Violencia machista
El Gobierno dice que la mitad del Pacto de Estado está en marcha pese a no tener presupuesto

El Pacto de Estado supone la modificación de 20 artículos de la Ley Integral. El Gobierno no aprobó los 200 millones para 2018 que había prometido.

Dolors Monstserrat
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monstserrat, durante su comparecencia sobre el Pacto de estado contra la Violencia de Género.
31 ene 2018 15:14

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monstserrat, ha comparecido esta mañana para dar explicaciones sobre el Pacto de estado contra la Violencia de Género. En su comparecencia, ha asegurado que más de la mitad de las 210 medidas que incluye el Pacto aprobado a finales del año pasado ya están en marcha.

Las medidas se habrían puesto en marcha pese a no contar con ninguna partida presupuestaria específica, después de que el Gobierno no haya incluido el incremento de 200 millones de euros en 2018 en los Presupuestos Generales del Estado, una partida que prometió el propio Ejecutivo.

Montserrat detalló en una las medidas en cumplimiento. Según la ministra, ya están en ejecución, or ejemplo, la medidas 46, que contempla la creación de un Observatorio de Igualdad en RTVE.

Un nuevo sistema de acreditación para poder acceder al estatuto integral de protección de la Ley Integral (medida 63), desarrollar unidades de igualdad (medida 72), promover la firma de más convenios entre el Ministerio de Interior y los ayuntamientos para que la Policía Local pueda proteger a las víctimas de Violencia de Género (124) o medidas relativas a la recogida de estadística (168 y 169) son otras de las medidas que según la ministra están ya en marcha. Para Montserrat, “el ritmo de ejecución es positivo”. 

LEER MÁS: Lo que deja fuera el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

A lo largo de su intervención detalló que del total de las medidas, la ejecución de 122 corresponde al Estado, 10 a las comunidades autónomas y 82 son competencias compartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y entes locales. Además, indicó que se han creado diez grupos de trabajo relacionados con este pacto, uno de ellos para trabajar en las modificaciones legales que requieren algunas de las medidas del Pacto. Entre estas modificaciones estarían hasta 20 cambios en artículos de la Ley Integral del 2004.

La oposición, sin embargo, no comparte la visión positiva de la ministra. La responsable de igualdad del PSOE, Ángeles Álvarez, duda de que la mitad de las medidas del pacto estén en ejecución. Además, reprochó el Gobierno no haber consignado aún el presupuesto de 1.000 millones para esta ley. "De sus decisiones financieras depende que se tenga la llave para abrir y cerrar la acción del Gobierno y otras instituciones, y de momento esa puerta está cerrada y con varios candados", aseguró la diputada socislista. 

La diputada de Podemos-En Comú Podem-En Marea Sofía Castañón comparó la intervención de la ministra con un juego de trileros. Castañón manifestó su preocupación por la falta de concreción de este pacto, que no establece plazos ni fechas.


Además, pidió conocer cifras concretas, por ejemplo, sobre la partida que se destinará a prevenir la violencia sexual, y se preguntó por qué en RTVE se financió hasta finales de 2017, con el Pacto de estado ya en la mesa, un programa como el de Carlos Herrera, que sembró dudas sobre el acosos sexual con tertulianos como Salvador Sostres en su programa sobre acoso sexual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
Reflexion
31/1/2018 18:08

Cuando exista una ley justa que incluya, mujeres hombres niños blancos y negros, es cuando estaremos hablando de igualdad. La ley de violencia de género es una ley hecha solo para las mujeres que vulnera la Constitución y los principios más elementales que recoge. Y que discrimina al hombre y le convierte en un ser indefenso sin presunción de inocencia, sin sus derechos fundamentales. Criminaliza a todos los hombres .Esta ley tan injusta intenta justificarse en que todos los hombres son machistas y maltratadores y se creen superiores a las mujeres, esta ley es un insulto para todos los hombres porque no todos son machistas maltratadores y heteropatriarcales sin embargo todos están indefensos, ante una denuncia de cualquier mujer por cualquier tipo de interés. Cómo puede ser en un proceso de separación pues para ganar todo la mujer solo tiene que pronunciar la palabra violencia de género o maltrato psicológico o de cualquier otra índole. Es un verdadero atentado contra los derechos humanos de los hombres que representan la mitad de la población española simplemente por el género al que pertenecen. Todos se han sumado en el Pacto de Estado a criminalizar más a los hombres, y a vulnerar aún más sus derechos, menos Podemos que pedía aún más dureza. El problema de esta ley es que se va a llevar por delante a muchísimos miles y miles de inocentes y no va a solucionar el problema sino que la propia ley por su naturaleza injusta para generar muchísima más injusticia. Y va a suponer el mayor ejemplo de maltrato institucional y político contra la mitad de la población española. Esta ley desprotege al hombre ante la sola palabra de la mujer, con tribunales específicos. La mujer tiene premio por todo y para todo y casi se la obliga a denunciar, incluso que ya no tenga ni que denunciar. Es terrorífico terrorífico destructor para un hombre inocente que sea víctima de una denuncia instrumental,mientras por otro lado se piden y celebran las denuncias cuando aumentan, como si todas las mujeres en general estuvieran presas de monstruos machistas heteropatriarcales terribles que las retienen. Parece ser que los hombres no importan ni siquiera tienen sentimientos sino que son monstruos machistas que se creen superiores a las mujeres. La situación del hombre en general ante la ley y el pacto de Estado en violencia de género es de absoluta y total indefensión . La maldad no es exclusiva del hombre y en los procesos de separación los ánimos están muy alterados y si pones un arma tan terrible y peligrosa como está en manos de una de las partes la utilizará. Todos hombres y mujeres condenamos la violencia venga de donde venga, pero también debemos condenar que esta ley y sobre todo su forma de aplicarla es un atentado contra los derechos de las personas sobre las que no debe haber discriminación por razón de raza sexo, género religión ni cualquier otra circunstancia personal, y en el Pacto de Estado contra el hombre multiplica los errores por 1000.

6
2
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.