Violencia machista
Alejandra Cebrelli: “Los criollos salen a cazar ‘chinitas’ como práctica de iniciación sexual”

La investigadora Alejandra Cebrelli lleva años estudiando y denunciando un fenómeno tan grave como desconocido: la violación normalizada de niñas y jóvenes indígenas por parte de criollos —descendientes de europeos— en el norte argentino. Una práctica conocida como “chineo” por el nombre que le dieron los conquistadores a las mujeres indígenas por sus ojos más rasgados.
Alejandra Cebrelli, investigadora sobre el chineo, la violación de mujeres indígenas niñas y jóvenes por parte de los criollos, los descendientes de los europeos.
Alejandra Cebrelli, investigadora sobre el chineo, la violación de mujeres indígenas niñas y jóvenes por parte de los criollos, los descendientes de los europeos.

@cevaldiez

Buenos Aires (Argentina)
12 jul 2022 06:00

Desde hace años, la provincia de Salta tiene junto a Jujuy, ambas en el norte argentino, el mayor índice del país de femicidios, violaciones y abusos, y de suicidios adolescentes, por número de habitantes. Alejandra Cebrelli, docente de la Universidad Nacional de Salta, lleva años investigando una práctica antigua y silenciada vinculada a esto, y fue la primera en conceptualizarla y denunciarla como tal: el chineo.

El chineo es, ni más ni menos, que la violación a niñas indígenas por parte de criollos —descendientes de europeos nacidos en un país hispanoamericano—, con cierto poder económico y social. El nombre “chineo” proviene de la época de la colonización, en la que los españoles llamaban a las mujeres indígenas “chinitas”, por sus ojos más rasgados. Desde hace algún tiempo, el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir lleva adelante la campaña #BastaDeChineo para exigir el fin de esta aberrante práctica, que se tipifique como crimen de odio y se declare imprescriptible, entre otras exigencias.

Generalmente, toman niñas wichís pequeñas porque no hablan la lengua, suelen ser las más calladas, las más pobres y las que menos contacto tienen con el Estado

¿Qué es el chineo?
En toda la zona del noroeste argentino existen tres prácticas afines al chineo pero con tradiciones diferentes que tienen que ver con la violación, y que además están naturalizadas. En dos casos son prácticas ancestrales y patriarcales, pero la que más tiene que ver con la colonización es el chineo. Las otras son el derecho de pernada y la rameada. Las Mujeres Indígenas por el Buen Vivir lo definen como un crimen de odio, racista y colonial, que es una costumbre de aquellos que se perciben como blancos y criollos. Las víctimas comúnmente son wichís o qom y, en muchos casos, el chineo termina en femicidio. 

¿Qué pasa con las denuncias?
Rara vez estas situaciones llegan a la justicia y, cuando llegan, o no les toman la denuncia porque no entienden la lengua, o porque las mismas personas que tienen que recibir la denuncia están implicadas de alguna manera.  Estamos hablando de zonas muy pobres donde el poderoso del pueblo es el alcalde, el maestro, el médico, el enfermero, el concejal, es decir, el criollo. Estos criollos salen a cazar chinitas como práctica de iniciación sexual, o directamente por aburrimiento, ya que no tienen monte para salir a cazar. Generalmente, toman niñas wichís pequeñas porque no hablan la lengua, suelen ser las más calladas, las más pobres y las que menos contacto tienen con el Estado. El aislamiento hace que todo lo que les sucede quedé en un cono de sombra y, encima, para acallar a las familias las chantajean, les regalan una vaca o un chivo, las amenazan, o todo junto. Entonces, esta gente tiene mucho miedo de hablar.  Recuerdo el caso de una niña, que era la sobrina de un cacique wichí, que la violaron en banda y después la hicieron tomar cerveza con vidrio molido, imagina esa muerte. La otra es que las dejan abandonadas en el medio del monte y, cuando se las encuentra, están muertas o enloquecidas, y ya no recobran la razón. 

¿Es una práctica que se da exclusivamente en el norte argentino?
No, sí bien en el norte se la conoce como chineo, es una práctica que también existe en otros lugares del país. En el sur, sin ir más lejos, los dueños de empresas extractivas o de estancias, casi todos extranjeros, mandan a los obreros a violar a las machis —que son mujeres sagradas de las comunidades mapuches y en muchos casos son ancianas, o niñas lectoras de sueños—, porque esto les permite desmembrar la comunidad, ya que es algo muy atado a lo espiritual, a lo sagrado y a la tierra. Esto viene de la época de la conquista: violar mujeres, matarlas, desintegrarlas o tratarlas como objetos, es una forma de conquistar el territorio. Cuando se conquista un pueblo, la forma de marcar esa colonialidad, la posesión, no es solo sobre el territorio, sino sobre el cuerpo de las mujeres, al marcarlas, violarlas.

