València
La autocrítica de Mazón: señalar a los pluviómetros y a las previsiones de la Aemet

El president de la Generalitat elude sus responsabilidades y su dimisión. Su única concesión ha sido anunciar una comisión de investigación.
MazonFeijoo
Carlos Mazón junto a Alberto Nuñez Feijóo en València| Foto: Partido Popular.

Carlos Mazón no pretende dimitir. Su única concesión ha sido que se creará una comisión de investigación en el Parlamento valenciano. La comparecencia en Les Corts del president de la Generalitat para dar explicaciones sobre la gestión de la dana y sus consecuencias posteriores la está utilizando para poner en el foco a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y los avisos de la Aemet. “No contamos con información suficiente y a tiempo”, ha asegurado Mazón.

El president ha acuñado un término inexistente en la metereología, barrancada, para diferenciarla de las lluvias torrenciales que pronosticó la Aemet. “No es lo mismo lluvias torrenciales que una barrancada, un fenómeno que superó las peores previsiones de la Aemet”. Mazón ha querido reforzar la idea de evento inesperado e imprevisto, que justifique su inacción a la hora de tomar medidas a tiempo, desacreditando los avisos (que está tratando de confundirlos otra vez con alertas) emitidos por la agencia: “La alerta roja se lanzó por torrenciales, como ha ocurrido en 36 ocasiones en diez años”.

Mazón está señalando datos y enumerando la evolución de los mismos ese día, con comunicaciones que llegaban al Centro de Coordinación de Emergencias (en un tramo del día que él estaba en el restaurante El Ventorro) y que considera insuficientes para haber prevenido las peores consecuencias de la tragedia. El president ha señalado que es “legítimo preguntarse” si los sistemas de medición de caudales o pluviométricas, competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de Aemet, respectivamente, se “vieron sobrepasados” o si “todos los actores implicados contaban con información suficiente en tiempo y forma para aplicar unos protocolos que habían funcionado en situaciones anteriores”.

En esta línea, Mazón ha lanzado también un dardo hacia la intervención de otras administraciones, afirmando que “es legítimo preguntarse si la respuesta a las solicitudes de ayuda y la coordinación entre instituciones fue la adecuada en tiempo y forma ante la gravedad de la situación”.

“No voy a negar fallos, no es posible hacerlo ni sería útil. Implicaría que no hemos aprendido nada ni estamos dispuestos a aprender, por temor al desgaste político o para aprovecharse de él”, ha dicho antes de señalar que lo que falló fue “todo el sistema”.

Mazón ha pedido disculpas porque “el escenario era inédito, no hay experiencia similar, todo eso explica porque la sensación de que la ayuda no llegaba y no era bastante, por eso quiere pedir disculpas”. Antes eso sí, de lanzar otro dardo a la Aemet: “Superó nuestros protocolos, demostró que nuestros sistemas de prevención y alertas, tiene grietas”.

El único error propio que ha reconocido Mazón es su mensaje del día de la dana a mediodía en el que, de forma optimista, decía que esta se acababa a las 18:00. Aunque le ha echado la culpa a un portavoz de Aemet que lo habría declarado en À Punt esa misma mañana, unas horas antes. Ha justificado no haber enviado el mensaje SMS a que el sistema Es alert no se había utilizado antes en el País Valencià y que no está incluido en los protocolos actuales.

También ha dado una nueva versión sobre los motivos de su incorporación tardía al centro de coordinación. Ahora Mazón dice que la culpa de que llegase tarde al Cecopi no fue la sobremesa,“fue el tráfico, porque el mal tiempo produjo más densidad y alargó el trayecto”, ha declarado. “Mantuve mi agenda plenamente consciente de la situación”, ha dicho sin ruborizarse el president, lo que, de ser cierto, evidencia un absoluto desprecio por la gravedad de la situación que ya padecían pueblos como Utiel o Chiva mientras él estaba comiendo en un restaurante.

En lo que respecta a la remodelación del gobierno valenciano, Mazón ha anunciado la creación de una nueva conselleria de Interior y Emergencias, que presumiblemente supondrá la salida de la actual consellera de Interior, Salomé Pradas, y una nueva vicepresidencia encaminada a la reconstrucción.

