Violencia machista
Igualdad presenta por primera vez datos de feminicidios fuera de la pareja: son 19 en el primer semestre del año

En todos los casos, los perpetradores eran hombres conocidos por sus víctimas y casi un 60% eran mujeres mayores de 60 años. Esta nueva estadística se suma a la que desde 2003 registra los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas.
Concentración feminista en Madrid en protesta por los  asesinatos machistas - 5
Una activista sostiene una pancarta contra la violencia machista en una concentración en Madrid, en junio de 2021. Álvaro Minguito

El Ministerio de Igualdad ha presentado este lunes por primera vez estadísticas sobre feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja: son un total de 19 en el primer semestre del año. Esta nueva estadística, que desde hoy está disponible en la página de la Delegación contra la Violencia de Género, se suma a la que ya existe desde 2003 y que recoge cifras de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Por la dificultad que presenta la recogida de datos, ha explicado Igualdad, estos datos se difundirán con carácter trimestral.

Un feminicidio es, según la definición de la Real Academia de la Lengua, el “asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia”. El término se empezó a conceptualizar en los años 90 y cuenta con trayectoria en América Latina, pero hasta ahora ha tenido poco uso en España aunque desde 2010 el portal Feminicidio.net ha recopilado datos de feminicidios, usando además una extensa clasificación con hasta catorce categorías.

En diciembre de 2021, Igualdad ya anunció este nuevo mecanismo para la contabilización de los feminicidios del que hoy se ofrecen los primeros datos y con el que se supera la recogida que se viene haciendo desde enero de 2003. Entonces, la estadística comienza a recoger los asesinatos de mujeres en los términos previstos en la Ley Integral contra la Violencia de Género, es decir, los cometidos por parejas o exparejas, que son los de mayor incidencia. En el año 2013 se empezaron a recoger también datos de menores huérfanos y menores asesinados por violencia de género contra su madre.

La nueva recogida de datos responde al mandato para adaptarse a la nueva normativa la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, a la recientemente aprobada la Ley de garantía integral de la libertad sexual y es además acorde al Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres (Convenio de Estambul, de 2011) ratificado por España en 2014 que obliga a prestar datos estadísticos detallados y secuenciados sobre todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en este Convenio.

Tipos de feminicidio

Así, además de los feminicidios cometidos en el ámbito de la pareja o expareja —a los que, por influencia de la ley integral e violencia de género, se ha llamado hasta ahora “asesinatos por violencia de género”—, se introducen ahora otros cuatro tipos de feminicidio

El feminicidio familiar sería el asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar (excluida la pareja o expareja). Esta categoría incluiría los feminicidios por crimen de honor.

El feminicidio sexual sería el asesinato de una mujer por hombres sin relación de pareja ni familiar vinculado a las violencias sexuales incluidas en ley de libertad sexual. Se incluyen en esta categoría los feminicidios por agresión sexual, los vinculados a la trata con fines de explotación sexual, prostitución, mutilación genital femenina y los vinculados a matrimonios forzados.

La nueva estadística diferencia cuatro tipos de feminicidios además del cometido por la pareja o expareja: familiar, social, sexual y vicario

En tercer lugar, el feminicidio social es el asesinato de una mujer por una agresión, de carácter no sexual, por parte de un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, empleador). Por último el feminicidio vicario es el asesinato de una mujer por parte de un hombre como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer por razón de género.

Atendiendo a esta clasificación, en el primer semestre del año se han producido 23 feminicidios en el ámbito de la pareja o expareja. A ellos se suman 11 feminicidios familiares, 2 feminicidios sexuales y 6 feminicidios sociales.

Asesinos conocidos por la víctima: el 100% 

Los datos han sido presentados en rueda de prensa esta mañana por la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, y la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez. 

Rodríguez ha llamado la atención sobre algunos factores que, ha explicado, ayudan a perfilar una fotografía de los feminicidios de mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja. El primer dato esclarecedor es que en el 100% de los casos del primer semestre los perpetradores eran conocidos por sus víctimas. “No podemos obviar el hecho de que existen relaciones entre víctima y victimario, también cuando hablamos de feminicidios fuera de la pareja o expareja”, ha señalado. 

En concreto, de los 19 casos contabilizados, un 59% eran familiares: 9 perpetradores fueron hijos o nietos, en un caso fue el padre, en otro caso un familiar, en seis caso se trató de un vecino o compañero de piso y en otros dos casos otro conocido con una relación diferente a las anteriores. “La relación de las mujeres con la violencia es un continuo a lo largo de la vida”, ha explicado Rodríguez.

De los 19 casos feminicidios fuera del ámbito de la pareja, todos fueron cometidos por personas conocidas por sus víctimas y un 59% fueron cometidos por familiares

Otro factor determinante es la edad. El 57,9% de las mujeres asesinadas eran mayores a 60 años mientras que en los feminicidios por violencia de género en pareja o expareja la mitad de las mujeres tenían entre 41 y 50 años. Esto indicaría que se trata de una violencia enfocada a otro grupo diferente de mujeres, ha valorado Rodríguez, por lo que requiere un enfoque específico desde las políticas públicas.

En 17 de los 19 casos (el 89,5%), las mujeres no habían denunciado y los dos que sí lo hicieron eran familiares; en el caso de que los feminicidios por la pareja o expareja el porcentaje disminuye a 69,9%. Por comunidades autónomas, las que tienen más feminicidios fuera de la pareja o expareja son Andalucía con tres (dos familiares y uno sexual), al igual que Canarias (dos familiares y uno social) y Cataluña (todos familiares), seguidas por Aragón con dos casos (uno familiar y otro social), y la Comunidad de Madrid (ambos sociales).

Según la secretaría de estado, los datos conocidos a través de esta estadística refuerzan algo que ya mostraba la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer: los asesinatos no se dan por la calle por hombres desconocidos sino que son la realidad de su entorno cercano y más conocido. “Creo que vamos a tener que desarrollar nuevas políticas”, algo que, ha asegurado, debe también verse reflejado en los próximos Presupuestos Generales del Estado. “Como Gobierno empezamos a reconocer que ha habido asesinados que pasaban por debajo el radar y esto apunta a una serie de tareas políticas”, ha asegurado Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.