Unión Europea
Verdes o Meloni: von der Leyen opta a la reelección jugando a dos barajas

La presidenta en funciones de la Comisión Europea debe conseguir 361 votos para su reelección. La suma de PPE, los socialdemócratas y los liberales debería ser suficiente, pero parece claro que von der Leyen necesitará de una ayuda extra.
Von der Leyen Meloni 1
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen junto a Meloni en Lampedusa el 17 de septiembre. Foto: Governo.it
16 jul 2024 07:01

El plato fuerte llegará el jueves en Estrasburgo. A las 13h de ese 18 de julio, el Parlamento decidirá si aprueba la candidatura de Ursula von der Leyen para la presidencia de la Comisión Europea. La alemana necesita amarrar 361 votos, para los que necesita los votos de su partido, el Popular Europeo (PPE) —la mayoría de los cuales, pero no todos, se dan por descontados—, los de los socialdemócratas (S&D) y los de Renew (liberales), los dos grupos que apoyaron a la actual presidenta de la Comisión Europea en funciones durante su primera legislatura. Antes, a las 9h, expondrá su plan para Europa, que ya vendrá determinado por el debate que hoy mismo tendrá lugar para mostrar el apoyo a Ucrania de la Eurocámara. Pero, si el jueves, von der Leyen habla más del Pacto Verde querrá decir que está más interesada en captar los votos del grupo verde, si carga las tintas sobre la migración —el tema de campaña el pasado junio—, significará que busca los votos de los Fratelli d'Italia.

A día de hoy, 16 de julio, cuando comienza oficialmente la legislatura y será elegida la mesa del Parlamento y su presidente, no hay garantías de que todos los miembros de Socialdemócratas y Liberales, los del extremo centro, confíen en von der Leyen. En la anterior elección, hace cinco años, superó el examen con solo nueve votos de margen, en esta ocasión todo parece indicar que se repetirán los apuros en una votación que es secreta y, por tanto, pone a prueba no solo la consigna partidista sino también las lealtades personales dentro del espectro político del centro europeo.

De no salir elegida von der Leyen, el Consejo Europeo tendría un mes para proponer una nueva candidatura para la presidencia de la Comisión Europea

De sumar todos los votos de socialistas (136 escaños) y liberales (77), la candidata del PPE (el grupo mayoritario del hemiciclo, con 188 electos) alcanzará alrededor de 400 apoyos. Son suficientes, pero en las últimas horas se está intentando atraer también a los Verdes, a costa de cierto enfriamiento con la extrema derecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, 78 escaños). El hecho de que Los Verdes, con sus 53 diputados, hayan pedido compromiso para sostener el Pacto Verde (green new deal) parece incompatible no solo con la retórica de reindustrialización del ECR como con la de ciertos electos del propio PPE, en especial de la delegación francesa y de la eslovena. Se da por seguro que en ambas hay populares que no darán su voto a la alemana. De no salir elegida von der Leyen, el Consejo Europeo tendría un mes para proponer una nueva candidatura.

Aunque se integren en las familias socialdemócratas y liberales, no hay una disciplina de voto unívoca en Bruselas y Estrasburgo —de hecho, puede no haberla entre miembros del mismo partido y del mismo país— con lo cual puede haber sorpresas para la elección de la exministra de Defensa germana, que fue pactada por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en el Consejo Europeo del pasado 27 de junio.

En esa ocasión, Giorgia Meloni, aparentemente enojada porque los nombres fue pactada por un conciliábulo en el que no estaba invitada, se abstuvo y Viktor Orban —que fue expulsado del PPE durante el primer mandato de von der Leyen— votó en contra. El resto de los 25 jefes del Consejo Europeo dieron luz verde a la política de la Unión Demócrata Cristiana.

Desde entonces, se han subrayado las diferencias entre Meloni y la presidenta en funciones de la Comisión Europea, a pesar de que en campaña esta se balanceó a la derecha en materia de migraciones y se especuló no solo con que buscaría el apoyo de la italiana, sino que trataría de integrarla en el PPE. El jueves, von der Leyen se dirigirá al pleno del Parlamento y expondrá sus planes para los próximos cinco años, después tendrá lugar la votación con papeleta secreta. Entonces se sabrá si, como también se ha especulado, lo de Meloni han sido solo palabras, palabras, palabras.

