Violencia machista
La plantilla del 016 será contratada con el convenio de intervención social y no de call center

El 016 ampliará su plantilla y atenderá a víctimas de violencias sexuales, acoso laboral o trata, entre otros. Los nuevos pliegos favorecerán a las empresas que tengan planes de conciliación.

25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres

La plantilla que atiende las llamadas y consultas del 016, que están contratadas con las condiciones del convenio de call center, pasarán a tener contratos por medio del convenio de intervención social. Los nuevos pliegos, que ya están redactados, favorecerán a empresas que contemplen medidas de conciliación y contra el acoso para su plantilla. Los pliegos contemplan también puntuar favorablemente a las empresas que tengan su sede en España. “Hay que cuidar a quien cuida”, ha justificado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, que cree que los servicios públicos no pueden sostenerse en la precarización de la fuerza de trabajo.

Es una de las novedades que ha anunciado esta mañana Rosell. Los pliegos contemplan ampliar el presupuesto para este servicio en un 1’9 millones, y llegan además con otros cambio significativo: el 016 atenderá llamadas de víctimas de todas las violencias machistas reconocidas en el Convenio de Estambul y no solo casos de violencia de género en pareja.

Además, el servicio incluirá perfiles de psicología además de jurídicos, y se adapta un servicio para personas con discapacidad visual, una adaptación que se suma a la que ya se presta para personas con capacidad auditiva.

Se trata, según ha explicado Rosell, se continuar el trabajo de mejora del 016 que ya empezó el anterior Gobierno en funciones. De hecho, la entonces vicepresidenta Carmen Calvo mantuvo una reunión con trabajadoras del servicio después de que estas denunciaran las condiciones de la empresa adjudicataria en junio de 2018.

Además, en noviembre de 2019, se anunció que el 016 ampliaría su marco de actuación parar tratar de adecuarse al nuevo marco que plantea el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una medida que plantea múltiples retos como el de la especialización del personal o la creación de protocolos estatales

Entre las violencias que ha citado Rosell están las violencias sexuales, la mutilación genital femenina, el acoso laboral y el matrimonio forzoso. El 016 tendría la misión de atender, además, a las violencias sexuales que recoge el anteproyecto de Ley Integral de Libertad Sexual, si bien habrá que valorar cómo, ya que esta ley, a la que el Consejo de Ministros dio luz verde este martes 4 de marzo, aun tiene por delante mucho camino que recorrer antes de su eventual aprobación.

El 016 atenderá llamadas de víctimas de todas las violencias machistas reconocidas en el Convenio de Estambul y no solo casos de violencia de género en pareja

Sobre si el 016 atenderá a víctimas de trata, Rosell ha explicado que sí, dado que está entre las violencias sexuales. Sin embargo, ha recordado que es la intención del Gobierno desarrollar una ley específica de trata que podría contener medidas y servicios específicos.

Sobre los plazos, la delegada para la Violencia de Género ha aclarado que el contrato actual vence en junio y es previsible que se prorrogue hasta que pueda activarse el proceso del nuevo concurso con estos pliegos.

LEY DE LIBERTAD SEXUAL

Por otra parte, Rosell ha negado que existan críticas significativas al anteproyecto de la Ley Integral de Libertades sexuales y ha reprochado que las críticas que existen de “persona individuales” se centren en “minucias” sobre el proceso de elaboración.

Además, ha respondido a quienes interpretan que la ley pretende penar el piropo. Lo que plantea el texto, ha explicado, es incluir como delito leve el “acoso ocasional”, que hasta ahora no se contempla como delito. Se trataría de un tipo de acoso “leve, no reiterado pero sexista o sexual”, con pena de localización permanente —arresto domiciliario en domicilio distinto y alejado de la víctima— trabajos comunitarios, hasta un mes, o multa, según fuentes del Ministerio de Igualdad.

Lo que se castigan son “expresiones, comportamientos o proposiciones sexuales o sexistas que generen una situación humillante o intimidatoria”, ha explicado Rosell. Para que esto ocurra, primero la agredida debe denunciar, la Policía debe admitirlo y un juzgado tiene que valorar si “objetivamente” se ha producido una situación intimidatoria. “Quienes piensan que lo que se castiga es un piropo, tendrán que plantearse que tienen un problema”. 

“A quien dice que penalizamos el piropo le explicará que estamos hablando de comportamientos que causan objetivamente humillación, hostilidad o intimidación, a quien cree que una conducta es un piropo le diría que si la mujer denuncia, la Policía lo admite y el juzgado pena, igual quien no sabe lo que es un piropo”, añadía.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.