Violencia machista
Galería | Andalucía se tiñe de morado frente al negacionismo de las violencias machistas

Con Andalucía liderando las cifras de 2019 de violencia machista - 12 de las 52 asesinadas se dieron en la autonomía -, y la Junta recortando en igualdad, más de 40 acciones de protesta, desde Linares a Algeciras, desde Punta Umbría a Almería tiñeron de morado la geografía andaluza.

25N 2019 CG 1
La manifestación del Campo de Gibraltar a su paso por el ayuntamiento de Algeciras. Alfonso Torres
27 nov 2019 12:00

Con la Junta de Andalucía gobernada por las tres derechas y la autonomía liderando las actuales cifras de violencia machista, este 25 de noviembre representaba un reto para el movimiento feminista andaluz. Más de 40 acciones de protesta entre los días 24 y 25 de noviembre se desarrollaron por toda la geografía andaluza, mucho más allá de las capitales de provincia y ciudades cabecera de comarca. Municipios pequeños como Gerena (Sevilla) de 7.000 habitantes o Montoro (Córdoba) de 9.000 tuvieron manifestación organizada por colectivos feministas.

Esta amplia movilización se da como respuesta ante la delicada situación que vive la lucha contra las violencias machistas en Andalucía, con el ejecutivo andaluz influenciado por el negacionismo de la ultraderecha de Vox. Sus doce diputados en la cámara autonómica son votos imprescindibles para sostener al gobierno de Juanma Moreno y que necesitó el presidente para aprobar los presupuestos de 2020. Unos presupuestos que recortarán un 31% las partidas en igualdad o un 50% las destinadas a protección de víctimas de violencia de género como denunció recientemente Comisiones Obreras. La secretaria de la Mujer de CCOO-A, Yolanda Carrasco Tenorio, calificaba estos recortes de “incomprensibles” y afirmaba que “si la Junta no se sobrepone a la agenda misógina de la extrema derecha, tendrá las manos manchadas de la sangre de las mujeres andaluzas”.

Dos de las movilizaciones más amplias que se dieron el día 25 fueron en Sevilla y en el Campo de Gibraltar, que esta vez centró sus esfuerzos en Algeciras. Una elección significativa porque Vox fue primera fuerza política en las últimas elecciones en la ciudad portuaria.

25N 2019 Sevilla 1
La manifestación en Sevilla tuvo su momento de bailar sevillanas reivindicativas. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 5
Globos morados, máscaras blancas y velas fueron algunos de los objetos utilizados por los manifestantes en el Campo de Gibraltar. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 3
El paraguas rojo, símbolo de las trabajadoras sexuales, estuvo presente en uno de los bloques del 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque
En Sevilla, la movilización partía desde los juzgados de Prado de San Sebastían transitando por la avenida San Fernando. En primer lugar la plataforma 8M, y a cierta distancia un bloque crítico compuesto por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) y el colectivo de prostitutas de la ciudad acompañado de una importante diversidad trans, LGTBI y racial. Este bloque concluyó en Puerta Jerez, con sevillanas reivindicativas y lectura de manifiestos.
25N 2019 CG 3
La manifestación en Algeciras a su paso por la avenida Blas Infante. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 5
En el Poligono Sur de Sevilla, el colectivo feminista del barrio Komando G realizó una marcha silenciosa. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres
En Algeciras se dieron cita diversos movimientos del Campo de Gibraltar para hacer fuerza. La movilización, convocada por Marea Violeta Campo de Gibraltar, contó con el apoyo de Amnistia Internacional, la asociación LGTBI Orgullo y Diversidad y de colectivos laborales feminizados. Como es frecuente en las movilizaciones feministas de la ciudad no faltó la presencia de mujeres musulmanas. La manifestación fue de plaza a plaza, desde la Alta hasta la Andalucía, donde se leyó un manifiesto y se colocaron velas en recuerdo a las 52 mujeres asesinadas en 2019.
25N 2019 Sevilla 7
Dos mujeres atan a un árbol nombres de asesinadas por violencia machista, en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 Sevilla 4
La bandera trans durante la lectura de uno de los manifiestos en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 2
Velas en recuerdo a las mujeres asesinadas, en Algeciras. Alfonso Torres
En Sevilla además, en la mañana del día 25, el colectivo feminista Komando G, formado por mujeres del barrio de Polígono Sur, recorrió en marcha silenciosa la zona atando con lazos morados en árboles y mobiliario urbano los nombres de las mujeres víctimas de violencia machista.
25N 2019 Sevilla 6
La marcha en Polígono Sur colocó en lugares públicos los nombres de las asesinadas en 2019. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 6
Un chico con una máscara blanca en la Plaza Andalucía de Algeciras. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 2
Pancarta de las trabajadoras sexuales, en alianza con mujeres trans, presas y racializadas, en el 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.