Tribuna
Las vacaciones no son para todas: la realidad de la pobreza encubierta en España

Cerca de 580.000 niños de entre seis y 13 años que se quedan en casa este verano en España.

Niños en Vallecas
Niños paseando por el barrio de Vallecas, Madrid David F. Sabadell
Concejala de Cambiemos Parla y miembro de EQUO Madrid
10 ago 2018 07:00

Ana vuelve a quedarse sola en casa, como cada verano, viendo a sus padres marchar a trabajar en sus empleos precarios. No paran, pero tampoco tienen recursos para que su hija pueda realizar alguna actividad o irse de vacaciones. Incluso tienen serias dificultades para mantener bien alimentada a Ana, debido a la escasa remuneración que obtienen.

Como Ana, hay cerca de 580.000 niños de entre seis y 13 años que se quedan en casa este verano. Una situación de pobreza que se amplía a una buena parte de la población, especialmente ahora que nos encontramos en periodo estival y hay quien no puede permitirse ni siquiera unos días de vacaciones.

Según las cifras macroeconómicas, la crisis que comenzó en 2008 ha quedado atrás. Sin embargo la realidad es tozuda, en Europa casi un cuarto de la población sufren pobreza, y en España esta cifra alcanza el 27.9%, un 4,1% más que al inicio de la crisis, solo por detrás están Grecia y Chipre.

En España el 27,9% de la población sufre pobreza, un 4,1% más que al inicio de la crisis, solo por detrás están Grecia y Chipre

Con un elevado índice de trabajo temporal y precario, más del 30% de los españoles son mileuristas, y, según datos del INE, más del 15% de la población activa está en situación de desempleo. La situación de vulnerabilidad afecta también a los pensionistas. Más de 3 millones, el equivalente al 32,6% del total, cobran por todas sus pensiones menos de los 8.200 euros anuales que delimitan el umbral de la pobreza, según un informe de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Además, los mayores de 65 años son el único grupo de edad en el que aumenta la tasa de pobreza.

Los indicadores del riesgo de pobreza o exclusión miden lo que se llama la carencia material severa; esto es sufrir al menos cuatro situaciones de esta lista: no permitirse comer carne o pescado al menos cada dos días, ser incapaz de mantener la vivienda a una temperatura agradable, retrasos en el alquiler o la hipoteca, no tener coche, lavadora o televisión, no poder ir de vacaciones ni una semana. Con los datos que acabamos de contar, permitirse, no ya unas vacaciones, sino un rato de ocio es cuanto menos una quimera.

Las prestaciones sociales en nuestro país tienen un menor impacto en la reducción de la desigualdad, es decir, no ayudan suficientemente a las familias con rentas más bajas. Hay muchas prestaciones que se encuentran en valores por debajo del umbral de la pobreza, y existe un elevado número de hogares (cerca de los 800.000) que sólo cuentan con las rentas mínimas de inserción como único ingreso como medio de subsistir.

Por eso es necesario dejar de poner tiritas en un brazo roto. Es imprescindible que no existan rentas por debajo del umbral de la pobreza, equiparadas a la Carta Social Europea, y reformar la Ley de reordenación integral del sistema de prestaciones no contributivas de la Seguridad Social con el objetivo de mejorar su cobertura, establecer con más claridad el ámbito de sus prestaciones e introducir nuevos ámbitos de protección para acabar con las lagunas de cobertura que se detectan en nuestro sistema.

Es esencial que caminemos hacia una renta básica para todas, que nos sirva como método para abolir la pobreza y reducir las desigualdades, como método de lucha contra la carestía del trabajo, como base para construir derechos humanos y tener un desarrollo sostenible. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
#60806
16/5/2020 23:40

Ningun gobierno hasta ahora a hecho investigaciones masivas a empleadores, vuando se ven los abusos y la explotacion y nafie hace nada.
Ser de aqui y de izquierdas, tampoco ye aseguran empleo estable.
Las derechas ni verlas. Y lo pepr de todo es q piden q la poblacion crezca para pagar las pensiones.
Ahora con el covid, el gobierno no ha ayudado a los mas desfavorecidos y las derechas siempre a lo suyo, cuando millones de personas estan en la pobreza.
Ayuso solo habla de pasar de fase. Es una verguenza, cuando los vecinos del barrio Aluche estan ayudando, pq ni el gobierno madrileño ni el central.

Como de costumbres los q tienen el poder sirven a los ricos, a esos q destruyen vidas, saqueando impu eme te y acaparando con todo.
Al final la gente de a pie es la q se trata de ayudar entre si.
Pero q ascazo de humanidad

0
0
#21781
13/8/2018 17:41

De las socias...pues nada nos dejamos un 50% de posibles suscriptores...
Firmado una persona anónima/un persono anónimo

3
2
#21982
18/8/2018 13:57

Socias /os , un fallo lo tiene cualquiera

0
0
#21711
11/8/2018 13:09

No irse a consumir? Me parece bien. Otro tema es la comida.
Yo siempre voy al maravilloso pueblo.

1
0
Canarias
11/8/2018 2:56

Los mayores sobre todo nunca se pueden dejar atrás!!! (rentas y servicios cubiertos) y los jovencitos
(en ocio formativo que fomente el descubrimiento)tienen que ser una prioridad para el Gobierno.
Asegurar unas rentas mínimas vitales a sus ciudadanos más desfavorecidos y los ciudadanos haran actividades necesarias supongo!
Porque tenemos que pensar en el planeta y dejar de intoxicarlo.

1
0
#21684
10/8/2018 15:48

Los trabajadores pobres y sus familias desprotegidas son la consecuencia de esa crisis de 2008 prefabricada para privatizar ganancias y socializar perdidas.

Trump está centrando todos sus esfuerzos en provocar otra crisis como aquella para que rebosen sus cuentas y las de los plutocratas que dirigen este mundo por encima de los gobiernos.

0
0
#21647
10/8/2018 10:07

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/juego-de-tronos-desigualdad-y

5
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.