La oposición denuncia la dejadez del Gobierno de La Rioja en la atención a temporeros

Los grupos de la oposición del ayuntamiento de Logroño critican el dispositivo especial de atención a temporeros poniendo el acento en la dejación de funciones del Gobierno de La Rioja

Temporeros 1
Israel Rodríguez Citores Contenedores-consigna que el ayuntamiento pone a disposición de los temporeros

En Logroño, el ayuntamiento tiene operativo durante un mes - desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre- un protocolo de actuación para mejorar la situación de los temporeros y demandantes de empleo durante la vendimia. Este protocolo fue diseñado en la Mesa De La Pobreza entre los grupos políticos y las entidades sociales.

Para Rubén Antoñanzas, concejal del Partido Riojano -PR+- del Ayuntamiento de Logroño “el protocolo es correcto y se ha ido mejorando año tras año con las aportaciones de las asociaciones que colaboran voluntariamente” en lo que coincide con ciudadanos, pero Rubén también opina que ”se toman las decisiones suponiendo cuándo pueden empezar las vendimias” y cree que “habría que estar más en comunicación con el Consejo Regulador del Rioja”. Así mismo, reconoce que “El mayor problema con el polideportivo es que como se está usando para actividades municipales y es muy tarde cuando pueden acceder a descansar después de todo un día de trabajo. Las diez de la noche es muy tarde teniendo en cuenta que se tienen que marchar a las siete de la mañana. Es eso lo que tendríamos que mejorar, que entraran a una hora más razonable”.

La atención social se centraliza en el Centro Municipal de Acogida, poniendo a disposición sus 49 plazas de alojamiento y con carácter extraordinario otras 160 plazas en el polideportivo del colegio Espartero.

Desde Cambia Logroño, opinan que el polideportivo es “una solución de urgencia pero no puede ser que sea así de forma recurrente todos los años” - se lleva ofertando como medida ‘extraordinaria’ para el alojamiento de temporeros y demandantes de empleo desde el año 2006 - y proponen la construcción de un espacio nuevo en la zona de la estación de autobuses donde “se garanticen las condiciones de alojamiento digno y que al mismo tiempo pudiera ser empleado durante el resto del año para otros fines” -que no especifican-.“No debe ser tolerable, no ya políticamente, sino humanamente que gente que viene aquí a trabajar se encuentre en la situación que está año tras año” concluye Peña.

Este año, todas las personas que sean acogidas en estos dos centros del Ayuntamiento recibirán cada noche un colchón con sábana desechable, una manta, una toalla que se lava todos los días y productos de aseo, así como un desayuno a la mañana siguiente (un zumo, un batido y dos piezas de bollería industrial).También se distribuyen vales de manutención -un máximo de cinco por persona- para que puedan comer y cenar en la Cocina Económica.

Asimismo, en las inmediaciones de la estación de autobuses de Logroño se ofrece también un servicio de consigna con capacidad para 150 equipajes que es atendida por profesionales, relevando a los voluntarios que hasta el momento realizaban esta tarea en solitario.

Para la concejal del grupo municipal socialista María Marrodán el dispositivo en sí no es lo que falla “porque nos parece que es algo que el ayuntamiento hace y pone en marcha para dar la atención más digna posible con los medios con los que se cuenta” pero coincide con el resto de grupos municipales consultados en que se trata de un parche. “Se está asumiendo en la más absoluta soledad una responsabilidad y se queda en algo muy asistencial. Eso es lo que no nos gusta del tema”.

Algo en lo que toda la oposición coincide es la dejación de funciones que existe por parte de la Consejería de Servicios Sociales que dirige Conrado Escobar.

Rubén Antoñanzas comenta que este año “iban a sacar una subvención 52.500 euros, una cantidad ridícula, y a día de hoy aun no la han sacado y mucho va destinado a temas de escolarización, principalmente en pueblos”. También cree que “se está dejando a la buena voluntad de los ayuntamientos y se les está dejando en la soledad”.

María Luisa Alonso, concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Logroño, recuerda que el año pasado, el Pleno del Ayuntamiento en conjunto aprobó una moción exigiendo que se creara una mesa de coordinación entre el gobierno regional, la delegación del gobierno y los ayuntamientos que reciben temporeros. “Un año después no se ha convocado esa mesa y no se ha creado esa coordinación. Si me consta que el ayuntamiento ha pedido esa mesa, pero no se le ha respondido. La única respuesta del consejero Conrado Escobar ha sido decir que va a dar 52.500 euros como financiación a los ayuntamientos que atienden a temporeros pero no existe tal convenio, sólo existe el anuncio y ya ha empezado la vendimia. Hemos perdido un año”.

A lo que Peña amplia “La comunidad autónoma no puede ser que sólo se encargue de dar dinero y no se implique en atajar un problema que evidentemente escapa más allá de la materia económica”.

Otro de los aspectos problemáticos que conlleva la forma de actuación de algunas bodegas durante la vendimia consiste en el fraude laboral. Cáritas calcula que el año pasado entre 3.000 y 4.000 temporeros se desplazaron a La Rioja de los cuales, según datos del Ayuntamiento de Logroño, 1147 pernoctaron en el Polideportivo o en el Centro Municipal de Acogida. Esto supone que entre un 25 y un 30 por ciento o no encuentra trabajo o que las bodegas y agricultores que les emplean no les ofrecen el alojamiento que la ley les obliga.

Desde el PR+ echan de menos que se sepa cuántas inspecciones de trabajo se realizaron el año pasado “A ninguno de los que estamos -en la mesa de la pobreza- nos consta que el año pasado se hicieran inspecciones”; Es un tema que él sigue con “mucho interés” y “no ha visto ninguna referencia del gobierno al respecto”. Antoñanzas añade que “o son absolutamente secretas y ninguno nos enteramos o brillan por su ausencia” ante lo que la concejal María Marrodán amplía “Nos parece imprescindible implicar a las inspecciones de trabajo. Desde el gobierno de La Rioja y desde el gobierno del estado, que también tiene competencias en este sentido. Debieran hacer más inspecciones laborales para estar seguros de que las personas que están trabajando cuentan con su con su contrato, con sus derechos, con su alojamiento… y ahí está fallando el gobierno de la región y del estado” afirma la concejal de Socialista.

Alonso añade “Es un tema que no nos compete; porque no es una de las funciones que debería asumir el ayuntamiento sino el gobierno regional, pero nos incumbre. La consejería de servicios sociales de Conrado Escobar es realmente la competente y la que debería encargarse de estos temas, entre otras cosas, para que vengan ya con trabajo y no queden a merced de las mafias” - y sentencia “La cooperación del gobierno regional es nula y ha hecho una dejadez de funciones no sólo en Logroño sino en todos los sitios donde hay temporeros: Haro, Fuenmayor…”.

Para ello, desde el grupo municipal de Cambia Logroño, proponen, “una medida, que debiera haberse aplicado desde hace tiempo”, la creación de una oficina única de información y contratación. “En primer lugar porque hay mucha gente que viene aqui y que no sabe que hacer, que derechos tiene… Y en segundo lugar generar un lugar único de contratación para luchar contra esos abusos de las mafias y para que se controle y se regule” -para este grupo municipal, Logroño no sólo tiene que dar el alojamiento básico, sino que tiene que garantizar unas condiciones seguras para todas estas personas que vienen. Para ello no sólo piden la implicación del ayuntamiento y el gobierno regional, sino también el Consejo de Regulador de la Denominación de Origen Rioja. “El consejo regulador se tiene que implicar directamente en las condiciones de los trabajadores”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...