Unión Europea
Poder para los “populistas”

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE.

Mitin del Movimiento 5 Estrellas antes de las elecciones.
Mitin del Movimiento 5 Estrellas antes de las elecciones.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 mar 2018 06:53

El mismo día en el que los socialdemócratas alemanes anunciaban el resultado de su referéndum para apoyar una nueva reedición de la Gran Coalición con la canciller Merkel, Italia votaba para elegir un nuevo Parlamento y, al igual que en Alemania, el centro no resistió. El Partito Democratico (PD), liderado por Renzi, quien prometió “demoler” la antigua clase política y sus instituciones, con el nom de guerre de il rottamatore [el desguazador], cosechó solamente el 19% de los votos (el 23 % si incluimos a los partidos aliados) y le tocó marcharse.

Estos porcentajes, no lo olvidemos, son similares a los desastrosos resultados obtenidos por el SPD seis meses antes. El Movimento Cinque Stelle (M5S) logró el 33% de los sufragios, mientras que el 37% de los electores italianos optó por la alianza de las fuerzas de derecha, conformada, fundamentalmente, por la renacida Lega Nord, ahora denominada simplemente la Lega, y por la Forza Italia de Berlusconi.

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE.

Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas

Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas, durante la cual el país ha estado atrapado en el punto muerto definido por las presiones del régimen del euro ligado a una política monetaria estricta concebida para propiciar reformas neoliberales y la efectiva resistencia popular contra la imposición de estas.

Igual de decisiva se ha demostrado la cuestión de la inmigración. Como en muchos otros países europeos, esta parece haberse convertido en el símbolo de una especie de “apertura”, que trae consigo la pérdida del control democrático-popular, además de presiones incesantes en pro del cambio interminable en la vida cotidiana, económica, social y cultural.

Formar el nuevo gobierno va a costar tiempo en Italia, tal vez tanto como en Alemania. Con independencia de cómo concluya la formación de este, desde la perspectiva europea el asunto realmente decisivo será lo que el mismo implique para la moneda común.

Aunque los resultados de las elecciones no son (todavía) antieuro, ciertamente tampoco muestran un frente partidario del mismo. Paradójicamente, esto puede ampliar el espacio de maniobra del futuro gobierno italiano. Durante la campaña electoral, Berlusconi y sus aliados proclamaron la idea de una segunda moneda, al lado del euro, denominada la ‘nueva lira’, pero posteriormente rebajaron esta idea y se concentraron en la inmigración. El M5S, por su parte, prometió inicialmente un referéndum sobre el euro solo para enmudecer después. Obviamente, ambos temían aumentar la ansiedad económica de los votantes y, por lo tanto, tal vez jugar a favor de Renzi y su centrismo proeuropeo.

De todas formas, con independencia de quién termine gobernando Italia, no resulta creíble que Alemania, Francia y el BCE esperen que el país se convierta en el impulsor de las “reformas” neoliberales, que le costaron la vida política a Renzi y a su partido. La nueva llamada de atención de Macron sobre la disciplina fiscal será tan poco escuchada como las preocupaciones de Alemania ante la creación de una unión bancaria en la cual le tocará pagar el rescate de los bancos italianos.

Para Alemania, en particular, podría significar el final de una bonanza económica que Merkel ha defendido con uñas y dientes bajo el manto protector de “la idea europea”

Así, pues, la inestabilidad y la confusion políticas en casa pueden trocarse en fuentes de fuerza política en Europa. Con una segunda moneda y un referéndum sobre el euro como opciones políticas sobre la mesa, las condiciones para obtener el apoyo europeo resultarán imposibles de aplicar y los gobiernos italianos podrán insistir en todo tipo de rescates como recompensa tan solo por mantener la moneda común.

Aunque abandonar el euro o introducir la nueva lira pueden parecer decisiones extremamente arriesgadas para Italia, especialmente si se tomaran unilateralmente sin el apoyo de Merkel y Macron (que quieren evitar a toda costa la posibilidad de una salida segura de la unión monetaria europea), ambas opciones pueden serlo igualmente para sus socios europeos. Para Alemania, en particular, podría significar el final de una bonanza económica que Merkel ha defendido con uñas y dientes bajo el manto protector de “la idea europea”.

Si Italia puede dar la impresion, de manera creíble, y tras las pasadas elecciones se halla en perfectas condiciones de hacerlo, de que está políticamente dispuesta a provocar su propia explosión, arrastrando al resto de la eurozona con ella, ello puede fortalecer enormemente su capacidad de negociación en Europa.

Recuerden el famoso diálogo recogido en las cintas del Watergate, en el que el jefe de gabinete de Nixon, Haldeman, entra a el Despacho Oval y, sin aliento, informa a su presidente de que otra guerra en Oriente Próximo es inminente. Nixon: “¡Pon a todas nuestras fuerzas nucleares en alerta!”. Haldemann: “Señor presidente, ¡los rusos pensarán que está usted loco!”. Nixon: “Eso es exactamente lo que quiero hacerles creer!”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
OTAN
OTAN La OTAN se rinde ante Trump y acata la subida del 5% del gasto en Defensa
Empieza la cumbre de la OTAN, que reúne, durante hoy y mañana, a más de 40 líderes mundiales en La Haya. Viene marcada por la negativa de España a aumentar hasta el 5% del PIB el gasto en Defensa.
#12322
30/3/2018 23:25

No veo la novedad en el caso italiano. España y Hungría por ejemplo tienen mayorías populistas estables...la segunda es también euroescéptica y últimamente ONUescéptica. Ambos gobiernos se pasan la verdad por el arco para manipular y mantener el voto ciego del trabajador nacionalista que vota opciones nacionalustas y por tanto de derechas. Hay que desactivar sus mentiras o nos queda populismo para rato

1
4
Amdres pianerosi
30/3/2018 17:46

El articulo me parece interesante, pero deberia ampliarse con mas explicaciones. Estoy interesado en recibir mas informacion al respecto.

2
1
Salvatore Mancuso
24/4/2018 16:21

Estimado Amdres Pianerosi:

Soy el asistente de Prof. Streeck. Le quiere comunicar que en su blog usted puede encontrar más informaciones sobre este tema. La pagina se puede encontrar usando: https://wolfgangstreeck.com/
Prof. Streeck le manda saludos desde Colonia.

Cordialmente
Salvatore Mancuso

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.