Violencia policial
Condenado un ertzaina que golpeó con la porra a un joven psiquiatrizado y a su madre en Bilbao

El 29 de marzo de 2020, en pleno confinamiento domiciliario, dos agentes de la Ertzaintza pararon a un joven migrado y psiquiatrizado que venía de hacer una compra en la tienda del barrio. Terminaron identificándole y pegándole con la porra, al igual que a su madre, que salió de casa para explicar que su hijo está enfermo. Los vecinos grabaron los hechos.
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela

“La juzgadora valora la prueba sometida [en referencia al vídeo grabado]. No puede otorgarse plena credibilidad a los agentes de policía por el simple hecho de su condición, considerando que ostentan una presunción de veracidad, lo cual no es cierto”, argumenta en el apartado de hechos probados la sentencia de lo Juzgado de lo Penal nº3 de Bilbao que condena a un agente de la Ertzaintza como autor responsable de dos delitos leves de lesiones hacia un joven de 23 años y su madre, de 49, en la calle San Francisco de Bilbao. 

El ertzaina condenado deberá pagar una multa de 40 días a razón de 6 euros al día (240€), así como el abono de la mitad de las costas procesales e indemnizar al joven con 105 euros por las lesiones causadas.

“El uso del bastón policial no es proporcionado al caso”, concluye la jueza en la sentencia

Los hechos se remontan al 29 de marzo de 2020, en pleno confinamiento domiciliario. Un joven con enfermedades psiquiátricas —documentadas médicamente durante el juicio— se encontraba por la calle San Francisco tras comprar una planta de una tienda cercana a su casa, cuando los agentes le recriminaron que qué hacía en la calle y terminaron deteniéndole, porrazos mediante. Es entonces cuando apareció su madre, que les explicó que su hijo “está loco, está enfermo”. Los agentes separaron a la madre del hijo y acabaron agrediéndola también a ella con la porra.

Unos vecinos grabaron toda la detención desde un balcón. La jueza ha tenido en cuenta la grabación de nueve minutos, así como el testimonio de otras vecinas.


El ertzaina declaró que la madre le había pegado un puñetazo antes de que él la golpeara con la porra. En el vídeo no se aprecia el puñetazo, pero sí el golpe de porra. “Como no puede ser de otra forma, se ha visualizado el soporte audiovisual incorporado a las actuaciones y no hay indicio alguno de manipulación. Las imágenes nos proporcionan relevantes datos. […] No concurre una situación de riesgo racionalmente grave para la vida o la integridad física del joven o del agente ni de terceras personas, y no concurre una circunstancia que pueda comportar un riesgo grave para la seguridad ciudadana. El uso del bastón policial no es proporcionado al caso”, concluye la jueza. 

Dicha grabación y testimonios contradicen las declaraciones de los agentes, que argumentaron que el uso de la porra extensible contra el joven enfermo y su madre fue necesario para controlar la situación. 

Contra la resolución, firmada el 22 de marzo, cabe recurso de apelación en el plazo de diez días.

“La condena al agente ha sido simbólica, ya que no refleja la gravedad de la injusticia y el racismo policial que han sufrido Fátima y su hijo Salman”, valoran desde SOS Racismo Bizkaia

Valoración 

SOS Racismo Bizkaia ha valorado positivamente la sentencia y la “presión social y el apoyo dados a Fátima y Salman [la madre y el hijo] por parte de muchas personas, colectivos y vecinas que han seguido muy de cerca el caso y les han apoyado a pesar del hostigamiento de la policía hacia las personas testigos”. 

No obstante, valoran que la condena contra el agente ha sido “simbólica, ya que no refleja la gravedad de la injusticia y el racismo policial que han sufrido Fátima y su hijo Salman”.

Por todo ello, desde la organización antirracista desean expresar que “seguiremos luchando contra la violencia policial racista y denunciando el abuso reiterado de las fuerzas policiales. Exigimos que se condenen las paradas racistas, los cacheos humillantes en la vía pública, las agresiones y la violencia que se ejercen desde los diferentes cuerpos de seguridad vascas hacia las personas migradas y racializadas, vulnerando todos los días su dignidad, derechos y garantías legales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.