La defensa del PP replica la estrategia de Mazón

El diputado valenciano del PP Juan Francisco Pérez Llorca ha seguido la línea de defensa de Mazón, y ha insistido en que los sistemas de avisos de emergencias ya no son válidos, “ni siquiera los de la Aemet”, ha defendido. “No son concisos cuando se producen estas tragedias”. “Mazón ha hablado de lo que se hizo bien y de lo que se hizo mal. Ha quedado comprobado que la falta de información de precisión hizo que la gestión fuera nefasta respecto al desbordamiento de la rambla del poyo”, ha justificado Pérez Llorca, en la misma línea de los argumentos defendidos por Mazón por la mañana.

Pérez Llorca también ha responsabilizado al Gobierno de Sánchez de no limpiar los cauces de los ríos y los barrancos. “Desde que Sánchez es presidente no se han llevado a cabos obras de mejora y limpieza en las ramblas valencianas. La izquierda prefiere preservar las cañas de los ríos que la seguridad de la gente”, ha afirmado.

El PSPV por fin le pide la dimisión

El portavoz de los socialistas valencianos, José Muñoz, ha afirmado que su grupo conoce los cambios de la reestructuración anunciada por Carlos Mazón “por los medios de comunicación” y que el president valenciano plantea este cambio de gobierno “para intentar salvarse”.

“Si este cambio de gobierno acaba siendo que nadie le vale, que ninguno sirve, que tienen que cesar los consellers y las conselleras, probablemente el problema no sean los consellers y las conselleras, probablemente el problema sea usted”, le ha espetado Muñoz, que ha insistido en que Mazón está “intentando salvarse políticamente” y le ha acusado de utilizar un tacticismo “absolutamente indecente” en lugar de dar explicaciones.

Muñoz ha insistido en que la crisis de gobierno planteada por el líder del Consell busca servirle de “cortafuegos” y ha añadido que las conselleras de Interior y de Industria no estuvieron “a la altura”, pero también ha reconocido que la responsable de Interior y Justicia, Salomé Pradas, sí estaba “donde tenía que estar”. Tras ello, ha añadido: “Si su consellera cesa, el primero que tiene que cesar es usted, señor Mazón”.

El PSPV finalmente ha pedido la dimisión de Carlos Mazón porque “está incapacitado” para conducir la reconstrucción. “Mira que ha habido presidentes nefastos del PP, pero usted los ha superado”, ha apuntado, para acto seguido plantear “una respuesta responsable”. Muñoz ha puesto sobre la mesa la opción de investir un presidente con perfil técnico para la reconstrucción y realizar elecciones en 2025.

Compromís pregunta cuantas muertes se podrían haber evitado

El más duro en su intervención contra Carlos Mazón ha sido el síndico de Compromís. Joan Baldoví ha calificado al president como “un incompetente, un negligente y un mentiroso”, antes de hacer la pregunta clave ante el parlamento autonómico: “¿Cuántas de las más de 200 personas que han perdido la vida podrían haberse salvado si hubieran dado la alerta a tiempo?”, tras lo que ha defendido que “nunca podremos saberlo” y ha acusado a Carlos Mazón de irresponsabilidad por no haber avisado a tiempo.

El líder de los valencianistas considera que “lo más responsable es exigir su dimisión”, porque el president no estaba atendiendo a la emergencia. El diputado afirma que Mazón “es un obstáculo” para la recuperación y que usa a la consellera de Justicia un “cortafuegos” legal. Sobre su intervención, ha dicho: “Es un discurso que no le han escrito sus asesores sino sus abogados” o que “se aferra al cargo para limpiar pruebas”. “Sabe que acabará en los tribunales”, ha enfatizado, para preguntarle después si “puede dormir por las noches” o “mirar a los ojos” a un afectado o a alguien que ha perdido a un familiar. “Un president que abandona a su pueblo no merece ser president”, ha insistido Baldoví, que reclama: “Dimita y no siga insultando la memoria de las vítimas”.

València
dana La riada de cinismo y fango en el relato de Mazón
El president de la Generalitat ha tratado de construir una historia exculpatoria de sus responsabilidades.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
aguila
17/11/2024 14:14

¡Que razón tenía Mónica Oltra!
Son más peligrosos por incapaces que por ladrones (que ya es decir)
Ahora intentarán confundir (ya lo está haciendo) y desviar su responsabilidad a otros. Ayudados por "su" prensa.
Al final, cuando el asunto termine en los juzgados, tendrán el apoyo también de "sus" jueces.
¡Que asco!

0
0
RamonA
15/11/2024 19:43

¡Que se vayan todos!

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.