Violencia machista
Galería | Andalucía se tiñe de morado frente al negacionismo de las violencias machistas

Con Andalucía liderando las cifras de 2019 de violencia machista - 12 de las 52 asesinadas se dieron en la autonomía -, y la Junta recortando en igualdad, más de 40 acciones de protesta, desde Linares a Algeciras, desde Punta Umbría a Almería tiñeron de morado la geografía andaluza.

25N 2019 CG 1
La manifestación del Campo de Gibraltar a su paso por el ayuntamiento de Algeciras. Alfonso Torres
27 nov 2019 12:00

Con la Junta de Andalucía gobernada por las tres derechas y la autonomía liderando las actuales cifras de violencia machista, este 25 de noviembre representaba un reto para el movimiento feminista andaluz. Más de 40 acciones de protesta entre los días 24 y 25 de noviembre se desarrollaron por toda la geografía andaluza, mucho más allá de las capitales de provincia y ciudades cabecera de comarca. Municipios pequeños como Gerena (Sevilla) de 7.000 habitantes o Montoro (Córdoba) de 9.000 tuvieron manifestación organizada por colectivos feministas.

Esta amplia movilización se da como respuesta ante la delicada situación que vive la lucha contra las violencias machistas en Andalucía, con el ejecutivo andaluz influenciado por el negacionismo de la ultraderecha de Vox. Sus doce diputados en la cámara autonómica son votos imprescindibles para sostener al gobierno de Juanma Moreno y que necesitó el presidente para aprobar los presupuestos de 2020. Unos presupuestos que recortarán un 31% las partidas en igualdad o un 50% las destinadas a protección de víctimas de violencia de género como denunció recientemente Comisiones Obreras. La secretaria de la Mujer de CCOO-A, Yolanda Carrasco Tenorio, calificaba estos recortes de “incomprensibles” y afirmaba que “si la Junta no se sobrepone a la agenda misógina de la extrema derecha, tendrá las manos manchadas de la sangre de las mujeres andaluzas”.

Dos de las movilizaciones más amplias que se dieron el día 25 fueron en Sevilla y en el Campo de Gibraltar, que esta vez centró sus esfuerzos en Algeciras. Una elección significativa porque Vox fue primera fuerza política en las últimas elecciones en la ciudad portuaria.

25N 2019 Sevilla 1
La manifestación en Sevilla tuvo su momento de bailar sevillanas reivindicativas. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 5
Globos morados, máscaras blancas y velas fueron algunos de los objetos utilizados por los manifestantes en el Campo de Gibraltar. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 3
El paraguas rojo, símbolo de las trabajadoras sexuales, estuvo presente en uno de los bloques del 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque
En Sevilla, la movilización partía desde los juzgados de Prado de San Sebastían transitando por la avenida San Fernando. En primer lugar la plataforma 8M, y a cierta distancia un bloque crítico compuesto por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) y el colectivo de prostitutas de la ciudad acompañado de una importante diversidad trans, LGTBI y racial. Este bloque concluyó en Puerta Jerez, con sevillanas reivindicativas y lectura de manifiestos.
25N 2019 CG 3
La manifestación en Algeciras a su paso por la avenida Blas Infante. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 5
En el Poligono Sur de Sevilla, el colectivo feminista del barrio Komando G realizó una marcha silenciosa. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres
En Algeciras se dieron cita diversos movimientos del Campo de Gibraltar para hacer fuerza. La movilización, convocada por Marea Violeta Campo de Gibraltar, contó con el apoyo de Amnistia Internacional, la asociación LGTBI Orgullo y Diversidad y de colectivos laborales feminizados. Como es frecuente en las movilizaciones feministas de la ciudad no faltó la presencia de mujeres musulmanas. La manifestación fue de plaza a plaza, desde la Alta hasta la Andalucía, donde se leyó un manifiesto y se colocaron velas en recuerdo a las 52 mujeres asesinadas en 2019.
25N 2019 Sevilla 7
Dos mujeres atan a un árbol nombres de asesinadas por violencia machista, en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 Sevilla 4
La bandera trans durante la lectura de uno de los manifiestos en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 2
Velas en recuerdo a las mujeres asesinadas, en Algeciras. Alfonso Torres
En Sevilla además, en la mañana del día 25, el colectivo feminista Komando G, formado por mujeres del barrio de Polígono Sur, recorrió en marcha silenciosa la zona atando con lazos morados en árboles y mobiliario urbano los nombres de las mujeres víctimas de violencia machista.
25N 2019 Sevilla 6
La marcha en Polígono Sur colocó en lugares públicos los nombres de las asesinadas en 2019. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 6
Un chico con una máscara blanca en la Plaza Andalucía de Algeciras. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 2
Pancarta de las trabajadoras sexuales, en alianza con mujeres trans, presas y racializadas, en el 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.