Violencia sexual
Igualdad asegura que ha propuesto tres posibles reformas para la ley de ‘solo sí es sí’

El ministerio advierte de que el consentimiento debe seguir en el centro, lo que no ocurre con la propuesta del PSOE.
Ministerio de Igualdad si es si
En el centro, la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, junto a la ministra de Igualdad Irene Montero (izda.) y la delegada del gobierno contra la de violencia de género Victoria Rosell (drcha.) Dani Gago

“No vamos a apoyar ninguna reforma que elimine el consentimiento”. La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, se ha mostrado tajante ante los medios de comunicación tras la propuesta presentada por el PSOE, que incluye un aumento de las penas a agresores sexuales en función de si ha habido violencia e intimidación. Eso sí, y en el marco de las negociaciones que se desarrollan desde diciembre en el seno del gobierno de coalición, Rodríguez asegura que han presentado hasta tres propuestas de reforma del Código Penal, sin tocar el consentimiento, todas ellas rechazadas.

Junto a Rodríguez ha comparecido también la delegada del gobierno contra la violencia de genero, Victoria Rosell, quien ha empezando matizando que el problema no son las penas, ya que la actual ley es aún más dura que la anterior. Aún así, están dispuestas a construir una nueva norma para lo que “hemos presentado propuestas, no puedo detallarlas, pero sí que tenían que ver tanto con la vigencia del derecho transitorio, con su posible ubicación en el título preliminar, como con algún retoque en las penas mínimas, que es a las que están huyendo estas sentencias que insistimos que son una minoría”.

Ante las acusaciones de inmovilismo, el Ministerio de Igualdad sale al paso, revelando que están dispuestas a ceder en un hipotético cambio en el Código Penal, aunque advierten de que el problema de fondo, el goteo de revisiones de condenas a agresores sexuales, no se solucionaría. Y ahondan en que la proposición de ley que ha presentado hoy el PSOE supone volver al paradigma anterior, donde las víctimas tenían que demostrar si había habido violencia o intimidación.

Por ello consideran que esta propuesta supone un retroceso, ya que es una marcha atrás pareja a la propuesta del PP y que Moncloa anticipaba el pasado sábado sin dar mucho detalle.

El PSOE basa su propuesta de reforma en el planteamiento hecho por el Ministerio de Justicia, que defiende agravar las horquillas bajas de las penas a los delitos sexuales en casos de violencia o intimidación o con menores de por medio para evitar rebajas de condena en agresiones especialmente graves. Desde este partido aseguran que el consentimiento seguiría estando en el centro.

En cuanto al revuelo en torno a la nueva norma, la secretaria de Estado ha establecido una analogía con las presiones que recibió el gobierno de Zapatero con la aprobación de la Ley de violencia de género 1/2004, que recibió 200 cuestiones de inconstitucionalidad. Y, siguiendo el ejemplo del ejecutivo de Zapatero, han propuesto un plan de medidas que incluyen la formación y la especialización de la judicatura.

El PSOE señala la ley

Tras las presiones políticas y mediáticas, el PSOE ha acabado sacando el dedo acusador sobre la ley de 'solo sí es sí'. Así ha anunciado este lunes, a través de la portavoz de la Ejecutiva socialista, Pilar Alegría, que registrará en el Congreso una proposición de ley enfocada a aumentar las penas a los agresores sexuales para intentar paliar los “efectos no deseados” de la aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. Este sábado, en una nota oficial desde Moncloa, el Gobierno aseguraba que la norma sería reformada para “resolver a futuro los problemas detectados” tras el goteo de revisiones de penas y las excarcelaciones de condenados por violencia sexual. 

Fuentes del Ministerio de Igualdad han insistido en la mañana del lunes que el problema es la “incorrecta” aplicación de la ley así como el derecho transitorio, “compartiendo la preocupación social por las decisiones judiciales de bajada de penas”. Para enmendar esta situación, proponen un Plan de medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencia sexual. Este plan incluye medidas para la especialización judicial, la formación en violencias sexuales y el incremento de efectivos para la protección de las mujeres.

En la propuesta desgranada, Igualdad especifica doblar los juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer ampliando sus competencias a los delitos contra la libertad sexual, reforzar la Fiscalía de violencia sobre la mujer y la ampliación de sus competencias a las violencias sexuales; garantizar la asistencia jurídica gratuita a las víctimas, incluir a las víctimas de violencia sexual en el Servicio de ATENPRO desde 2023 e incrementar el número de dispositivos. Además, valoran un refuerzo de las unidades de valoración forense integral y formación especializada a todo el personal de la administración de Justicia, Interior, Educación y Sanidad.

Arquivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia sexual
Violencia sexual La Fiscalía insiste en acotar las rebajas de condena amparadas en la ley del solo sí es sí
El Fiscal General del Estado vuelve a dar la razón a Igualdad y envía una circular para frenar las rebajas de condena que se están ejecutando en algunos juzgados amparándose en la reforma de la Ley de libertad sexual.
Violencia sexual
Ley del 'Solo sí es sí' El fiscal general del Estado insiste en que no hay que revisar penas que tienen cabida en la nueva ley
La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someter a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes.
RamonA
31/1/2023 10:31

El PXXE no aguanta las presiones de la derecha política, judicial y mediática. Error mayúsculo.

2
0

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.