Violencia sexual
El Supremo se pronuncia por primera vez sobre sentencias firmes y avala las rebajas de la ley del sí es sí

El Pleno de la Sala de lo Penal ha analizado 29 casos y ha avalado la rebaja en 27 de ellos y rechaza la aplicación del derecho transitorio al que se acogió la audiencia de La Rioja para no revisar condenas. Hasta ahora, solo se había pronunciado sobre recursos de casación.
Tribunal Supremo bandera
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell

El Tribunal Supremo ha confirmado los criterios de las Audiencias Provinciales sobre las revisiones de penas efectuadas tras la reforma de la Ley de Libertad Sexual y ha resuelto por unanimidad rechazar los recursos planteados por el Fiscal, que postulaban el incremento de las penas.

Así se ha pronunciado el Pleno de la Sala de lo Penal, según ha informado el Alto Tribunal en un comunicado, después de analizar 29 casos, una decisión muy esperada ya que fija criterio al ser la primera vez que el Supremo analiza sentencias firmes. Hasta ahora, la Sala solo había resuelto recursos de casación presentados contra sentencias que no eran firmes cuando entró en vigor la ley. En concreto, había analizado 75 recursos que se había resuelto con 28 rebajas de penas y  con 47 sentencias que mantuvieron las penas que se fijaron antes de la reforma. 

En esta ocasión, la Sala ha estudiado 29 recursos de casación (7 de la Fiscalía y 22 de  condenados por delitos sexuales) presentados contra las revisiones que han realizado las Audiencias Provinciales de sentencias de delitos sexuales que ya eran firmes cuando entró en vigor la ley de libertad sexual. 

Los recursos analizados corresponden a revisiones de sentencias efectuadas por las Audiencias Provinciales de Madrid (8), Barcelona (1), Palma de Mallorca (2), Bilbao (1), Soria (1), Toledo (1), Guadalajara (1), Las Palmas (3), Pontevedra (3) A Coruña (1), Valencia (3), Castellón (1), Almería (1), y Cádiz (2).

Derecho transitorio

Por otro lado, la Sala ha rechazado la aplicación de la Disposición Transitoria Quinta del Código Penal de 1995. La aplicación del derecho transitorio ha sido una de las claves en la polémica surgida con las rebajas de condenas. 

Una disposición transitoria es un añadido que, en caso de cambios legales, establece en qué términos se aplica una ley que entra en vigor. El Ministerio de Igualdad y la Fiscalía han defendido que existe un Derecho transitorio consolidado basado en esta disposición quinta, y que  introducir en el texto derecho transitorio nuevo podría haber sido contraproducente. 

A la disposición quinta yla jurisprudencia que en base a esa disposición se ha generado desde 1995 es a la que se acogió la audiencia de La Rioja al establecer que no debían revisarse aquellas condenas que tuviesen cabida bajo el marco de la nueva ley.

El Supremo, sin embargo, rechaza la aplicación de esta disposición, algo que para la minstra de Igualdad, Irene Montero, es una mala noticia, según ha afirmado en Twitter. “Es fundamental acelerar la puesta en marcha de todas las medidas de la Ley Solo Sí es Sí que protegen a las mujeres víctimas de violencias sexuales: especialización judicial, asistencia jurídica gratuita, centros de crisis, psicólogas y abogadas sin necesidad de denuncia”, la ministra en su primera reacción tras hacerse pública la decisión del Supremo.

El Supremo informa además de que, en uno de los recursos formulados por el fiscal, un error de la Audiencia ha dado lugar a la corrección de la pena al alza por unanimidad. También se desestiman las peticiones de los condenados en los recursos que presentaron. 

De los 29 recursos analizados, 27 han sido resueltos por unanimidad del Pleno. Uno lo ha sido por mayoría pero sin anuncio de voto particular, y el otro, del que era ponente el magistrado Andrés Palomo, ha provocado el cambio de ponencia, que será asumida por el magistrado Leopoldo Puente, y que es el único asunto que contará con votos particulares, informa el Supremo.

En esta sentencia, el criterio mayoritario de rechazo del recurso del fiscal ha sido asumido por el presidente de la Sala, Manuel Marchena, y por los magistrados Julián Sánchez Melgar, Juan Ramón Berdugo, Pablo Llarena, Vicente Magro, Carmen Lamela, Eduardo de Porres, Ángel Luis Hurtado, Leopoldo Puente y Javier Hernández.  El voto particular lo suscribirán los magistrados Andrés Palomo, Ana Ferrer, Susana Polo, Andrés Martínez Arrieta y Antonio del Moral. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Acaido
8/6/2023 7:59

¿A quién van a engañar?.
El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó la Ley 2/2015, una reforma del código penal pactada con los socialistas que elevaba las penas contra los atentados yihadistas aunque introducía un tipo atenuado (un castigo más leve) por “la menor entidad” del delito de terrorismo. Pero olvidó introducir en la norma una disposición transitoria que condicionaba la revisión de penas y establecía los requisitos para lograr reducir los años de cárcel a condenados con sentencia firme.

