La vida y ya
Dormir es resistir

La fiesta tenía como objetivo ofrecer un espacio de encuentro entre las personas migrantes y los habitantes de la ciudad.
Asentamientos Huelva Lucena Puerto 2024 - 02
Asentamiento de chabolas ‘Sevillana’ después de un incendio. Juan Luis Rod
8 sep 2024 05:15

En la plaza hay papeles azules con palabras escritas colocados sobre el suelo. Mare nostro. Generositá. Equitá. Immaginare. 

Cuando sopla un poco de aire los papeles se vuelan.

Con tiza blanca, alguien escribió sobre el asfalto, “Dormire e resistere”. 

Una niña corre por el medio de ese espacio como si lo único importante fuera conseguir alcanzar su pelota.

Otras niñas y niños juegan en la plaza. Sus madres están sentadas en unas escaleras de piedra. Charlan.

La acción tiene como objetivo reivindicar que se abra un lugar donde puedan estar las personas en tránsito. Muchas de ellas duermen en las plazas de la ciudad. También quieren reivindicar el uso de los espacios públicos. Reapropiarse de esos lugares para que los habite la gente.

Una chica que participa en la acción cuenta que, algunas personas, decidieron organizar una fiesta en uno de los lugares donde había un techo bajo el que se podían meter a dormir las personas migrantes que llegaban a la ciudad. Un lugar que muchas ratas encontraban como un sitio idóneo para vivir. La fiesta tenía como objetivo ofrecer un espacio de encuentro entre las personas migrantes y los habitantes de la ciudad. 

Ella fue. La acogieron. Las personas que vivían bajo ese techo le ofrecieron charla, baile y risas. Y ella los miró. Los vio por primera vez aunque llevaba meses viéndolos en las plazas de su ciudad. Y entendió cómo funcionan las fronteras, qué pieles son las que rompen. Y comenzó a ir a ese lugar para ayudarles a continuar su viaje.

“Es difícil imaginar las condiciones en las que viven estas personas si no las ves con tus propios ojos”, dijo, “pero cuando aprendes a mirar ya no puedes girar la cabeza como si no supieras nada”.

Un chico recuerda una frase que le dijo una mujer  que se había tenido que exiliar de su país, “del proceso migratorio no hay que contarlo todo, hay que contar sólo hasta donde las personas que no han tenido que migrar pueden considerar que es creíble. Si cuentas toda la verdad de lo que ocurre, nadie lo va a creer”.

En muchos lugares, reivindicar el derecho a dormir, aunque sea en una plaza, es un acto de resistencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?