Transexualidad
El Congreso admite una propuesta para que menores trans puedan registrar su nombre sentido

Los menores de 16 podrán acudir a un juez si sus progenitores se oponen. Para Chrysallis, el cambio registral es una cuestión de respeto a la intimidad y a los derechos de los menores.

Menores Transexualidad Alan
Concentración por Alan, el menor que se suicidó tras sufrir acoso durante años.

El Pleno aprobó este jueves la toma en consideración de una propuesta del PSOE para que los mayores de 16 años puedan cambiar su nombre y sexo en el registro. Los menores de 16 podrán hacerlo a través de sus padres y, en caso de encontrar oposición, acudir al Ministerio Fiscal. Son dos de las principales consecuencias que tendría las modificaciones de la Ley 3/2007 que propone el grupo socialista en el Congreso.

La propuesta, que se debatió el martes, pero se votará dos días despúes, pasa por poner fin a la obligación de que las personas trans tengan que aportar un diagnóstico médico o psicológico que acredite que la persona que quiere hacer la modificación padece disforia de género y que ha sido tratada un mínimo de dos años “para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado”.

La mención de sexo en el Registro Civil, explica el PSOE, no precisará de más requisitos que la declaración expresa de la persona interesada y no se podrá condicionar, en ningún caso, a la acreditación de haberse sometido a cirugías, a terapias hormonales o a tratamientos psicológicos, psiquiátricos o médicos de cualquier tipo. Para Lola Galovart, la diputada socialista que defendió esta propuesta el martes en el Pleno, “se trata de una reforma que erradica la patologización de las identidades transexuales, al eliminar las exigencias de informes o de tratamientos médicos”.

La reforma permitiría a las personas extranjeras residentes en España que los documentos que aquí se expidan para ellos respeten su identidad y expresión sexual

Asimismo, la reforma permitiría a las personas extranjeras residentes en España que los documentos que aquí se expidan para ellos respeten su identidad y expresión sexual. El texto propuesto especifica que se permite este en la tarjeta de residencia y permiso de trabajo “a las personas extranjeras que no hayan rectificado su nombre en sus países de origen y acrediten que es un riesgo hacerlo”.

Por último, el texto incluye una modificación que reconoce explícitamente a las personas intersexuales como beneficiarias de esta ley.

La propuesta socialista llega poco después de que el Pleno del Congreso admitiese para el debate una Ley Integral LGBTI, que llevó Unidos Podemos. Fuentes socialistas recuerdan que la propuesta que hoy se admite a trámite fue presentada el 20 de febrero y que su aprobación debe ser más ágil que el debate de esta ley. Según Galovart, estos cambios son “inaplazables y urgentes”.

Mirar atrás

Para Carla Antonelli, diputada de la Asamblea de Madrid y activista por los derechos de las personas transexuales, estos cambios suponen la completa despatologización del colectivo y vienen a “completar” la ley de 2007. Antonelli, que defendió en la Asamblea de Madrid la Ley de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación aprobada en 2016 con los votos de PSOE, Podemos y Ciudadanos, cree que esta propuesta viene a complementar la Ley 3/2007. ¿Nació coja esa ley?

“La ley de 2007 abrió un horizonte que ha permitido que hoy nos veamos abocados a llevar estas reformas, no se pueden interpretar las motivaciones de 2007 con las claves de 2017”, defiende la diputada socialista. “Hasta hace poco, parecía que la transexualidad llegaba de repente con la edad adulta”.

“¿Nos olvidamos en 2007 entonces de los niños y las niñas? No. Tenemos que ser conscientes de cómo era la España del 2007, esta reforma hay que entenderla mirando atrás en el tiempo”, dice Antonelli, que invita a recordar que en 1981 las personas que se sometían a cirugías eran condenadas a penas de prisión por “mutilación”.

Dibujo Chrysallis Web
Dibujo de una niña de la asociación Chrysallis, que agrupa desde 2013 a padres y madres de niños transexuales.

Antonelli recuerda también que “hasta 2007, muchas personas se sometían a cirugías que no deseaban solo para tener un DNI adecuado”.

Las demandas que recoge la propuesta socialista no se entienden sin la movilización de padres y madres de menores transexuales. Natalia Aventín, presidenta de Chrysallys, explica que esta asociación ha pedido estas modificaciones “insistentemente” en los últimos años. “Llevamos tiempo diciendo que la ley excluía a los menores”, explica. De hecho, el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Constitucional planteó en marzo de 2016 una cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley que regula las modificaciones en el registro civil por motivo de cambio de sexo. Nueve de los diez magistrados consideraron que se podría vulnerar derechos fundamentales de los menores.


cronología
Hasta 1981
La Ley contemplaba penas de prisión para personas transexuales que se sometían avagonoplastia o faloplastias. también los cirujanos eran condenados por un delito de mutilación de los genitales.
1987
El Tribunal Supremo falla a favor de la modificación en el registro de una mujer transexual y sienta jurisprudencia sobre un asunto hasta entonces completamente silenciado.
2007
La ley 3/2007 permite cambio registral de personas transexuales con un certificado médico y acreditando que la persona ha sido tratada un mínimo de dos años. Por primera vez, se permite el cambio de filiación sin la obligación de someterse a cirugías genitales.
2013
Se constituye la asociación de padres y madres de menores transexuales Chrysallis.
2017
El PSOE propone cambios en la Ley 3/2017 para poder realizar el cambio registral sin acreditar informes médicos. Propone que los menores puedan solicitar este cambio, así como las personas extranjeras en los documentos expedidos en España.

“Los menores antes de 2007 no existían y nadie los contemplaba, ni la administración ni los colectivos”, dice Aventín para explicar por qué este debate no ha llegado antes. Se trata, dice Aventín, de proteger la intimidad de lso menores. Viajar en autobús, practicar un deporte, entrar en una discoteca, o coger un libro en la biblioteca sin actividades cotidianas para las que se requiere mostrar una identificación, y que para un menor cuyo sexo sentido no corresponde con el registrado puede no solo una barrera, sino el quedar expuesto a situaciones de acoso y bullying. “La administración pone límites a nuestros hijos”, asegura la presidenta de Chrysallis.

Aventín cree tras la intención del PP de votar en contra, como ha anunciado, hay más desconocimiento que mala voluntad. Es una “hipocresía”, dice, que los populares digan defender los derechos de los menores impidiendo que salgan adelante estos cambios. Por eso, ha pedido a padres y madres de niños transexuales que plasmen sus argumentos en cartas que hará llegar al PP en el Congreso.

Sobre las modificaciones que propone el PSOE, solo echa en falta “que se reconozca identidades no binarias”. Algo, que, espera, pueda ser incorporado en el periodo de enmiendas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Lágrimas de luz
Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Aksel Barrios
30/11/2017 13:53

Día de celebraciones

24
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.