Cuando algunos condenados pidieron al Supremo que les aplicasen con carácter retroactivo la norma para beneficiarse de la reforma legal con la rebaja de su pena, el Tribunal resolvió en varias sentencias que daba igual que el legislador hubiera olvidado esa disposición transitoria porque estaba incluida en una Ley anterior.

2
0
pablohn6
8/6/2023 1:05

Es ESCANDALOSO que el Tribunal Supremo haya tomado una decisión en sentido opuesto a lo que ellos mismos, su jurisprudencia, tomaron como decisión en la sentencia 338/2015 y en la 298/2017.

“Nada impide que los criterios contenidos en las disposiciones transitorias de la Ley 1/2015, aunque no aparecen en la Ley 2/2015, que regula de nuevo los delitos de terrorismo, sean aplicables también a estos casos”

4
0
scruky
8/6/2023 4:06

Yo no soy jurista pero la noticia dice "Por otro lado, la Sala ha rechazado la aplicación de la Disposición Transitoria Quinta del Código Penal de 1995.", Creo que no es lo mismo

0
0
Acaido
8/6/2023 0:47

Irene Montero no se ha granjeado las simpatías de ninguna institución gubernamental y mucho menos la de una tan arrogante y corporativista como la judicial. Pero lo más insufrible es el cambio de criterio informado por los medios con que los jueces tratan a las víctimas según sean de violación sexual o de terrorismo, concurriendo las mismas variables en la promulgación de sendas nuevas leyes, rebajas de pena en un caso y ninguna el el otro. La poca trascendencia que se le ha dado a ese despropósito tan aberrante es lo más significativo e indignante.
La ONU puede decir misa, lo que no sabe decir la ONU a los partidarios de la guerra sucia judicial contra el gobierno que no les gusta, es como derrocarlo, para ello se apañan solos.

2
1
scruky
7/6/2023 18:45

Creo que hay que aceptar la realidad, 27 recursos resueltos por unanimidad del Pleno ya no es cosa de unos jueces fachas, un anuncio que se hace además después de las elecciones... creo que el argumento de la judicatura facha que suelta a presos para joder a Podemos pierde fuelle y aunque fuese así, si estuviese redactada de otra manera no estaríamos como estamos.
Es un FRACASO político, de comunicación, se podía haber defendido que la ley no busca un enfoque punitivo y las condenas al fin al cabo se rebajan meses en muchos casos, se podía admitir el error en lo penal pero que la ley es mucho más que eso, se podía haber perdido perdón, incluso dimitir para salvar la imagen del partido y de la ley pero se ha preferido usar la carta de la conspiración, y ahora quienes defendimos ese argumento creo que nos toca admitir que no teníamos razón en esto pero que la ley hay que defenderla por otras muchas cosas

2
2
pablohn6
8/6/2023 1:07

mira mi comentario y verás que sigue habiendo un fin político en sus decisiones. Han hecho y dicho lo contrario que en 2 sentencias, sin hacer caso a los aegumentos de la fiscalía.

1
0
scruky
8/6/2023 4:04

El fiscal no es quien juzga, es quien pide la pena y en estos casos no va a pedir rebajas de condena, cada uno hace si trabajo

0
0
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 11:56

Corregiré una parte de su comentario, si me lo permite: "(...) un anuncio que se hace además ANTES de las elecciones...".
Le deseo un buen día.

3
0
scruky
8/6/2023 14:35

A una concejal de Marea Atlántica (A Coruña) la imputaron el día antes de las municipales de hace 4 años, que no llegó a nada claro.
No vamos a pedir que tarden dos meses tampoco, esto como mucho influye en las negociaciones, por el resto el mal ya estaba hecho

0
1
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 15:37

No coincido con usted en la base de su argumento, pues sigo plenamente convencida de que la ley no contiene graves errores a subsanar, sino que se ha usado como herramienta para desgastar a la coalición de gobierno, principalmente al lado de UP, por supuesto.
Sin embargo, presenta usted un argumento razonado en un comentario carente de falacias o insultos, lo cual agradezco de verdad. De este modo el debate es posible y enriquecedor, aunque se discrepe.

3
0
scruky
8/6/2023 20:52

De eso se trata ;-) Gracias por el comentario

0
0
Sirianta
Sirianta
7/6/2023 16:35

¿No presumía un miembro del PP de controlar una sala de este tribunal "desde detrás"?
No deberíamos sorprendernos, por tanto, de este tipo de pronunciamientos.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.