La vida y ya
Dormir es resistir

La fiesta tenía como objetivo ofrecer un espacio de encuentro entre las personas migrantes y los habitantes de la ciudad.
Asentamientos Huelva Lucena Puerto 2024 - 02
Asentamiento de chabolas ‘Sevillana’ después de un incendio. Juan Luis Rod
8 sep 2024 05:15

En la plaza hay papeles azules con palabras escritas colocados sobre el suelo. Mare nostro. Generositá. Equitá. Immaginare. 

Cuando sopla un poco de aire los papeles se vuelan.

Con tiza blanca, alguien escribió sobre el asfalto, “Dormire e resistere”. 

Una niña corre por el medio de ese espacio como si lo único importante fuera conseguir alcanzar su pelota.

Otras niñas y niños juegan en la plaza. Sus madres están sentadas en unas escaleras de piedra. Charlan.

La acción tiene como objetivo reivindicar que se abra un lugar donde puedan estar las personas en tránsito. Muchas de ellas duermen en las plazas de la ciudad. También quieren reivindicar el uso de los espacios públicos. Reapropiarse de esos lugares para que los habite la gente.

Una chica que participa en la acción cuenta que, algunas personas, decidieron organizar una fiesta en uno de los lugares donde había un techo bajo el que se podían meter a dormir las personas migrantes que llegaban a la ciudad. Un lugar que muchas ratas encontraban como un sitio idóneo para vivir. La fiesta tenía como objetivo ofrecer un espacio de encuentro entre las personas migrantes y los habitantes de la ciudad. 

Ella fue. La acogieron. Las personas que vivían bajo ese techo le ofrecieron charla, baile y risas. Y ella los miró. Los vio por primera vez aunque llevaba meses viéndolos en las plazas de su ciudad. Y entendió cómo funcionan las fronteras, qué pieles son las que rompen. Y comenzó a ir a ese lugar para ayudarles a continuar su viaje.

“Es difícil imaginar las condiciones en las que viven estas personas si no las ves con tus propios ojos”, dijo, “pero cuando aprendes a mirar ya no puedes girar la cabeza como si no supieras nada”.

Un chico recuerda una frase que le dijo una mujer  que se había tenido que exiliar de su país, “del proceso migratorio no hay que contarlo todo, hay que contar sólo hasta donde las personas que no han tenido que migrar pueden considerar que es creíble. Si cuentas toda la verdad de lo que ocurre, nadie lo va a creer”.

En muchos lugares, reivindicar el derecho a dormir, aunque sea en una plaza, es un acto de resistencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.