Urbanismo
El vecindario del Distrito Nervión se moviliza contra la construcción de una nueva gasolinera en un núcleo residencial

A la reclamación añaden que la Federación Andaluza de Fútbol cumpla con lo requerido por el Ayuntamiento de Sevilla y arregle la zona de Marqués de Contadero.
Gasolinera No Distrito Nervión Sevilla
Pancarta contra la gasolinera en la fachada de una vivienda de Ciudad Jardín (Sevilla) Lucía Aragón Luque

Una de las calles principales del sevillano barrio de Ciudad Jardín se ha llenado de pancartas donde es fácil leer “Parques sí, gasolineras no”, “Esto no es un vertedero” o “Salud y deporte sí”. La causa de estas movilizaciones es la construcción de una gasolinera a pocos metros de zonas residenciales y educativas. Vecinos y vecinas piden la paralización de esta obra y la adecuación y recuperación de los terrenos para uso de la ciudadanía. 

El movimiento vecinal reclama también que la Federación Andaluza de Fútbol, actual propietaria de los solares, cumpla con las obras requeridas por el ayuntamiento para adecentar y limpiar la zona destinada a espacios deportivos. 

“Yo quiero saber si la gasolinera se está construyendo en el terreno adecuado y nadie consigue aclarármelo con los papeles por delante”, afirma Antonio Martín, un vecino que se está encargado de recopilar toda la información del caso. “El Burger King lo construyeron sin que nos diese tiempo a reaccionar pero ahora queremos hacer algo”, concluye.  De momento, la Federación Andaluza de Fútbol no quiere dar ninguna declaración al respecto. La nueva junta directiva, presidida por Pablo Lozano desde 2019, sigue revisando toda la documentación al respecto. 

Los vecinos han comenzado con una serie de movilizaciones que incluyen una recogida de firmas presencial -que se puede encontrar en los bares de la zona- y otra virtual, a través de change.org. La lucha se ha visto acrecentada en el último mes: “todo se empezó a mover más cuando vimos los boquetes para poner los bidones de gasolina” afirma una de las vecinas.

Campo de fútbol abandonado Distrito Nervión Sevilla
Campo de fútbol en estado de deterioro dentro de los terrenos Lucía Aragón Luque

El abandono de unos terrenos con fines deportivos 

Los terrenos conocidos como “Marqués de Contadero” se encuentran en la calle Francisco Buendía, a pasos de la ronda del Tamarguillo y en pleno barrio de Ciudad Jardín, perteneciente al Distrito Nervión.  Actualmente se encuentran en una situación de deterioro y desatención. Tal y como recoge un documento publicado por los vecinos, “los años de abandono los han convertido en un espacio degradado e insalubre”. 

Antonio Martín (vecino): “En la demanda se dice muy claro que la Federación tiene la obligación de quitar las gradas, los focos y de tapar bien los pozos y ninguna de esas peticiones se han hecho”

La Gerencia de Urbanismo requirió en 2019 una serie de obras de carácter “urgente” y “no urgente”, que debían llevarse a cabo en la zona antes de enero de 2020 y que todavía no se han completado. “En la demanda se dice muy claro que la Federación tiene la obligación de quitar las gradas, los focos y de tapar bien los pozos y ninguna de esas peticiones se han hecho”, cuenta Antonio Martín.

Pozo Tapado Distrito Nervión Sevilla
Pozo tapado en los terrenos abandonados Lucía Aragón Luque

Esta lucha vecinal fue llevada al pleno municipal del Ayuntamiento de Sevilla el pasado viernes. Eva Oliva, concejala por Adelante Sevilla (IU), realizó tres preguntas dirigidas al delegado de urbanismo Antonio Muñoz. En estas se preguntaba por la licencia de construcción de la gasolinera, si se ha inspeccionado recientemente la parcela para verificar el porqué de dicho movimiento de tierra y si la Gerencia de Urbanismo podría recibir a los vecinos colindantes a estos terrenos. 

Operaciones urbanísticas
Colectivos de Sevilla denuncian el plan de reurbanización de Santa Justa: “es levantar torres de hormigón”
Adif y Ayuntamiento planean urbanizar casi 120.000 metros cuadrados en un proyecto de reurbanización que no ha contado con la participación vecinal, ni destina ni un solo metro cuadrado a servicios o equipamientos públicos.

El delegado de Urbanismo afirmó que “estamos en un estado de derecho y las licencias de obras son un acto reglado y que, por tanto, no están sometidas al capricho ni de los técnicos ni del equipo de gobierno”. Afirmó también que la licencia de obra fue concedida en julio de 2020 y que cumplía todos los requisitos para tener que darla; añadía que “no darla sería, simplemente un acto de prevaricación”. 

La concejala replicó que el vacío legal existente está permitiendo que se construya esta nueva estación de servicio. Afirma que esta situación es consecuencia de la paralización de las modificaciones del PGOU que querían impedir la construcción de estaciones de servicio junto a viviendas y zonas residenciales. 

Un modelo de ciudad aparentemente “verde”

El Plan Estratégico 2030 del ayuntamiento reconoce que Sevilla es “una de las regiones urbanas europeas situadas en primera línea de afectación del calentamiento global”. Para ello, se plantea desde el gobierno una serie de puntos claves que harán que Sevilla tenga un sistema económico, social y natural menos vulnerable. Entre estos puntos estratégicos se encuentran la apuesta de Sevilla como “territorio del urbanismo y la arquitectura bioclimática”, por una “gestión compartida de los espacios verdes” o la priorización de una movilidad urbana sostenible que favorecerá “al transporte público descarbonizado y a la movilidad no motorizada”. 

Ese plan es algo que tienen muy presente en este colectivo vecinal: “no es comprensible que una ciudad que quiera llevar este plan a cabo autorice una gasolinera cuando hay dos más a pocos kilómetros”.

La titularidad de la propiedad fue llevada al Tribunal Supremo
La historia de la zona deportiva de Marqués de Contadero se remonta a la época franquista y fue llevada al Tribunal Supremo por la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) que reclamaba su titularidad. La propiedad se inscribió a favor del Estado en 1977 para que, un año más tarde, se adjudicase al Ministerio de Hacienda. En 1984, fueron traspasadas a la Junta de Andalucía, que recibió su titularidad en 2004. Desde entonces, la RFAF ha pedido una titularidad que fue concedida finalmente por el Supremo en 2016 al considerar que se transfirieron unos terrenos privados al Estado. Este tipo de operaciones solían llevarse a cabo mediante un Real Decreto-ley que transfería al Estado los bienes del antiguo Movimiento Nacional.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.