València
La autocrítica de Mazón: señalar a los pluviómetros y a las previsiones de la Aemet

El president de la Generalitat elude sus responsabilidades y su dimisión. Su única concesión ha sido anunciar una comisión de investigación.
MazonFeijoo
Carlos Mazón junto a Alberto Nuñez Feijóo en València| Foto: Partido Popular.

Carlos Mazón no pretende dimitir. Su única concesión ha sido que se creará una comisión de investigación en el Parlamento valenciano. La comparecencia en Les Corts del president de la Generalitat para dar explicaciones sobre la gestión de la dana y sus consecuencias posteriores la está utilizando para poner en el foco a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y los avisos de la Aemet. “No contamos con información suficiente y a tiempo”, ha asegurado Mazón.

El president ha acuñado un término inexistente en la metereología, barrancada, para diferenciarla de las lluvias torrenciales que pronosticó la Aemet. “No es lo mismo lluvias torrenciales que una barrancada, un fenómeno que superó las peores previsiones de la Aemet”. Mazón ha querido reforzar la idea de evento inesperado e imprevisto, que justifique su inacción a la hora de tomar medidas a tiempo, desacreditando los avisos (que está tratando de confundirlos otra vez con alertas) emitidos por la agencia: “La alerta roja se lanzó por torrenciales, como ha ocurrido en 36 ocasiones en diez años”.

Mazón está señalando datos y enumerando la evolución de los mismos ese día, con comunicaciones que llegaban al Centro de Coordinación de Emergencias (en un tramo del día que él estaba en el restaurante El Ventorro) y que considera insuficientes para haber prevenido las peores consecuencias de la tragedia. El president ha señalado que es “legítimo preguntarse” si los sistemas de medición de caudales o pluviométricas, competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de Aemet, respectivamente, se “vieron sobrepasados” o si “todos los actores implicados contaban con información suficiente en tiempo y forma para aplicar unos protocolos que habían funcionado en situaciones anteriores”.

En esta línea, Mazón ha lanzado también un dardo hacia la intervención de otras administraciones, afirmando que “es legítimo preguntarse si la respuesta a las solicitudes de ayuda y la coordinación entre instituciones fue la adecuada en tiempo y forma ante la gravedad de la situación”.

“No voy a negar fallos, no es posible hacerlo ni sería útil. Implicaría que no hemos aprendido nada ni estamos dispuestos a aprender, por temor al desgaste político o para aprovecharse de él”, ha dicho antes de señalar que lo que falló fue “todo el sistema”.

Mazón ha pedido disculpas porque “el escenario era inédito, no hay experiencia similar, todo eso explica porque la sensación de que la ayuda no llegaba y no era bastante, por eso quiere pedir disculpas”. Antes eso sí, de lanzar otro dardo a la Aemet: “Superó nuestros protocolos, demostró que nuestros sistemas de prevención y alertas, tiene grietas”.

El único error propio que ha reconocido Mazón es su mensaje del día de la dana a mediodía en el que, de forma optimista, decía que esta se acababa a las 18:00. Aunque le ha echado la culpa a un portavoz de Aemet que lo habría declarado en À Punt esa misma mañana, unas horas antes. Ha justificado no haber enviado el mensaje SMS a que el sistema Es alert no se había utilizado antes en el País Valencià y que no está incluido en los protocolos actuales.

También ha dado una nueva versión sobre los motivos de su incorporación tardía al centro de coordinación. Ahora Mazón dice que la culpa de que llegase tarde al Cecopi no fue la sobremesa,“fue el tráfico, porque el mal tiempo produjo más densidad y alargó el trayecto”, ha declarado. “Mantuve mi agenda plenamente consciente de la situación”, ha dicho sin ruborizarse el president, lo que, de ser cierto, evidencia un absoluto desprecio por la gravedad de la situación que ya padecían pueblos como Utiel o Chiva mientras él estaba comiendo en un restaurante.

En lo que respecta a la remodelación del gobierno valenciano, Mazón ha anunciado la creación de una nueva conselleria de Interior y Emergencias, que presumiblemente supondrá la salida de la actual consellera de Interior, Salomé Pradas, y una nueva vicepresidencia encaminada a la reconstrucción.

