Violencia machista
Igualdad presenta por primera vez datos de feminicidios fuera de la pareja: son 19 en el primer semestre del año

En todos los casos, los perpetradores eran hombres conocidos por sus víctimas y casi un 60% eran mujeres mayores de 60 años. Esta nueva estadística se suma a la que desde 2003 registra los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas.
Concentración feminista en Madrid en protesta por los  asesinatos machistas - 5
Una activista sostiene una pancarta contra la violencia machista en una concentración en Madrid, en junio de 2021. Álvaro Minguito

El Ministerio de Igualdad ha presentado este lunes por primera vez estadísticas sobre feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja: son un total de 19 en el primer semestre del año. Esta nueva estadística, que desde hoy está disponible en la página de la Delegación contra la Violencia de Género, se suma a la que ya existe desde 2003 y que recoge cifras de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Por la dificultad que presenta la recogida de datos, ha explicado Igualdad, estos datos se difundirán con carácter trimestral.

Un feminicidio es, según la definición de la Real Academia de la Lengua, el “asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia”. El término se empezó a conceptualizar en los años 90 y cuenta con trayectoria en América Latina, pero hasta ahora ha tenido poco uso en España aunque desde 2010 el portal Feminicidio.net ha recopilado datos de feminicidios, usando además una extensa clasificación con hasta catorce categorías.

En diciembre de 2021, Igualdad ya anunció este nuevo mecanismo para la contabilización de los feminicidios del que hoy se ofrecen los primeros datos y con el que se supera la recogida que se viene haciendo desde enero de 2003. Entonces, la estadística comienza a recoger los asesinatos de mujeres en los términos previstos en la Ley Integral contra la Violencia de Género, es decir, los cometidos por parejas o exparejas, que son los de mayor incidencia. En el año 2013 se empezaron a recoger también datos de menores huérfanos y menores asesinados por violencia de género contra su madre.

La nueva recogida de datos responde al mandato para adaptarse a la nueva normativa la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, a la recientemente aprobada la Ley de garantía integral de la libertad sexual y es además acorde al Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres (Convenio de Estambul, de 2011) ratificado por España en 2014 que obliga a prestar datos estadísticos detallados y secuenciados sobre todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en este Convenio.

Tipos de feminicidio

Así, además de los feminicidios cometidos en el ámbito de la pareja o expareja —a los que, por influencia de la ley integral e violencia de género, se ha llamado hasta ahora “asesinatos por violencia de género”—, se introducen ahora otros cuatro tipos de feminicidio

El feminicidio familiar sería el asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar (excluida la pareja o expareja). Esta categoría incluiría los feminicidios por crimen de honor.

El feminicidio sexual sería el asesinato de una mujer por hombres sin relación de pareja ni familiar vinculado a las violencias sexuales incluidas en ley de libertad sexual. Se incluyen en esta categoría los feminicidios por agresión sexual, los vinculados a la trata con fines de explotación sexual, prostitución, mutilación genital femenina y los vinculados a matrimonios forzados.

La nueva estadística diferencia cuatro tipos de feminicidios además del cometido por la pareja o expareja: familiar, social, sexual y vicario

En tercer lugar, el feminicidio social es el asesinato de una mujer por una agresión, de carácter no sexual, por parte de un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, empleador). Por último el feminicidio vicario es el asesinato de una mujer por parte de un hombre como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer por razón de género.

Atendiendo a esta clasificación, en el primer semestre del año se han producido 23 feminicidios en el ámbito de la pareja o expareja. A ellos se suman 11 feminicidios familiares, 2 feminicidios sexuales y 6 feminicidios sociales.

Asesinos conocidos por la víctima: el 100% 

Los datos han sido presentados en rueda de prensa esta mañana por la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, y la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez. 

Rodríguez ha llamado la atención sobre algunos factores que, ha explicado, ayudan a perfilar una fotografía de los feminicidios de mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja. El primer dato esclarecedor es que en el 100% de los casos del primer semestre los perpetradores eran conocidos por sus víctimas. “No podemos obviar el hecho de que existen relaciones entre víctima y victimario, también cuando hablamos de feminicidios fuera de la pareja o expareja”, ha señalado. 

En concreto, de los 19 casos contabilizados, un 59% eran familiares: 9 perpetradores fueron hijos o nietos, en un caso fue el padre, en otro caso un familiar, en seis caso se trató de un vecino o compañero de piso y en otros dos casos otro conocido con una relación diferente a las anteriores. “La relación de las mujeres con la violencia es un continuo a lo largo de la vida”, ha explicado Rodríguez.

De los 19 casos feminicidios fuera del ámbito de la pareja, todos fueron cometidos por personas conocidas por sus víctimas y un 59% fueron cometidos por familiares

Otro factor determinante es la edad. El 57,9% de las mujeres asesinadas eran mayores a 60 años mientras que en los feminicidios por violencia de género en pareja o expareja la mitad de las mujeres tenían entre 41 y 50 años. Esto indicaría que se trata de una violencia enfocada a otro grupo diferente de mujeres, ha valorado Rodríguez, por lo que requiere un enfoque específico desde las políticas públicas.

En 17 de los 19 casos (el 89,5%), las mujeres no habían denunciado y los dos que sí lo hicieron eran familiares; en el caso de que los feminicidios por la pareja o expareja el porcentaje disminuye a 69,9%. Por comunidades autónomas, las que tienen más feminicidios fuera de la pareja o expareja son Andalucía con tres (dos familiares y uno sexual), al igual que Canarias (dos familiares y uno social) y Cataluña (todos familiares), seguidas por Aragón con dos casos (uno familiar y otro social), y la Comunidad de Madrid (ambos sociales).

Según la secretaría de estado, los datos conocidos a través de esta estadística refuerzan algo que ya mostraba la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer: los asesinatos no se dan por la calle por hombres desconocidos sino que son la realidad de su entorno cercano y más conocido. “Creo que vamos a tener que desarrollar nuevas políticas”, algo que, ha asegurado, debe también verse reflejado en los próximos Presupuestos Generales del Estado. “Como Gobierno empezamos a reconocer que ha habido asesinados que pasaban por debajo el radar y esto apunta a una serie de tareas políticas”, ha asegurado Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.