1 de mayo
Madrid se llena de manifestaciones

Por primera vez en la historia una ministra de Trabajo ha participado de los actos del Primero de Mayo. A cuatro días de las elecciones autonómicas, las reivindicaciones laborales se mezclaron con el cierre de campaña.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 3
La manifestación interseccional convocó a sectores sindicales (CGT y CNT) y colectivos sociales y laborales de gran diversidad. Elvira Megías

Había ganas de manifestación tras la inédita suspensión de los actos del Primero de Mayo en 2020, en plena pandemia. Más cuando el crispado contexto electoral que vive Madrid a apenas cuatro días de las elecciones regionales, tiene a unas buscando arrancar los últimos votos y a otros, conscientes de que después de las urnas, como siempre y más después de la parálisis del coronavirus, toca recuperar las calles.

Se notaba en cada uno de las manifestaciones que las elecciones están a la vuelta de la esquina, no solo porque en el transcurrir iban atravesando militantes de unos y otros partidos apostados en las esquinas echando el resto en la distribución de su propaganda electoral, sino sobre todo en las charlas de los encuentros postergados. ¿Qué va a pasar martes? ¿Vas a votar? También en los gritos y cantos contra el fascismo y la ultraderecha.

La presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT marca un hito en la historia de los actos conmemorativos del Primero de Mayo

La presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT bajo el lema “Ahora toca cumplir” marca un hito en la historia de los actos conmemorativos del Primero de Mayo en Madrid. Más aún con la presencia de una representación numerosa de ministras y ministros, pese a la conocida afinidad de ambos sindicatos con los gobiernos socialistas.

1 de Mayo Interseccional 3
Una fuerte presencia migrante ha encabezado la manifestación interseccional pidiendo ¡Regularización Ya! Pablo 'Pampa' Sainz

Carmen Calvo, Irene Monter, José Luis Ábalos, Ione Belarra y José Manuel Rodríguez Uribes acompañaron a Díaz en los actos que transcurrieron al mediodía de este sábado entre la Plaza de Neptuno y la Puerta del Sol. También se hicieron presentes los principales referentes de los partidos de izquierda a las elecciones del próximo 4 de mayo: Pablo Iglesias (Podemos) y Mónica García (Más Madrid). Junto a ellos, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo.

1 de mayo
Día Internacional del Trabajador Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora
Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.

Fuera de los focos mediáticos, otras manifestaciones también sacaron sus reivindicaciones a la calle. La más colorida, la que unía las voces de los sindicatos CGT (cuyos actos centrales este año, se realizaban en Ceuta) y CNT junto a una gran cantidad de colectivos sociales entre los que destacan el Sindicato de Manteros, La Comisión 8M, El Orgullo Crítico, La Asociación Madrileña de Ayuda Domicilio Dependencia, la Coordinadora de Vivienda o la Red de Jóvenes y Trabajadoras Precarias, entre otras.

La manifestación, bajo el lema “Juntas por un Primero de Mayo Interseccional y de Clase. Que la crisis la paguen los capitalistas” recorrió la calle Toledo desde la Plaza Mayor a Puerta de Toledo con lemas y pancartas que dejaban en claro la diversidad de la clase trabajadora. Con una fuerte presencia de colectivos migrantes, antirracistas y transfeministas, los gritos contras el fascismo se entremezclaban por proclamas por el cierre de los CIE, por la regularización de las personas en situación irregular, por la dignificación de los trabajos de dependencia, o por el reconocimiento de los trabajos del hogar.

1 de Mayo sindicatos
Los sindicatos COBAS, ASC, SAS, Solidaridad Obrera, se manifestaron bajo el lema "Todo para la clase obrera". Pablo 'Pampa' Sainz

Desde Atocha a la Plaza Jacinto Benavente, en simultáneo a las otras, una importante afluencia registró también la convocatoria de los sindicatos Solidaridad Obrera, Cobas, Alternativa Sindical de Clase, el SAS y la Plataforma Sindical E.M.T. Destacaba la presencia de un numeroso grupo de jóvenes anarquistas que encendieron bengalas al paso de la Plaza de Anton Martin.

Una cuarta manifestación se desarrolló alejada de los ruidos del centro de la capital. Organizada por CNT-AIT, transcurrió entre Valdeacederas y la glorieta de Cuatro Caminos, reivindicando los derechos de la clase trabajadora.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.