La defensa del PP replica la estrategia de Mazón

El diputado valenciano del PP Juan Francisco Pérez Llorca ha seguido la línea de defensa de Mazón, y ha insistido en que los sistemas de avisos de emergencias ya no son válidos, “ni siquiera los de la Aemet”, ha defendido. “No son concisos cuando se producen estas tragedias”. “Mazón ha hablado de lo que se hizo bien y de lo que se hizo mal. Ha quedado comprobado que la falta de información de precisión hizo que la gestión fuera nefasta respecto al desbordamiento de la rambla del poyo”, ha justificado Pérez Llorca, en la misma línea de los argumentos defendidos por Mazón por la mañana.

Pérez Llorca también ha responsabilizado al Gobierno de Sánchez de no limpiar los cauces de los ríos y los barrancos. “Desde que Sánchez es presidente no se han llevado a cabos obras de mejora y limpieza en las ramblas valencianas. La izquierda prefiere preservar las cañas de los ríos que la seguridad de la gente”, ha afirmado.

El PSPV por fin le pide la dimisión

El portavoz de los socialistas valencianos, José Muñoz, ha afirmado que su grupo conoce los cambios de la reestructuración anunciada por Carlos Mazón “por los medios de comunicación” y que el president valenciano plantea este cambio de gobierno “para intentar salvarse”.

“Si este cambio de gobierno acaba siendo que nadie le vale, que ninguno sirve, que tienen que cesar los consellers y las conselleras, probablemente el problema no sean los consellers y las conselleras, probablemente el problema sea usted”, le ha espetado Muñoz, que ha insistido en que Mazón está “intentando salvarse políticamente” y le ha acusado de utilizar un tacticismo “absolutamente indecente” en lugar de dar explicaciones.

Muñoz ha insistido en que la crisis de gobierno planteada por el líder del Consell busca servirle de “cortafuegos” y ha añadido que las conselleras de Interior y de Industria no estuvieron “a la altura”, pero también ha reconocido que la responsable de Interior y Justicia, Salomé Pradas, sí estaba “donde tenía que estar”. Tras ello, ha añadido: “Si su consellera cesa, el primero que tiene que cesar es usted, señor Mazón”.

El PSPV finalmente ha pedido la dimisión de Carlos Mazón porque “está incapacitado” para conducir la reconstrucción. “Mira que ha habido presidentes nefastos del PP, pero usted los ha superado”, ha apuntado, para acto seguido plantear “una respuesta responsable”. Muñoz ha puesto sobre la mesa la opción de investir un presidente con perfil técnico para la reconstrucción y realizar elecciones en 2025.

Compromís pregunta cuantas muertes se podrían haber evitado

El más duro en su intervención contra Carlos Mazón ha sido el síndico de Compromís. Joan Baldoví ha calificado al president como “un incompetente, un negligente y un mentiroso”, antes de hacer la pregunta clave ante el parlamento autonómico: “¿Cuántas de las más de 200 personas que han perdido la vida podrían haberse salvado si hubieran dado la alerta a tiempo?”, tras lo que ha defendido que “nunca podremos saberlo” y ha acusado a Carlos Mazón de irresponsabilidad por no haber avisado a tiempo.

El líder de los valencianistas considera que “lo más responsable es exigir su dimisión”, porque el president no estaba atendiendo a la emergencia. El diputado afirma que Mazón “es un obstáculo” para la recuperación y que usa a la consellera de Justicia un “cortafuegos” legal. Sobre su intervención, ha dicho: “Es un discurso que no le han escrito sus asesores sino sus abogados” o que “se aferra al cargo para limpiar pruebas”. “Sabe que acabará en los tribunales”, ha enfatizado, para preguntarle después si “puede dormir por las noches” o “mirar a los ojos” a un afectado o a alguien que ha perdido a un familiar. “Un president que abandona a su pueblo no merece ser president”, ha insistido Baldoví, que reclama: “Dimita y no siga insultando la memoria de las vítimas”.

València
dana La riada de cinismo y fango en el relato de Mazón
El president de la Generalitat ha tratado de construir una historia exculpatoria de sus responsabilidades.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
València
València Amnistía Internacional documenta la violación sistemática de derechos humanos durante la dana
En una investigación realizada tras la tragedia, identifica violaciones graves de los derechos a la vida, la integridad física, la información y la vivienda.
aguila
17/11/2024 14:14

¡Que razón tenía Mónica Oltra!
Son más peligrosos por incapaces que por ladrones (que ya es decir)
Ahora intentarán confundir (ya lo está haciendo) y desviar su responsabilidad a otros. Ayudados por "su" prensa.
Al final, cuando el asunto termine en los juzgados, tendrán el apoyo también de "sus" jueces.
¡Que asco!

0
0
RamonA
15/11/2024 19:43

¡Que se vayan todos!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.