València
La autocrítica de Mazón: señalar a los pluviómetros y a las previsiones de la Aemet

El president de la Generalitat elude sus responsabilidades y su dimisión. Su única concesión ha sido anunciar una comisión de investigación.
MazonFeijoo
Carlos Mazón junto a Alberto Nuñez Feijóo en València| Foto: Partido Popular.

Carlos Mazón no pretende dimitir. Su única concesión ha sido que se creará una comisión de investigación en el Parlamento valenciano. La comparecencia en Les Corts del president de la Generalitat para dar explicaciones sobre la gestión de la dana y sus consecuencias posteriores la está utilizando para poner en el foco a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y los avisos de la Aemet. “No contamos con información suficiente y a tiempo”, ha asegurado Mazón.

El president ha acuñado un término inexistente en la metereología, barrancada, para diferenciarla de las lluvias torrenciales que pronosticó la Aemet. “No es lo mismo lluvias torrenciales que una barrancada, un fenómeno que superó las peores previsiones de la Aemet”. Mazón ha querido reforzar la idea de evento inesperado e imprevisto, que justifique su inacción a la hora de tomar medidas a tiempo, desacreditando los avisos (que está tratando de confundirlos otra vez con alertas) emitidos por la agencia: “La alerta roja se lanzó por torrenciales, como ha ocurrido en 36 ocasiones en diez años”.

Mazón está señalando datos y enumerando la evolución de los mismos ese día, con comunicaciones que llegaban al Centro de Coordinación de Emergencias (en un tramo del día que él estaba en el restaurante El Ventorro) y que considera insuficientes para haber prevenido las peores consecuencias de la tragedia. El president ha señalado que es “legítimo preguntarse” si los sistemas de medición de caudales o pluviométricas, competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de Aemet, respectivamente, se “vieron sobrepasados” o si “todos los actores implicados contaban con información suficiente en tiempo y forma para aplicar unos protocolos que habían funcionado en situaciones anteriores”.

En esta línea, Mazón ha lanzado también un dardo hacia la intervención de otras administraciones, afirmando que “es legítimo preguntarse si la respuesta a las solicitudes de ayuda y la coordinación entre instituciones fue la adecuada en tiempo y forma ante la gravedad de la situación”.

“No voy a negar fallos, no es posible hacerlo ni sería útil. Implicaría que no hemos aprendido nada ni estamos dispuestos a aprender, por temor al desgaste político o para aprovecharse de él”, ha dicho antes de señalar que lo que falló fue “todo el sistema”.

Mazón ha pedido disculpas porque “el escenario era inédito, no hay experiencia similar, todo eso explica porque la sensación de que la ayuda no llegaba y no era bastante, por eso quiere pedir disculpas”. Antes eso sí, de lanzar otro dardo a la Aemet: “Superó nuestros protocolos, demostró que nuestros sistemas de prevención y alertas, tiene grietas”.

El único error propio que ha reconocido Mazón es su mensaje del día de la dana a mediodía en el que, de forma optimista, decía que esta se acababa a las 18:00. Aunque le ha echado la culpa a un portavoz de Aemet que lo habría declarado en À Punt esa misma mañana, unas horas antes. Ha justificado no haber enviado el mensaje SMS a que el sistema Es alert no se había utilizado antes en el País Valencià y que no está incluido en los protocolos actuales.

También ha dado una nueva versión sobre los motivos de su incorporación tardía al centro de coordinación. Ahora Mazón dice que la culpa de que llegase tarde al Cecopi no fue la sobremesa,“fue el tráfico, porque el mal tiempo produjo más densidad y alargó el trayecto”, ha declarado. “Mantuve mi agenda plenamente consciente de la situación”, ha dicho sin ruborizarse el president, lo que, de ser cierto, evidencia un absoluto desprecio por la gravedad de la situación que ya padecían pueblos como Utiel o Chiva mientras él estaba comiendo en un restaurante.

En lo que respecta a la remodelación del gobierno valenciano, Mazón ha anunciado la creación de una nueva conselleria de Interior y Emergencias, que presumiblemente supondrá la salida de la actual consellera de Interior, Salomé Pradas, y una nueva vicepresidencia encaminada a la reconstrucción.