El aislamiento hace que todo lo que les sucede quedé en un cono de sombra y, encima, para acallar a las familias las chantajean, les regalan una vaca o un chivo, las amenazan, o todo junto

¿Existen registros de este tipo de prácticas?
Yo sé con seguridad que esta práctica existe en Salta y Bolivia, y sospecho que pasa en Jujuy. Hace algunos años volví a investigar el tema en los hospitales de la zona andina para ver sí tenían registro de mujeres con violaciones en banda —ya que tanto el útero como la zona anal de una mujer que sufrió una violación múltiple queda deshecha—, y no había registro. Me sorprende, y no tanto, porque lo mismo pasa con las muertes por hambre, cuando se registran oficialmente dos es que hubo 40. Lo que sí se produce son embarazos. Los índices de nacimiento nueve meses después del carnaval eran altísimos. En la rameada, además, no importa la etnicidad. Según datos recientes del Ministerio de Salud de Salta, entre 2017 y 2021, 881 niñas de entre 10 y 14 años fueron abusadas y, producto de estos abusos, nacieron 750 bebés y hubo 131 abortos. Un 30% de estos abusos se produjeron en zonas donde se concentran un alto número de comunidades indígenas. Pero estos son los números oficiales, y no representan los números reales sino los de aquellos que llegan a las instituciones, o son detectados por agentes sanitarios.

Alejandra Cebrelli 2
Alejandra Cebrelli comenzó a hablar de chineo en 2009 a raíz de la violación de una niña indígena y junto con Rita Segato difundieron el término.

¿Cómo fue el caso de Juana (nombre ficticio)?
El caso de Juana, una niña wichí discapacitada, fue conmocionante. Fue en la época que empezó el “Ni una menos”, y yo creo que está directamente relacionado. En diciembre de 2015 aparece en un diario regional que había habido una pueblada en un departamento wichí extremadamente pobre, donde habían violado una niña. Pero la noticia es la pueblada, no la violación en banda. Unos meses después, el caso es noticia porque la niña queda embarazada, la madre la trae a la ciudad de Salta, y ahí todas las organizaciones de mujeres empezamos a pedir que se haga un aborto no punible, pero se declaran todos objetores de conciencia y dejan avanzar un embarazo en el que el bebé a los siete meses no tenía cerebro. Le hacen una cesárea y el bebé vivió medio segundo. Esa niña fue abusada infinidad de veces. Los ocho imputados se paseaban por el pueblo y comían asado con los policías. Luego se los juzgó y les dieron 17 años de prisión no excarcelables, pero no se penó al Estado, que revictimizó a la niña.

Violar mujeres, matarlas es una forma de conquistar el territorio. Cuando se conquista un pueblo, la forma de marcar la posesión no es solo sobre el territorio, sino sobre el cuerpo de las mujeres, al marcarlas, violarlas

¿Cuándo se empieza a hablar de chineo?
Yo empiezo a hablar de chineo en el año 2009 con este caso y nadie me escuchaba, ni siquiera dentro de la universidad. Entonces hablo con Rita Segato, y ella empieza a hablar del tema, esa fue la primera vez que se habló públicamente del chineo. Esta es una práctica frecuente y silenciada. En octubre de 2014, la maestra Evelia Murillo fue asesinada de un escopetazo en el paraje wichí El Bobadal (Salta), cuando intentó defender a una joven wichí que le pidió ayuda porque un criollo quería violarla. Al hombre lo condenaron, sobre todo, porque ella era una mujer criolla. Pero lo más fuerte es que el nivel de naturalización es tan grande que, sí se interpone otra mujer, aunque sea blanca, la matan y listo. Estas mujeres son la parte más vulnerable del tejido social. 

Formas parte de la campaña #Basta de Chineo, ¿qué me puedes contar sobre la campaña?
La campaña se inició en 2020, poco antes de la pandemia, con el objetivo de visibilizar este delito. Hay cierta resistencia entre las mismas mujeres indígenas para el uso del término chineo porque es estigmatizante. La campaña sigue adelante con mucho esfuerzo para organizarse, ya que muchas de ellas viven en zonas donde no hay conectividad y deben hacer muchos kilómetros para poder conectarse. En 2020 hicimos un parlamento de mujeres indígenas, y algunas aliadas blancas o criollas, y se logró poner el tema en la agenda política, mediática y académica, pese a que estábamos en pandemia. En mayo pasado, se hizo una asamblea donde muchas pudieron hablar de la violencia que viven y fue muy terrible todo lo que se escuchó. La idea es que se transforme en ley, aquí en Salta hay un anteproyecto de ley que sacó un diputado, pero que lamentablemente se hizo sin el consenso de las mujeres indígenas, así que se está tratando de que ese proyecto no se presente de esta forma, sino que se presente teniendo en consideración el testimonio de las víctimas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
#95379
15/7/2022 14:23

Doble violencia, de género y racial. Realmente muy vergonzoso, por utilizar un término suave.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.