Vacunas
Menores de 60 años podrán recibir una segunda dosis de AstraZeneca previa firma de un consentimiento informado

Las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y opten por inocularse la segunda dosis de la misma marca, en lugar de la pautada por el Gobierno, podrán hacerlo firmando un modelo de consentimiento informado.
Vacunas
Bodegón de vacunas y suplementos de la Pan American Health Organization.

Las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca (o Vaxzevria) y opten por inocularse la segunda dosis de la misma marca en lugar de la pautada por el Gobierno de Pfizer/BioNTech podrán hacerlo firmando un modelo de consentimiento informado. De esta forma, por ahora, se pone fin a un debate que lleva más de un mes y que ha tenido pendiente de una decisión a más de un millón de personas, la mayoría dedicadas a trabajos esenciales en las fuerzas de seguridad, docencia y bomberos.

El Ministerio de Sanidad informaba en la tarde del viernes 21 de mayo de la resolución después que el Comité de Bioética de España entregara un informa favorable. Lo hacía remitiendo a la Comisión de Salud Pública, con representación de todas las comunidades autónomas, la actualización 7 de la Estrategia de “Vacunación en personas con menos de 60 años que han recibido una dosis de Vaxzevria”.

“Para aquellos que rechacen la segunda dosis de vacuna de ARNm, es mejor ofrecerles la segunda dosis de AstraZeneca que dejarlos con una pauta de vacunación incompleta“

El informe del Comité de Bioética fue aprobado este mismo viernes y entre otras cosas afirma que, si bien en el contexto en que nos desenvolvemos la decisión indicada por las autoridades sanitarias es administrar a los menores de 60 años que se vacunaron con AstraZeneca la segunda dosis con vacuna de ARNm, “para aquellos que rechacen la segunda dosis de vacuna de ARNm, es mejor ofrecerles la segunda dosis de AstraZeneca que dejarlos con una pauta de vacunación incompleta: tanto por el bien de su salud como de la salud pública”.

“Tal opción debería venir soportada, como garantía, por un consentimiento que acredite, fundamentalmente, que el individuo rechaza, sin que se exija explicar o argumentar las razones, vacunarse con segunda dosis de la vacuna de ARNm y que solamente aceptaría vacunarse con segunda dosis de la de AstraZeneca, siendo conocedor y aceptando el riesgo de síndrome de trombosis con trompocitopenia antes descrito de dicha vacuna que debería figurar explicado en el protocolo de consentimiento ad hoc”, recomienda el Comité.

Si bien Sanidad había resuelto la aplicación de Pfizer como segunda dosis, la oposición de Valencia, Asturias, Galicia, Madrid, Cataluña, Andalucía y Murcia a la pauta mixta, obligó a las autoridades a pedir el informe que ahora ha salido a la luz y que, sin embargo, no es vinculante con la decisión adoptada.

“Parece ética y legalmente recomendable que las personas que rechacen vacunarse con un esquema heterólogo firmen un protocolo de consentimiento informado específico, que acredite documentalmente tanto su rechazo a la vacunación en tal esquema como que disponen de suficiente información sobre el riesgo de síndrome de trombosis con trombocitopenia asociado a la vacuna Vaxzevria. Ello no supone alterar o renunciar, en modo alguno, al criterio general de consentimiento verbal para la vacunación frente a la covid-19”, concluye el Comité.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#90905
24/5/2021 22:32

¿Fue eximente la "obediencia debida" en Nuremberg? Abogo por el perdón de todos estos canallas. Primero jucio público.

1
3
#90783
22/5/2021 22:56

Que sería de nosotros sin la ciencia, el buen hacer, la bondad y la ética de estas empresas de medicamentos.

12
0
#90766
22/5/2021 15:55

Menuda chapuza. Qué clase de "consentimiento informado" pueden dar si no se les da información? Si es segura, se pone, y si no, pues no. Esta es la peor opción posible.

7
7
#90749
22/5/2021 13:48

Ni tienen vergüenza. Rozan la criminalidad, en la que ya están asentados en otros tantos temas. Qué gentuza.

13
0
pepetrujillopalma
22/5/2021 11:50

PRIMUM NON NOCERE..........Buenoo estoo.....

4
1
#90721
22/5/2021 10:05

Vergüenza debería daros.

16
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?