Violencia machista
Los juzgados valencianos registraron casi un 30% más de denuncias por violencia machista que el año pasado

El TSJCV informa de que en el primer trimestre de 2022 se han registrado 6.149 denuncias por violencia de género en el País Valencià, lo cual supone un 28,3% más que en las mismo intervalo el año pasado. Nueve de cada diez enjuiciados resultó condenado.
Manifestaciones 25N Valencia - 7
Tres participantes en la marcha nocturna de la Assemblea Feminista poco antes de recorrer las calles de Benimaclet por el 25N Gabriel Rodríguez
13 jun 2022 11:40

5.737 víctimas de violencia machista solo en el primer trimestre de este año, solo en el País Valencià y solo contando las que han denunciado y han podido demostrar las agresiones contra ellas. La cifra supone un 22% más que el año pasado. Es uno de los datos que ha compartido recientemente el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), quien también ha informado de que durante enero, febrero y marzo de este año se registraron en los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer del País Valencià un total de 6.149 denuncias, lo que supone un incremento del 28,3% respecto a las registradas en el mismo periodo el año pasado. Las órdenes de protección adoptadas también han aumentado, en un 17,6%.

No obstante, también ha crecido el número de renuncias —aquellos casos en los que las perjudicadas se acogen a la dispensa de declarar como testigos contra sus presuntos maltratadores— en un 14%: 684 demandantes optaron por esta opción e los tres primeros meses de este año. Solo cuatro de las órdenes de protección solicitadas fueron inadmitidas, mientras que las adoptadas por los juzgados sumaron en el periodo un total de 1.114, mientras a 220 denunciantes les fueron denegadas. Nueve de cada diez enjuiciados por restos delitos resultaron condenados. Cabe recordar, en este punto, que el País Valencià tiene la tercera tasa de violencia de género por cada 10.000 mujeres más alta de España, con 22,2% —la media estatal es 16,7—. Solo la superan en este índice Baleares (22,8) y Murcia (22,6). 

Por provincias, según los datos del Observatorio, Alicante contabilizó 2.276 denuncias, Castellón 801 y València 3.072. Alicante y València superan la media nacional en cuanto a la tasa de víctimas por violencia de género por cada 10.000 mujeres, con un 23,5 y 22,7, respectivamente, mientras que la de Castellón es inferior a dicha media, con un 16.

Según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de las 5.737 víctimas contabilizadas en el territorio valenciano en el primer trimestre, el 61,5%, son españolas, mientras el 38,5% restante, son extranjeras, colectivo que ha crecido en esta estadística un 3,1%. Este medio ya ha informado en numerosas ocasiones de la infrarrepresentación de mujeres migrantes víctimas de violencia machista en las cifras oficiales, ya que muchas de ellas optan por no hacerlo por miedo a ser deportadas. 

Racismo
Ley de extranjería: miedo y silencio para las víctimas de un delito
El miedo a la deportación y el racismo institucional entorpecen el acceso a la justicia, que queda sumergida en el silencio de las víctimas.
En su comunicado, el TSJCV también asegura que “es de destacar el importante incremento de la medida consistente en la suspensión del régimen de visitas con hijos menores en el ámbito de la violencia de género” ya que los juzgados valencianos “dictaron en este primer trimestre en 119 casos, de un total de 833 en España”. Esta circunstancia, recuerdan, es consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que modificó el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha recordado en este sentido que los datos correspondientes al primer trimestre de este año muestran que alrededor de siete de cada 10 denuncias son presentadas por la propia víctima y que las formuladas por sus familiares siguen representando un exiguo 1,58 por ciento, por lo que hace un llamamiento “al entorno más cercano a las víctimas, en cuya mano está poder ayudarlas, a que den el paso de presentar una denuncia o a presentarla ellos mismos, si es necesario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.