Violencia machista
Los juzgados valencianos registraron casi un 30% más de denuncias por violencia machista que el año pasado

El TSJCV informa de que en el primer trimestre de 2022 se han registrado 6.149 denuncias por violencia de género en el País Valencià, lo cual supone un 28,3% más que en las mismo intervalo el año pasado. Nueve de cada diez enjuiciados resultó condenado.
Manifestaciones 25N Valencia - 7
Tres participantes en la marcha nocturna de la Assemblea Feminista poco antes de recorrer las calles de Benimaclet por el 25N Gabriel Rodríguez
13 jun 2022 11:40

5.737 víctimas de violencia machista solo en el primer trimestre de este año, solo en el País Valencià y solo contando las que han denunciado y han podido demostrar las agresiones contra ellas. La cifra supone un 22% más que el año pasado. Es uno de los datos que ha compartido recientemente el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), quien también ha informado de que durante enero, febrero y marzo de este año se registraron en los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer del País Valencià un total de 6.149 denuncias, lo que supone un incremento del 28,3% respecto a las registradas en el mismo periodo el año pasado. Las órdenes de protección adoptadas también han aumentado, en un 17,6%.

No obstante, también ha crecido el número de renuncias —aquellos casos en los que las perjudicadas se acogen a la dispensa de declarar como testigos contra sus presuntos maltratadores— en un 14%: 684 demandantes optaron por esta opción e los tres primeros meses de este año. Solo cuatro de las órdenes de protección solicitadas fueron inadmitidas, mientras que las adoptadas por los juzgados sumaron en el periodo un total de 1.114, mientras a 220 denunciantes les fueron denegadas. Nueve de cada diez enjuiciados por restos delitos resultaron condenados. Cabe recordar, en este punto, que el País Valencià tiene la tercera tasa de violencia de género por cada 10.000 mujeres más alta de España, con 22,2% —la media estatal es 16,7—. Solo la superan en este índice Baleares (22,8) y Murcia (22,6). 

Por provincias, según los datos del Observatorio, Alicante contabilizó 2.276 denuncias, Castellón 801 y València 3.072. Alicante y València superan la media nacional en cuanto a la tasa de víctimas por violencia de género por cada 10.000 mujeres, con un 23,5 y 22,7, respectivamente, mientras que la de Castellón es inferior a dicha media, con un 16.

Según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de las 5.737 víctimas contabilizadas en el territorio valenciano en el primer trimestre, el 61,5%, son españolas, mientras el 38,5% restante, son extranjeras, colectivo que ha crecido en esta estadística un 3,1%. Este medio ya ha informado en numerosas ocasiones de la infrarrepresentación de mujeres migrantes víctimas de violencia machista en las cifras oficiales, ya que muchas de ellas optan por no hacerlo por miedo a ser deportadas. 

Racismo
Ley de extranjería: miedo y silencio para las víctimas de un delito
El miedo a la deportación y el racismo institucional entorpecen el acceso a la justicia, que queda sumergida en el silencio de las víctimas.
En su comunicado, el TSJCV también asegura que “es de destacar el importante incremento de la medida consistente en la suspensión del régimen de visitas con hijos menores en el ámbito de la violencia de género” ya que los juzgados valencianos “dictaron en este primer trimestre en 119 casos, de un total de 833 en España”. Esta circunstancia, recuerdan, es consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que modificó el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha recordado en este sentido que los datos correspondientes al primer trimestre de este año muestran que alrededor de siete de cada 10 denuncias son presentadas por la propia víctima y que las formuladas por sus familiares siguen representando un exiguo 1,58 por ciento, por lo que hace un llamamiento “al entorno más cercano a las víctimas, en cuya mano está poder ayudarlas, a que den el paso de presentar una denuncia o a presentarla ellos mismos, si es necesario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.