15M
La Fiscalía pide penas de hasta 7 años y 4 meses de cárcel para 21 personas por el Rodea el Congreso de 2012

El escrito de Fiscalía, emitido ocho años después de la convocatoria, reclama para los acusados penas que van desde los tres años y ocho meses de prisión hasta los siete años y cuatro meses. Desde el juzgado no han investigado los malos tratos y torturas que los detenidos denunciaron haber sufrido a manos de los agentes policiales.
Rodea el Congreso 25-s- 2012
Momento de la manifestación del Rodea el Congreso del 25 de septiembre de 2012. Álvaro Minguito
25 feb 2021 12:45

Más de ocho años después de la manifestación del Rodea el Congreso, la Fiscalía de Madrid ha emitido su escrito de acusación contra los 21 jóvenes que fueron detenidos en la convocatoria. 

El escrito de la Fiscalía al Juzgado de Instrucción 35 de Madrid, que instruye la causa, acusa a los 21 jóvenes de desórdenes públicos, atentado y, en algunos casos, lesiones por encaramarse a vallas, gritar lemas de denuncia y arrojar objetos y propinar golpes a agentes de policía. Por ello, pide penas que van desde los tres años y ocho meses de cárcel hasta los siete años y cuatro meses.

“Nos parecen peticiones de condena muy desproporcionadas”, afirma Eric Sanz de Bremond, abogado de algunos de los acusados. Según subraya el abogado, estas peticiones de condena realizadas por Fiscalía ni siquiera tienen en cuenta las dilaciones indebidas en el proceso judicial. “Si hay un tema con dilaciones indebidas, es este, y estamos con el escrito de acusación, el juicio puede ser en un año como pronto”, resalta. 

En los procesos judiciales que se alargan por motivos que no se pueden reprochar a las personas imputadas, el tiempo transcurrido en exceso se suele compensar con una rebaja de condena. Y en el caso del Rodea el Congreso de 2012 han pasado ocho años y cinco meses desde que tuvieron lugar los hechos. 

Según afirma el escrito de Fiscalía, “sobre las 19h, de ese 25 de septiembre unos 500 individuos arremetieron violentamente contra el dispositivo policial desplegado tirándoles vallas y arrojándoles objetos contundentes”. El texto asegura los convocados se desplegaron para intentar impedir la salida de los diputados, lo que, según afirma el texto, habría sido impedido por el dispositivo policial.

Los hechos que cita el escrito en cuanto al motivo de detención de las 21 personas imputadas son, en la mayoría de los casos, lanzar objetos contra la policía. Uno de ellos, según detalla, se habría encaramado a una valla gritando “vamos a tomar el Congreso, ahí dentro están los ladrones que nos están jodiendo y estos pistoleros que los defiendes nos los llevamos por delante”. El texto de Fiscalía afirma que esta persona y acusados tiraron objetos a los agentes de policía y uno de ellos propinó una patada a un agente de policía.

A otro de los acusados, el escrito apunta que los agentes le encontraron tres pilas como las que momentos antes habían sido lanzadas a los agentes. Esta persona fue detenida, explica el texto de la Fiscalía, por dar una patada a un agente cuando este estaba deteniendo a otro manifestante. A otro, detenido, según afirma el texto, por pegar otro a otro agente, le encontraron un tirachinas tras su detención.

Uno más fue detenido porque superó el perímetro de seguridad establecido por los agentes de policía y se tumbó en el suelo, obligando a los agentes a tener que arrastrarlo fuera de la zona.

Otro de los acusados iba con un grupo de 35 personas que llegó a Neptuno desde Gran Vía, supuestamente con un palé oculto bajo una pancarta y arrojó objetos a la policía como latas de cerveza o botellas de agua. El detenido, afirma el escrito, golpeó con un palo a un agente, pero este agente de policía que recibió los golpes no ha sido identificado.

Otra persona está acusada de golpear con una maceta de albañil de un kilo de peso a un agente, pero este agente no sufrió ninguna lesión por ello. Otra persona más fue detenida por intentar detener la detención de una manifestante agarrando al policía.

