Derecho a la vivienda
Solo uno de cada diez jóvenes consigue salir de la casa familiar

Las cifras de emancipación de la juventud alcanza el peor dato de la historia: el 85% no lo consigue y la edad media de dejar el nido son los 30,4, cuando oficialmente ya no se es joven. Solo uno de cada cinco que lo consiguen vive solo.
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes
Jóvenes observan un coche de lujo en el Raval, Barcelona. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 ene 2025 12:53

El nuevo informe del Observatorio de la Emancipación arroja el peor dato de su historia en el mes en el que el CIS identificó la vivienda como el principal problema de los españoles y el Gobierno lanzó una batería de 12 medidas que no conseguirán bajar el precio de los alquileres, según las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda.

Nunca este estudio anual había dado cifras tan demoledoras: solo un 14,8% de los jóvenes entre 16 y 29 años ha conseguido emanciparse en el primer trimestre de 2024. Según el informe presentado este 16 de enero en el Consejo de la Juventud de España, se trata del “peor dato” desde que empezó a publicarse en 2006. Ni siquiera en los años de la pandemia, donde los niveles de emancipación cayeron a niveles mínimos se había alcanzado una cifra tan baja.

La combinación de precariedad laboral y altos precios de la vivienda ha conseguido que la edad de emancipación haya trepado hasta los 30,4 años, una edad en la oficialmente ya no se es joven. En plena crisis del ladrillo, con más de medio millón de desahucios y una tasa de paro cercano al 25%, una cuarta parte de los menores de 30 años había conseguido salir de casa de sus padres. Desde entonces, las cifras de emancipación solo han ido a peor.

Evolución de la emancipación de los jóvenes (16-29 años) en España.
Evolución de la emancipación de los jóvenes (16-29 años) en España. Observatorio de la Emancipación. Consejo de la Juventud de España.

Según el informe presentado, con los precios actuales del alquiler y la temporalidad y los bajos salarios ofertados, tener un trabajo ya “no es suficiente para emanciparse” y la caída en la tasa de emancipación se ha “comido” las mejoras conseguidas en los últimos cuatro años, donde se había sentido una leve mejoría en los datos. Esa mejoría, según esta entidad, se había debido a un aumento del salario de los jóvenes en un 4% y a un descenso del 1 % en la tasa de paro entre los jóvenes.

“Si creías que todavía te iba a poder dar para comprar comida después de haber pagado el alquiler, lamentamos comunicarte que ya ni eso”, dicen desde el Consejo de la Juventud

Sin embargo, los precios récord de los alquileres —el precio medio de un alquiler es de 1.072 euros, el más caro de la historia— han hecho que una persona joven tenga que dedicar todo su salario, en concreto el 102,3% de sus ingresos, a pagar la renta en el caso de un piso en solitario y un 35% cuando comparte piso. “Si creías que todavía te iba a poder dar para comprar comida después de haber pagado el alquiler, lamentamos comunicarte que ya ni eso”, dicen desde el Consejo de la Juventud.

Y no se trata solo de donde vivas o de la incomodidad de vivir con tus padres, sostienen desde esta institución: “Esto no va solo sobre poder acceder a un alquiler: va sobre salud mental, va sobre calidad de vida, va sobre poder construir un futuro y un presente que podamos habitar, y no solo imaginar. ¿Qué más hace falta para que se realicen políticas urgentes para paliar esta situación?”.

Según el informe, el 70,5% de los hogares jóvenes —aquellos que sí consiguen la independencia— están sobreendeudados y deben dedicar más del 40% de sus ingresos a pagar la renta. No se trata solo de que hay menos jóvenes emancipados que hace un año, sino que aquellos que lo consiguen lo hacen “en unas condiciones muy precarias”. De hecho, tres de cada diez jóvenes en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión. En muchos casos, ni siquiera alquilando una habitación es posible dedicar menos del 30% de los ingresos al pago del alquiler. En España el precio mediano de alquiler de una habitación era de 375 euros al mes, el 35,8 % del salario neto mensual de una persona joven.

En el fondo, señalan, en buena parte estos datos se explican con un repaso a la evolución de los salarios de los jóvenes y el precio de la vivienda: mientras los primeros han aumentado un 10,8% desde 2008, el precio del alquiler ha aumentado un 54% de media.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.