Tribuna
Las vacaciones no son para todas: la realidad de la pobreza encubierta en España

Cerca de 580.000 niños de entre seis y 13 años que se quedan en casa este verano en España.

Niños en Vallecas
Niños paseando por el barrio de Vallecas, Madrid David F. Sabadell
Concejala de Cambiemos Parla y miembro de EQUO Madrid
10 ago 2018 07:00

Ana vuelve a quedarse sola en casa, como cada verano, viendo a sus padres marchar a trabajar en sus empleos precarios. No paran, pero tampoco tienen recursos para que su hija pueda realizar alguna actividad o irse de vacaciones. Incluso tienen serias dificultades para mantener bien alimentada a Ana, debido a la escasa remuneración que obtienen.

Como Ana, hay cerca de 580.000 niños de entre seis y 13 años que se quedan en casa este verano. Una situación de pobreza que se amplía a una buena parte de la población, especialmente ahora que nos encontramos en periodo estival y hay quien no puede permitirse ni siquiera unos días de vacaciones.

Según las cifras macroeconómicas, la crisis que comenzó en 2008 ha quedado atrás. Sin embargo la realidad es tozuda, en Europa casi un cuarto de la población sufren pobreza, y en España esta cifra alcanza el 27.9%, un 4,1% más que al inicio de la crisis, solo por detrás están Grecia y Chipre.

En España el 27,9% de la población sufre pobreza, un 4,1% más que al inicio de la crisis, solo por detrás están Grecia y Chipre

Con un elevado índice de trabajo temporal y precario, más del 30% de los españoles son mileuristas, y, según datos del INE, más del 15% de la población activa está en situación de desempleo. La situación de vulnerabilidad afecta también a los pensionistas. Más de 3 millones, el equivalente al 32,6% del total, cobran por todas sus pensiones menos de los 8.200 euros anuales que delimitan el umbral de la pobreza, según un informe de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Además, los mayores de 65 años son el único grupo de edad en el que aumenta la tasa de pobreza.

Los indicadores del riesgo de pobreza o exclusión miden lo que se llama la carencia material severa; esto es sufrir al menos cuatro situaciones de esta lista: no permitirse comer carne o pescado al menos cada dos días, ser incapaz de mantener la vivienda a una temperatura agradable, retrasos en el alquiler o la hipoteca, no tener coche, lavadora o televisión, no poder ir de vacaciones ni una semana. Con los datos que acabamos de contar, permitirse, no ya unas vacaciones, sino un rato de ocio es cuanto menos una quimera.

Las prestaciones sociales en nuestro país tienen un menor impacto en la reducción de la desigualdad, es decir, no ayudan suficientemente a las familias con rentas más bajas. Hay muchas prestaciones que se encuentran en valores por debajo del umbral de la pobreza, y existe un elevado número de hogares (cerca de los 800.000) que sólo cuentan con las rentas mínimas de inserción como único ingreso como medio de subsistir.

Por eso es necesario dejar de poner tiritas en un brazo roto. Es imprescindible que no existan rentas por debajo del umbral de la pobreza, equiparadas a la Carta Social Europea, y reformar la Ley de reordenación integral del sistema de prestaciones no contributivas de la Seguridad Social con el objetivo de mejorar su cobertura, establecer con más claridad el ámbito de sus prestaciones e introducir nuevos ámbitos de protección para acabar con las lagunas de cobertura que se detectan en nuestro sistema.

Es esencial que caminemos hacia una renta básica para todas, que nos sirva como método para abolir la pobreza y reducir las desigualdades, como método de lucha contra la carestía del trabajo, como base para construir derechos humanos y tener un desarrollo sostenible. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#60806
16/5/2020 23:40

Ningun gobierno hasta ahora a hecho investigaciones masivas a empleadores, vuando se ven los abusos y la explotacion y nafie hace nada.
Ser de aqui y de izquierdas, tampoco ye aseguran empleo estable.
Las derechas ni verlas. Y lo pepr de todo es q piden q la poblacion crezca para pagar las pensiones.
Ahora con el covid, el gobierno no ha ayudado a los mas desfavorecidos y las derechas siempre a lo suyo, cuando millones de personas estan en la pobreza.
Ayuso solo habla de pasar de fase. Es una verguenza, cuando los vecinos del barrio Aluche estan ayudando, pq ni el gobierno madrileño ni el central.

Como de costumbres los q tienen el poder sirven a los ricos, a esos q destruyen vidas, saqueando impu eme te y acaparando con todo.
Al final la gente de a pie es la q se trata de ayudar entre si.
Pero q ascazo de humanidad

0
0
#21781
13/8/2018 17:41

De las socias...pues nada nos dejamos un 50% de posibles suscriptores...
Firmado una persona anónima/un persono anónimo

3
2
#21982
18/8/2018 13:57

Socias /os , un fallo lo tiene cualquiera

0
0
#21711
11/8/2018 13:09

No irse a consumir? Me parece bien. Otro tema es la comida.
Yo siempre voy al maravilloso pueblo.

1
0
Canarias
11/8/2018 2:56

Los mayores sobre todo nunca se pueden dejar atrás!!! (rentas y servicios cubiertos) y los jovencitos
(en ocio formativo que fomente el descubrimiento)tienen que ser una prioridad para el Gobierno.
Asegurar unas rentas mínimas vitales a sus ciudadanos más desfavorecidos y los ciudadanos haran actividades necesarias supongo!
Porque tenemos que pensar en el planeta y dejar de intoxicarlo.

1
0
#21684
10/8/2018 15:48

Los trabajadores pobres y sus familias desprotegidas son la consecuencia de esa crisis de 2008 prefabricada para privatizar ganancias y socializar perdidas.

Trump está centrando todos sus esfuerzos en provocar otra crisis como aquella para que rebosen sus cuentas y las de los plutocratas que dirigen este mundo por encima de los gobiernos.

0
0
#21647
10/8/2018 10:07

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/juego-de-tronos-desigualdad-y

5
1
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.