir”. La dramática conclusión: “imprescindibles más de 15 años de profesión con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional”. Diez años más tarde, se ha retomado la investigación para el proyecto A la mesa / Mahaira —curado por Maria Ozcoidi Moreno dentro del programa Uholdeak del Centro Huarte—, y con el objetivo de llevar a cabo un análisis más amplio y detallado de la realidad artística, formulario mediante. Los resultados se presentarán en 2020.

Es de suponer que las nuevas conclusiones, después de la gran crisis, y si hay algún artista que haya sobrevivido a ese túnel de 15 de años ejerciendo como el “artista del hambre” de Kafka, serán todavía más desalentadoras. Y este programa con ínfulas culturales al ritmo de trikititxa, simpática anécdota con la que se banaliza la precariedad de los titiriteros del arte, no va a contribuir a mejorar la situación, sino a degradarla un poquito más. Mientras, entre la promoción del más rancio amateurismo y la meritocracia de andar por casa, el arte en el país de Oteiza y Chillida no levanta cabeza.

En una cosa, eso sí, podemos decir que se ha dado un paso de gigante: ya nadie espera que el canto de sirena de las “industrias culturales” prêt-à-porter venga a remediarlo. Guggehngeim, Tabakalera, Alhondiga, EITB... ni están ni se les espera: son zonas muertas concebidas para el consumo compulsivo de la mercancía artística. El gremio, sin embargo todavía no ha encontrado el momento para alzar la voz, ni tan siquiera para señalar, educadamente y en en voz baja, que el rey está desnudo. Pero, bueno, no perdamos la esperanza, porque si hasta las kellys y los riders de Glovo se organizan, no hay que descartar que, más pronto que tarde, se monte un sindicato de artistas con ganas de liarla y con voluntad de permanecer en el tiempo.

Arquivado en: Televisión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.