Unión Europea
Poder para los “populistas”

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE.

Mitin del Movimiento 5 Estrellas antes de las elecciones.
Mitin del Movimiento 5 Estrellas antes de las elecciones.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 mar 2018 06:53

El mismo día en el que los socialdemócratas alemanes anunciaban el resultado de su referéndum para apoyar una nueva reedición de la Gran Coalición con la canciller Merkel, Italia votaba para elegir un nuevo Parlamento y, al igual que en Alemania, el centro no resistió. El Partito Democratico (PD), liderado por Renzi, quien prometió “demoler” la antigua clase política y sus instituciones, con el nom de guerre de il rottamatore [el desguazador], cosechó solamente el 19% de los votos (el 23 % si incluimos a los partidos aliados) y le tocó marcharse.

Estos porcentajes, no lo olvidemos, son similares a los desastrosos resultados obtenidos por el SPD seis meses antes. El Movimento Cinque Stelle (M5S) logró el 33% de los sufragios, mientras que el 37% de los electores italianos optó por la alianza de las fuerzas de derecha, conformada, fundamentalmente, por la renacida Lega Nord, ahora denominada simplemente la Lega, y por la Forza Italia de Berlusconi.

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE.

Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas

Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas, durante la cual el país ha estado atrapado en el punto muerto definido por las presiones del régimen del euro ligado a una política monetaria estricta concebida para propiciar reformas neoliberales y la efectiva resistencia popular contra la imposición de estas.

Igual de decisiva se ha demostrado la cuestión de la inmigración. Como en muchos otros países europeos, esta parece haberse convertido en el símbolo de una especie de “apertura”, que trae consigo la pérdida del control democrático-popular, además de presiones incesantes en pro del cambio interminable en la vida cotidiana, económica, social y cultural.

Formar el nuevo gobierno va a costar tiempo en Italia, tal vez tanto como en Alemania. Con independencia de cómo concluya la formación de este, desde la perspectiva europea el asunto realmente decisivo será lo que el mismo implique para la moneda común.

Aunque los resultados de las elecciones no son (todavía) antieuro, ciertamente tampoco muestran un frente partidario del mismo. Paradójicamente, esto puede ampliar el espacio de maniobra del futuro gobierno italiano. Durante la campaña electoral, Berlusconi y sus aliados proclamaron la idea de una segunda moneda, al lado del euro, denominada la ‘nueva lira’, pero posteriormente rebajaron esta idea y se concentraron en la inmigración. El M5S, por su parte, prometió inicialmente un referéndum sobre el euro solo para enmudecer después. Obviamente, ambos temían aumentar la ansiedad económica de los votantes y, por lo tanto, tal vez jugar a favor de Renzi y su centrismo proeuropeo.

De todas formas, con independencia de quién termine gobernando Italia, no resulta creíble que Alemania, Francia y el BCE esperen que el país se convierta en el impulsor de las “reformas” neoliberales, que le costaron la vida política a Renzi y a su partido. La nueva llamada de atención de Macron sobre la disciplina fiscal será tan poco escuchada como las preocupaciones de Alemania ante la creación de una unión bancaria en la cual le tocará pagar el rescate de los bancos italianos.

Para Alemania, en particular, podría significar el final de una bonanza económica que Merkel ha defendido con uñas y dientes bajo el manto protector de “la idea europea”

Así, pues, la inestabilidad y la confusion políticas en casa pueden trocarse en fuentes de fuerza política en Europa. Con una segunda moneda y un referéndum sobre el euro como opciones políticas sobre la mesa, las condiciones para obtener el apoyo europeo resultarán imposibles de aplicar y los gobiernos italianos podrán insistir en todo tipo de rescates como recompensa tan solo por mantener la moneda común.

Aunque abandonar el euro o introducir la nueva lira pueden parecer decisiones extremamente arriesgadas para Italia, especialmente si se tomaran unilateralmente sin el apoyo de Merkel y Macron (que quieren evitar a toda costa la posibilidad de una salida segura de la unión monetaria europea), ambas opciones pueden serlo igualmente para sus socios europeos. Para Alemania, en particular, podría significar el final de una bonanza económica que Merkel ha defendido con uñas y dientes bajo el manto protector de “la idea europea”.

Si Italia puede dar la impresion, de manera creíble, y tras las pasadas elecciones se halla en perfectas condiciones de hacerlo, de que está políticamente dispuesta a provocar su propia explosión, arrastrando al resto de la eurozona con ella, ello puede fortalecer enormemente su capacidad de negociación en Europa.

Recuerden el famoso diálogo recogido en las cintas del Watergate, en el que el jefe de gabinete de Nixon, Haldeman, entra a el Despacho Oval y, sin aliento, informa a su presidente de que otra guerra en Oriente Próximo es inminente. Nixon: “¡Pon a todas nuestras fuerzas nucleares en alerta!”. Haldemann: “Señor presidente, ¡los rusos pensarán que está usted loco!”. Nixon: “Eso es exactamente lo que quiero hacerles creer!”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
#12322
30/3/2018 23:25

No veo la novedad en el caso italiano. España y Hungría por ejemplo tienen mayorías populistas estables...la segunda es también euroescéptica y últimamente ONUescéptica. Ambos gobiernos se pasan la verdad por el arco para manipular y mantener el voto ciego del trabajador nacionalista que vota opciones nacionalustas y por tanto de derechas. Hay que desactivar sus mentiras o nos queda populismo para rato

1
4
Amdres pianerosi
30/3/2018 17:46

El articulo me parece interesante, pero deberia ampliarse con mas explicaciones. Estoy interesado en recibir mas informacion al respecto.

2
1
Salvatore Mancuso
24/4/2018 16:21

Estimado Amdres Pianerosi:

Soy el asistente de Prof. Streeck. Le quiere comunicar que en su blog usted puede encontrar más informaciones sobre este tema. La pagina se puede encontrar usando: https://wolfgangstreeck.com/
Prof. Streeck le manda saludos desde Colonia.

Cordialmente
Salvatore Mancuso

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.