Violencia machista
El Gobierno dice que la mitad del Pacto de Estado está en marcha pese a no tener presupuesto

El Pacto de Estado supone la modificación de 20 artículos de la Ley Integral. El Gobierno no aprobó los 200 millones para 2018 que había prometido.

Dolors Monstserrat
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monstserrat, durante su comparecencia sobre el Pacto de estado contra la Violencia de Género.
31 ene 2018 15:14

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monstserrat, ha comparecido esta mañana para dar explicaciones sobre el Pacto de estado contra la Violencia de Género. En su comparecencia, ha asegurado que más de la mitad de las 210 medidas que incluye el Pacto aprobado a finales del año pasado ya están en marcha.

Las medidas se habrían puesto en marcha pese a no contar con ninguna partida presupuestaria específica, después de que el Gobierno no haya incluido el incremento de 200 millones de euros en 2018 en los Presupuestos Generales del Estado, una partida que prometió el propio Ejecutivo.

Montserrat detalló en una las medidas en cumplimiento. Según la ministra, ya están en ejecución, or ejemplo, la medidas 46, que contempla la creación de un Observatorio de Igualdad en RTVE.

Un nuevo sistema de acreditación para poder acceder al estatuto integral de protección de la Ley Integral (medida 63), desarrollar unidades de igualdad (medida 72), promover la firma de más convenios entre el Ministerio de Interior y los ayuntamientos para que la Policía Local pueda proteger a las víctimas de Violencia de Género (124) o medidas relativas a la recogida de estadística (168 y 169) son otras de las medidas que según la ministra están ya en marcha. Para Montserrat, “el ritmo de ejecución es positivo”. 

LEER MÁS: Lo que deja fuera el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

A lo largo de su intervención detalló que del total de las medidas, la ejecución de 122 corresponde al Estado, 10 a las comunidades autónomas y 82 son competencias compartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y entes locales. Además, indicó que se han creado diez grupos de trabajo relacionados con este pacto, uno de ellos para trabajar en las modificaciones legales que requieren algunas de las medidas del Pacto. Entre estas modificaciones estarían hasta 20 cambios en artículos de la Ley Integral del 2004.

La oposición, sin embargo, no comparte la visión positiva de la ministra. La responsable de igualdad del PSOE, Ángeles Álvarez, duda de que la mitad de las medidas del pacto estén en ejecución. Además, reprochó el Gobierno no haber consignado aún el presupuesto de 1.000 millones para esta ley. "De sus decisiones financieras depende que se tenga la llave para abrir y cerrar la acción del Gobierno y otras instituciones, y de momento esa puerta está cerrada y con varios candados", aseguró la diputada socislista. 

La diputada de Podemos-En Comú Podem-En Marea Sofía Castañón comparó la intervención de la ministra con un juego de trileros. Castañón manifestó su preocupación por la falta de concreción de este pacto, que no establece plazos ni fechas.


Además, pidió conocer cifras concretas, por ejemplo, sobre la partida que se destinará a prevenir la violencia sexual, y se preguntó por qué en RTVE se financió hasta finales de 2017, con el Pacto de estado ya en la mesa, un programa como el de Carlos Herrera, que sembró dudas sobre el acosos sexual con tertulianos como Salvador Sostres en su programa sobre acoso sexual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Reflexion
31/1/2018 18:08

Cuando exista una ley justa que incluya, mujeres hombres niños blancos y negros, es cuando estaremos hablando de igualdad. La ley de violencia de género es una ley hecha solo para las mujeres que vulnera la Constitución y los principios más elementales que recoge. Y que discrimina al hombre y le convierte en un ser indefenso sin presunción de inocencia, sin sus derechos fundamentales. Criminaliza a todos los hombres .Esta ley tan injusta intenta justificarse en que todos los hombres son machistas y maltratadores y se creen superiores a las mujeres, esta ley es un insulto para todos los hombres porque no todos son machistas maltratadores y heteropatriarcales sin embargo todos están indefensos, ante una denuncia de cualquier mujer por cualquier tipo de interés. Cómo puede ser en un proceso de separación pues para ganar todo la mujer solo tiene que pronunciar la palabra violencia de género o maltrato psicológico o de cualquier otra índole. Es un verdadero atentado contra los derechos humanos de los hombres que representan la mitad de la población española simplemente por el género al que pertenecen. Todos se han sumado en el Pacto de Estado a criminalizar más a los hombres, y a vulnerar aún más sus derechos, menos Podemos que pedía aún más dureza. El problema de esta ley es que se va a llevar por delante a muchísimos miles y miles de inocentes y no va a solucionar el problema sino que la propia ley por su naturaleza injusta para generar muchísima más injusticia. Y va a suponer el mayor ejemplo de maltrato institucional y político contra la mitad de la población española. Esta ley desprotege al hombre ante la sola palabra de la mujer, con tribunales específicos. La mujer tiene premio por todo y para todo y casi se la obliga a denunciar, incluso que ya no tenga ni que denunciar. Es terrorífico terrorífico destructor para un hombre inocente que sea víctima de una denuncia instrumental,mientras por otro lado se piden y celebran las denuncias cuando aumentan, como si todas las mujeres en general estuvieran presas de monstruos machistas heteropatriarcales terribles que las retienen. Parece ser que los hombres no importan ni siquiera tienen sentimientos sino que son monstruos machistas que se creen superiores a las mujeres. La situación del hombre en general ante la ley y el pacto de Estado en violencia de género es de absoluta y total indefensión . La maldad no es exclusiva del hombre y en los procesos de separación los ánimos están muy alterados y si pones un arma tan terrible y peligrosa como está en manos de una de las partes la utilizará. Todos hombres y mujeres condenamos la violencia venga de donde venga, pero también debemos condenar que esta ley y sobre todo su forma de aplicarla es un atentado contra los derechos de las personas sobre las que no debe haber discriminación por razón de raza sexo, género religión ni cualquier otra circunstancia personal, y en el Pacto de Estado contra el hombre multiplica los errores por 1000.

6
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Más noticias
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.