La defensa del PP replica la estrategia de Mazón

El diputado valenciano del PP Juan Francisco Pérez Llorca ha seguido la línea de defensa de Mazón, y ha insistido en que los sistemas de avisos de emergencias ya no son válidos, “ni siquiera los de la Aemet”, ha defendido. “No son concisos cuando se producen estas tragedias”. “Mazón ha hablado de lo que se hizo bien y de lo que se hizo mal. Ha quedado comprobado que la falta de información de precisión hizo que la gestión fuera nefasta respecto al desbordamiento de la rambla del poyo”, ha justificado Pérez Llorca, en la misma línea de los argumentos defendidos por Mazón por la mañana.

Pérez Llorca también ha responsabilizado al Gobierno de Sánchez de no limpiar los cauces de los ríos y los barrancos. “Desde que Sánchez es presidente no se han llevado a cabos obras de mejora y limpieza en las ramblas valencianas. La izquierda prefiere preservar las cañas de los ríos que la seguridad de la gente”, ha afirmado.

El PSPV por fin le pide la dimisión

El portavoz de los socialistas valencianos, José Muñoz, ha afirmado que su grupo conoce los cambios de la reestructuración anunciada por Carlos Mazón “por los medios de comunicación” y que el president valenciano plantea este cambio de gobierno “para intentar salvarse”.

“Si este cambio de gobierno acaba siendo que nadie le vale, que ninguno sirve, que tienen que cesar los consellers y las conselleras, probablemente el problema no sean los consellers y las conselleras, probablemente el problema sea usted”, le ha espetado Muñoz, que ha insistido en que Mazón está “intentando salvarse políticamente” y le ha acusado de utilizar un tacticismo “absolutamente indecente” en lugar de dar explicaciones.

Muñoz ha insistido en que la crisis de gobierno planteada por el líder del Consell busca servirle de “cortafuegos” y ha añadido que las conselleras de Interior y de Industria no estuvieron “a la altura”, pero también ha reconocido que la responsable de Interior y Justicia, Salomé Pradas, sí estaba “donde tenía que estar”. Tras ello, ha añadido: “Si su consellera cesa, el primero que tiene que cesar es usted, señor Mazón”.

El PSPV finalmente ha pedido la dimisión de Carlos Mazón porque “está incapacitado” para conducir la reconstrucción. “Mira que ha habido presidentes nefastos del PP, pero usted los ha superado”, ha apuntado, para acto seguido plantear “una respuesta responsable”. Muñoz ha puesto sobre la mesa la opción de investir un presidente con perfil técnico para la reconstrucción y realizar elecciones en 2025.

Compromís pregunta cuantas muertes se podrían haber evitado

El más duro en su intervención contra Carlos Mazón ha sido el síndico de Compromís. Joan Baldoví ha calificado al president como “un incompetente, un negligente y un mentiroso”, antes de hacer la pregunta clave ante el parlamento autonómico: “¿Cuántas de las más de 200 personas que han perdido la vida podrían haberse salvado si hubieran dado la alerta a tiempo?”, tras lo que ha defendido que “nunca podremos saberlo” y ha acusado a Carlos Mazón de irresponsabilidad por no haber avisado a tiempo.

El líder de los valencianistas considera que “lo más responsable es exigir su dimisión”, porque el president no estaba atendiendo a la emergencia. El diputado afirma que Mazón “es un obstáculo” para la recuperación y que usa a la consellera de Justicia un “cortafuegos” legal. Sobre su intervención, ha dicho: “Es un discurso que no le han escrito sus asesores sino sus abogados” o que “se aferra al cargo para limpiar pruebas”. “Sabe que acabará en los tribunales”, ha enfatizado, para preguntarle después si “puede dormir por las noches” o “mirar a los ojos” a un afectado o a alguien que ha perdido a un familiar. “Un president que abandona a su pueblo no merece ser president”, ha insistido Baldoví, que reclama: “Dimita y no siga insultando la memoria de las vítimas”.

València
dana La riada de cinismo y fango en el relato de Mazón
El president de la Generalitat ha tratado de construir una historia exculpatoria de sus responsabilidades.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
aguila
17/11/2024 14:14

¡Que razón tenía Mónica Oltra!
Son más peligrosos por incapaces que por ladrones (que ya es decir)
Ahora intentarán confundir (ya lo está haciendo) y desviar su responsabilidad a otros. Ayudados por "su" prensa.
Al final, cuando el asunto termine en los juzgados, tendrán el apoyo también de "sus" jueces.
¡Que asco!

0
0
RamonA
15/11/2024 19:43

¡Que se vayan todos!

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.