El interés de la presidenta en funciones es amarrar los votos socialistas, pero esto pasa por mantener un compromiso de que no haya un acuerdo estructural con la extrema derecha de los Conservadores y Reformistas europeos (ECR), cuya cabeza de cartel es Meloni y sus Fratelli d'Italia. Von der Leyen se verá hoy martes con los representantes de este grupo en el Parlamento Europeo para tratar de ganar, si no todos los votos de ECR, sí los de su actor más numeroso, el partido italiano. Para ello, el equipo negociador de la líder del PPE puede ofrecer una cartera económica en la próxima Comisión que, de sellarse esta semana la presidencia, se nombrará a partir de septiembre. Esa entrada de los Fratelli puede enturbiar la relación con S&D, que en este momento parece más que encauzada, al menos si se lee la entrevista de la presidenta del grupo Iratxe García publicada este domingo en El Diario.

Si no hay sorpresas, Metsola accederá al cargo de presidenta del Parlamento para los próximos dos años y medio, la mitad de la legislatura

En la misma cita del 27 de junio, los jefes de Estado y de Gobierno europeos aprobaron la nominación conjunta de António Costa (S&D) como presidente del Consejo Europeo —puesto que ya ha asumido—, y a la estonia Kaja Kallas (Renew) como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, en una propuesta que se debe aprobar en otoño. Será entonces también cuando se discuta la posición de Teresa Ribera, la actual ministra de Transición Energética del Gobierno español, que aspira a ser comisaria de energía en el nuevo ejecutivo europeo.

Elección de cargos de la mesa del Parlamento

La votación de hoy comenzará a esclarecer la sintonía entre las tres familias del extremo centro de cara a la decisión del jueves. Roberta Metsola, que ejerce como presidenta del Parlamento Europeo desde enero de 2022, es la gran favorita para ocupar de nuevo la presidencia, a la que accedió tras el fallecimiento de David Sassoli. Si no hay sorpresas, Metsola (Partido Nacionalista, Malta, PPE) ostentará el cargo para los próximos dos años y medio —la mitad de la legislatura— en una votación que busca la mayoría absoluta pero que, si ésta no se produce en tres rondas, se dirime en cuarta vuelta por mayoría simple.

El miércoles se elegirán, a su vez, a 14 vicepresidentes ,y vicepresidentas de la Eurocámara. En este caso, se sigue un procedimiento similar, salvo que la votación por mayoría simple se realiza en tercera ronda de votaciones secretas. Posteriormente se escogen los y las cuestores, que se ocupan de los relativo a los asuntos administrativos de la cámara.

La sorpresa del tercer grupo

Las negociaciones que han tenido lugar desde el 9 de junio han dado lugar a una sorpresa. La extrema derecha se ha recompuesto respecto a la legislatura anterior. Ha desaparecido Identidad y Democracia, donde se integraban entre otros Agrupación Nacional (RN, Francia) y la Lega (Italia) y ha emergido con fuerza Patriotas por Europa (PfE) el grupo auspiciado por Viktor Orban (Fidesz, Hungría).

En el grupo de La Izquierda (The Left) no se espera ninguna sorpresa en el rechazo a von der Leyen, aunque los mensajes de los Socialdemócratas han tratado de tender algunos puentes en ese sentido

Creado desde el 10 de junio, Orban ha sumado a su causa a la extrema derecha más afín a los postulados de Rusia en el continente. Desde la RN de Marine Le Pen, que en el pasado fue financiada por el Kremlin, hasta la propia Lega. También lo conforma Vox, el portugués Chega! o el Partido de la Libertad de Austria. Son hasta 84 diputados de 12 países, lo que convierte a PfE en el tercer grupo con más diputados adscritos de la cámara, solo por detrás de las dos grandes fuerzas tradicionales del continente.

Von der Leyen no ha hecho mención alguna a Patriotas por Europa ni al tercer grupo de la extrema derecha, también creado recientemente, y que encabeza Alternativa por Alemania. La Europa de las Naciones Soberanas tiene 25 parlamentarios adscritos. En principio, Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez, no ha entrado y sus tres electos siguen sin estar asociados a ningún grupo, pero no se descarta que lo haga.

En el grupo de La Izquierda (The Left) no se espera ninguna sorpresa en el rechazo a von der Leyen, aunque los mensajes de los Socialdemócratas han tratado de tender algunos puentes en ese sentido. En este grupo, de 46 electos, se integran las dos diputadas de Podemos y la cabeza de lista de Sumar en las pasadas elecciones. Vicent Marza (Compromís) y Jaume Asens (Comunes) estarán dentro de los Verdes.

Arquivado en: Unión Europea
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.