Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda se manifiesta en Barcelona contra la represión

Colectivos por el derecho a la vivienda se manifestaron el sábado en el centro de Barcelona contra las diversas causas judiciales a las que se enfrentan sus integrantes, que acumulan 300.000 euros en multas desde 2019.
mani represión vivienda Barcelona 2
Manifestación antirrepresiva del Movimiento por la Vivienda atravesando el Passeig de Gràcia. Ana R. Santana
22 ene 2023 09:50

“Nos quieren de rodillas, nos encontrarán de pie”. Así es el lema que enmarca la manifestación de este pasado sábado convocada por sindicatos de vivienda, PAHs, redes de apoyo y otros colectivos del Movimiento por la Vivienda de Catalunya en Barcelona. Cientos de personas han atravesado el centro de la capital catalana para denunciar el aumento de causas represivas relacionadas con la defensa del derecho a la vivienda, de las que se responsabiliza a la Generalitat y el Estado, con un balance de 50 detenciones, 90 encausadas, demandas de 150 años de prisión y más de 300.000 euros en multas desde 2019.   

La concentración comenzó atravesando el Passeig de Gràcia hasta Plaça Cataluya, abarcando así la milla de oro de la ciudad al grito de “Agua, luz y techo”, ante la mirada atenta de los viandantes en una de las zonas con la renta más alta de la urbe. El ajetreo urbano del sábado por la tarde se veía interrumpido por los gritos de los manifestantes con diversas consignas que visibilizaban las causas represivas más recientes. 

mani represión vivienda Barcelona 1
Pintadas en un escaparate de Plaça Catalunya. Ana R. Santana

“Pretendemos visibilizar el conjunto de la persecución al movimiento, con todos los casos represivos existentes, las detenciones, las multas y las sanciones que sufren. Exigimos la absolución de todas las encausadas, el archivo de las causas y la retirada de todas las multas y denuncias”, han comunicado desde la Comissió Jurídica del Movimiento por la Vivienda, una de las organizadoras. 

“Aquí en Catalunya, cuanto más progresista es el Consejero de Interior, más beligerante ha demostrado ser“

Cargas policiales de gran dureza, retenciones con posterior hospitalización, irregularidades durante las detenciones… Numerosos casos enunciados en la convocatoria han sido previamente registrados por la Comissió Jurídica y otras redes de solidaridad en toda Catalunya. Desde el polémico desalojo de Cera 40 del Raval con 5 detenidas, 60 sancionadas por la Ley Mordaza y 7 encausadas, hasta otros casos también conocidos, como los del histórico Bloc Llavors o Las 9 de Cassoles, pasando también por el último boicot de la Feria inmobiliaria de The District.

mani represión vivienda Barcelona 5
La marcha atraviesa el Passeig de Gràcia. Ana R. Santana

La manifestación avanzó por el barrio gótico, donde se desplegó una gran pancarta en una de las fachadas para brindar apoyo al caso de Olzinelles Absolució, por el que dos militantes del movimiento serán juzgadas este próximo martes 24 de enero. El grupo de apoyo, también presente en la convocatoria, indica a El Salto que se pide hasta 12 años de prisión a las encausadas por desórdenes públicos y atentado contra la autoridad tras una concentración festiva que denunciaba la gentrificación en el barrio de Sants en febrero de 2020. “El relato de la policía no se corresponde con la realidad vivida en la calle ese día y por eso entendemos las acusaciones como un montaje policial”, dicen desde el grupo de apoyo. “Para nosotras, la represión forma parte de la lucha y tiene el objetivo de desmovilizarnos, haciendo que nos enfrentemos a procesos judiciales y dejemos de estar activas en los movimientos. Afecta a los encausados, pero también a sus familias y su entorno cercano”, añaden. 

mani represión vivienda Barcelona 3
Pancarta desplegada en el barrio gótico durante la manifestación (Barcelona). Ana R. Santana

Un coste represivo que perpetúa la problemática de la vivienda, según explica otro de los encausados, Áxel, un militante del movimiento que enfrenta cinco causas judiciales distintas y que ha pasado por varios desahucios en los últimos dos años. “La represión funciona como un aviso a navegantes. Un ‘quien se pase de la raya, va a pillar, así que todos calladitos y a apechugar porque sois pobres y os toca comer mierda’. Nos obligan a perpetuarnos en esta posición social y si nuestras condiciones empeoran, es lo que toca”, explica Áxel a El Salto. “Para ellos la lucha por la vivienda tiene que tener un límite porque tampoco puede poner en peligro la rentabilidad de los grandes propietarios”.

De acuerdo con el militante, los cambios progresistas de gobierno no han beneficiado al movimiento, sino más bien al contrario. “Aquí en Catalunya, cuanto más progresista es el Consejero de Interior, más beligerante ha demostrado ser. En realidad, no es tan importante quién está en el gobierno sino las condiciones en las que se desarrolla la lucha de clases. Por eso no hay margen de maniobra respecto al gobierno, porque esta siempre estará dictada a los intereses de la burguesía”, añade.

Desde el Sindicat d’Habitatge del barrio del Raval, uno de los barrios más golpeados por la problemática de la vivienda, también sostienen este razonamiento ante el aumento de causas judiciales. “El principal objetivo de la represión es desarticular políticamente a los sindicatos que nos organizamos de forma independiente y en contra de las lógicas de un sistema que se basa en la acumulación, por un lado, y en la desposesión, por otro”, indican a El Salto durante la manifestación.

Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma donde más se desahucia de todo el Estado, con el 23,4% de lanzamientos practicados y registrados a nivel estatal el último año, según los datos del Consejo General del Poder Judicial. De hecho, es de las pocas comunidades donde los desahucios comunicados aumentaron tanto en el primer como segundo trimestre de 2022: un 26% y un 5%, respectivamente. En este contexto, los colectivos convocantes creen que, en el futuro, la represión continuará agitando aún más el panorama de lucha social.

“Lo más probable es que la represión vaya a ir en aumento y se vaya agudizando la lucha por la vivienda teniendo en cuenta la crisis que tenemos encima, con la inflación y la precariedad que vivimos”, indican desde la Comissió Jurídica, donde también señalan la intencionalidad del gobierno al presentar las últimas medidas destinadas a endurecer los delitos de desórdenes públicos y agilizar los desalojos en casos de ocupación. “El Estado se está armando a nivel represivo para el contexto de lucha que ya tenemos aquí desde hace tiempo y el moviment ha sido capaz de articular. Nuestra respuesta ante esto pasa por articular cada vez mejores respuestas antirrepresivas, pasar a la ofensiva y generar un movimiento cada vez más independiente”.

Finalmente, la convocatoria ha finalizado su recorrido en la plaza Sant Jaume, que une el Palau de la Generalitat con el Ajuntament de Barcelona. Allí, se ha leído un manifiesto ante la amplia multitud de asistentes. “Desde el Movimiento por la Vivienda, que somos la clase obrera organizada en sindicatos, redes, PAHs y colectivos, hemos entendido que la única fuerza real que puede protegernos y liberarnos es organizarnos nosotras mismas”, han concluido entre aplausos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
yermag
yermag
22/1/2023 16:53

Muy interesante artículo. En efecto, votar No sirve para nada, incluso puede ser contraproducente, ya que como dicen "cuanto mas progresista es el Consejero de Interior" mas represión sufrimos".

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.