Unión General de Trabajadores (UGT)
Pepe Álvarez plantea eliminar las prestaciones de los desempleados que rechacen una oferta laboral

El secretario de UGT participó el jueves en un evento del diario 'El Mundo', donde también criticó la contratación en origen y defendió que el Gobierno debería centrar más los esfuerzos en contratar a personas en España.
Mesa dialogo social 23 febrero
Pepe Álvarez, con su característico foulard, el tercero por la izquierda en el último acto público de la mesa de diálogo social.
10 mar 2023 13:08

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, planteó ayer en un evento celebrado por el diario El Mundo quitar las prestaciones a quien rechace una oferta de empleo. El sindicalista dijo exactamente en un corte de video que se ha viralizado: “Tendremos que dar un paso más y si una persona que rechaza una oferta, cuando le han ofrecido formación para que tenga las cualidades necesarias, si es una persona que está recibiendo un subsidio público, ya sea de desempleo o el Ingreso Mínimo Vital, el país debería plantearse si debe seguir cobrándolo o no”.

El SEPE ya tiene una regulación para esta situación: si una persona desempleada rechaza una oferta de empleo o curso de formación considerados por el organismo adecuados para ella, supone una infracción grave sancionada con la pérdida de la prestación tres meses la primera vez, seis la segunda y con la extinción de la prestación en la tercera.

Álvarez también se refirió a las nuevas contrataciones. Considera que el Gobierno debería centrarse en contratar a las personas paradas en España que optar por la contratación en origen con los países con los que mantiene acuerdos. A este respecto, no hizo mención sobre las condiciones salariales y laborales que caracterizan a las ofertas de empleo que no se logran cubrir. No mencionó la necesidad de mejorar las nóminas de los empleos que acaban realizando los trabajadores más pobres.

Renta básica
Más allá del IMV Las cifras del IMV, la propuesta de la Renta Garantizada y las personas damnificadas por la burocracia
Enero terminaba con el anuncio de que el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 1.579.949 de personas, semanas después de la presentación de la propuesta de una Renta Garantizada por parte de Podemos y mientras el proyecto piloto de Renta Básica en Catalunya confronta las reticencias del PSC.

“No hay un problema de mano de obra en España. El problema que hay en España es que no se buscan a los trabajadores. Este es un tema que puede generar una bronca considerable con el Gobierno”, ya dijo en noviembre en una entrevista concedida a El País.

El sindicalista, que defendió la “estabilidad” que aporta la reforma laboral a los contratos fijos-discontinuos, considera que UGT y CC OO pueden alcanzar un consenso con las patronales para renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Desveló que el motivo de rechazo de la patronal para la propuesta realizada por los sindicatos de concertación es el periodo de revisión (5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024) y la clásula de revisión salarial doble, unida al IPC y a los beneficios empresariales.

Este mes, UGT y CC OO presentaron una propuesta al Gobierno en la que le instaban a crear un índice económico para facilitar la negociación colectiva. De este modo, sin presión sindical ni movilizaciones, los convenios supuestamente aumentarían automáticamente de acorde, en parte, al IPC y, por otra parte, a los beneficios empresariales. Este tipo de mecanismo sustituiría a la cláusula salaria, que obliga a las empresas a actualizar el salario en función de la inflación cuando los sindicatos presionan para firmarla en los convenios colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
chascarraschas
chascarraschas
11/3/2023 16:32

Luego cantarán eso de NO NOS MIRES !! U G T !! "> <"

1
0
johebl
11/3/2023 13:10

Luego dicen que la gente no se afilia a los sindicatos, con dirigentes sindicales como este de la UGT.
Estos dirigentes que viven de las subvenciones del Gobierno, son una vergüenza para la clase trabajadora.

1
0
yermag
yermag
10/3/2023 14:01

https://www.elindependiente.com/economia/2023/02/22/los-trabajadores-de-ccoo-galicia-cumplen-un-mes-en-huelga-el-sindicato-es-peor-que-la-patronal/

0
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.