Violencia machista
La plantilla del 016 será contratada con el convenio de intervención social y no de call center

El 016 ampliará su plantilla y atenderá a víctimas de violencias sexuales, acoso laboral o trata, entre otros. Los nuevos pliegos favorecerán a las empresas que tengan planes de conciliación.

25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres

La plantilla que atiende las llamadas y consultas del 016, que están contratadas con las condiciones del convenio de call center, pasarán a tener contratos por medio del convenio de intervención social. Los nuevos pliegos, que ya están redactados, favorecerán a empresas que contemplen medidas de conciliación y contra el acoso para su plantilla. Los pliegos contemplan también puntuar favorablemente a las empresas que tengan su sede en España. “Hay que cuidar a quien cuida”, ha justificado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, que cree que los servicios públicos no pueden sostenerse en la precarización de la fuerza de trabajo.

Es una de las novedades que ha anunciado esta mañana Rosell. Los pliegos contemplan ampliar el presupuesto para este servicio en un 1’9 millones, y llegan además con otros cambio significativo: el 016 atenderá llamadas de víctimas de todas las violencias machistas reconocidas en el Convenio de Estambul y no solo casos de violencia de género en pareja.

Además, el servicio incluirá perfiles de psicología además de jurídicos, y se adapta un servicio para personas con discapacidad visual, una adaptación que se suma a la que ya se presta para personas con capacidad auditiva.

Se trata, según ha explicado Rosell, se continuar el trabajo de mejora del 016 que ya empezó el anterior Gobierno en funciones. De hecho, la entonces vicepresidenta Carmen Calvo mantuvo una reunión con trabajadoras del servicio después de que estas denunciaran las condiciones de la empresa adjudicataria en junio de 2018.

Además, en noviembre de 2019, se anunció que el 016 ampliaría su marco de actuación parar tratar de adecuarse al nuevo marco que plantea el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una medida que plantea múltiples retos como el de la especialización del personal o la creación de protocolos estatales

Entre las violencias que ha citado Rosell están las violencias sexuales, la mutilación genital femenina, el acoso laboral y el matrimonio forzoso. El 016 tendría la misión de atender, además, a las violencias sexuales que recoge el anteproyecto de Ley Integral de Libertad Sexual, si bien habrá que valorar cómo, ya que esta ley, a la que el Consejo de Ministros dio luz verde este martes 4 de marzo, aun tiene por delante mucho camino que recorrer antes de su eventual aprobación.

El 016 atenderá llamadas de víctimas de todas las violencias machistas reconocidas en el Convenio de Estambul y no solo casos de violencia de género en pareja

Sobre si el 016 atenderá a víctimas de trata, Rosell ha explicado que sí, dado que está entre las violencias sexuales. Sin embargo, ha recordado que es la intención del Gobierno desarrollar una ley específica de trata que podría contener medidas y servicios específicos.

Sobre los plazos, la delegada para la Violencia de Género ha aclarado que el contrato actual vence en junio y es previsible que se prorrogue hasta que pueda activarse el proceso del nuevo concurso con estos pliegos.

LEY DE LIBERTAD SEXUAL

Por otra parte, Rosell ha negado que existan críticas significativas al anteproyecto de la Ley Integral de Libertades sexuales y ha reprochado que las críticas que existen de “persona individuales” se centren en “minucias” sobre el proceso de elaboración.

Además, ha respondido a quienes interpretan que la ley pretende penar el piropo. Lo que plantea el texto, ha explicado, es incluir como delito leve el “acoso ocasional”, que hasta ahora no se contempla como delito. Se trataría de un tipo de acoso “leve, no reiterado pero sexista o sexual”, con pena de localización permanente —arresto domiciliario en domicilio distinto y alejado de la víctima— trabajos comunitarios, hasta un mes, o multa, según fuentes del Ministerio de Igualdad.

Lo que se castigan son “expresiones, comportamientos o proposiciones sexuales o sexistas que generen una situación humillante o intimidatoria”, ha explicado Rosell. Para que esto ocurra, primero la agredida debe denunciar, la Policía debe admitirlo y un juzgado tiene que valorar si “objetivamente” se ha producido una situación intimidatoria. “Quienes piensan que lo que se castiga es un piropo, tendrán que plantearse que tienen un problema”. 

“A quien dice que penalizamos el piropo le explicará que estamos hablando de comportamientos que causan objetivamente humillación, hostilidad o intimidación, a quien cree que una conducta es un piropo le diría que si la mujer denuncia, la Policía lo admite y el juzgado pena, igual quien no sabe lo que es un piropo”, añadía.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.