El escrito de Fiscalía pide a once de las personas acusadas un total de cinco años y dos meses de prisión —tres años y ocho meses por desórdenes públicos y un año y seis meses por atentado a la autoridad—, para otros dos reclama cuatro años y dos meses —tres años y ocho meses por desórdenes más seis meses por resistencia—, a cuatro de ellos hasta siete años y cuatro meses —tres años y ocho meses por desórdenes más tres años y ocho meses por atentado a la autoridad—. Para el resto pide penas de tres años y ocho meses y cinco años y dos meses, y a uno de ellos, además, 2.730 euros de multa. También reclama para ellos el pago de indemnizaciones a los agentes de policía que van desde los 150 hasta los 2.550 euros.

De delitos contra la Nación a desórdenes

El 25 de septiembre de 2015, convocados por la coordinadora 25-S, miles de personas se concentraron en los alrededores del Congreso de los Diputados, en la madrileña Plaza de Neptuno, para denunciar la política de recortes del gobierno de Mariano Rajoy coincidiendo con la primera jornada de debates sobre los Presupuestos Generales del Estado. La convocatoria, ya antes de celebrarse, dio lugar a polémicas. Ocho de las personas que formaban parte de la coordinadora convocante fueron citadas pocos días antes a declarar por supuestos delitos contra altos organismos de la Nación por organizar la concentración. Ya antes de la celebración de la concentración, el Congreso de los Diputados cambió de estética, pasando a estar protegido por un fuerte dispositivo policial que se mantuvo durante años.

Durante la convocatoria, 35 personas fueron detenidas y la Policía afirmó, en un primer momento, que les acusaría también de delitos contra la Nación. La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid también apostó por imputarlos este tipo de delitos y derivar el caso a la Audiencia Nacional, pero pocos días después, el juez Santiago Pedraz devolvió el caso a los juzgados ordinarios. La causa contra las ocho personas convocantes de la manifestación también fue archivada por Pedraz, después de que se les hiciera seguimiento y se oficiara a Facebook para que proporcionara a los juzgados información sobre su actividad en la red social.

De las 35 personas detenidas, 27 denunciaron haber sufrido malos tratos y torturas durante la detención. La denuncia fue interpuesta el 20 de diciembre de ese año, pero como única respuesta ha recibido silencio. Ocho años después, según confirma a El Salto Sanz de Bremond, no se ha hecho ninguna diligencia de investigación sobre los malos tratos y torturas sufridos por los detenidos de Rodea el Congreso.

Arquivado en: Represión 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
#83708
26/2/2021 12:24

no preocuparse, Marlaska va a controlar lo de las torturas fijo, jajaja

0
0
#83697
26/2/2021 11:06

Que esperaban...que les dieran una paga o que?

0
2
#83666
25/2/2021 20:49

"Nos parecen peticiones de condena muy desproporcionadas". Con este abogado no llegan ni a la vuelta de la esquina.

1
0
#83653
25/2/2021 19:53

Rodillo y blindaje del régimen

2
0
#83650
25/2/2021 19:43

Y a Jusapol, cuántos años?
Lo mismo recibieron incentivos....

4
0
#83636
25/2/2021 17:23

Para que luego no nos quejemos del tipo de dmeocacia que tenemos, que encarcela e impone multas y juicicos totalmente desproporcionados para manifestantes, al tiempo que no investiga las supuestas torturas ejecutadas por la policia, destruye todo el estado social y permite que los grupos neonazis y fascistas hagan sus exaltaciones tan tranquilamente...

3
0
#83692
26/2/2021 10:03

Hombre claro, la democracia es un sistema tan perfecto que no necesita críticas ni quejas... (ironía). Nos han vendido una moto haciéndonos creer que sin ella no seríamos capaces de vivir, y en esas estamos. Jugar al juego de la democracia, pero las reglas las ponen sólo unos pocos. Adivina quién va a ganar siempre.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.