15M
La Fiscalía pide penas de hasta 7 años y 4 meses de cárcel para 21 personas por el Rodea el Congreso de 2012

El escrito de Fiscalía, emitido ocho años después de la convocatoria, reclama para los acusados penas que van desde los tres años y ocho meses de prisión hasta los siete años y cuatro meses. Desde el juzgado no han investigado los malos tratos y torturas que los detenidos denunciaron haber sufrido a manos de los agentes policiales.
Rodea el Congreso 25-s- 2012
Momento de la manifestación del Rodea el Congreso del 25 de septiembre de 2012. Álvaro Minguito
25 feb 2021 12:45

Más de ocho años después de la manifestación del Rodea el Congreso, la Fiscalía de Madrid ha emitido su escrito de acusación contra los 21 jóvenes que fueron detenidos en la convocatoria. 

El escrito de la Fiscalía al Juzgado de Instrucción 35 de Madrid, que instruye la causa, acusa a los 21 jóvenes de desórdenes públicos, atentado y, en algunos casos, lesiones por encaramarse a vallas, gritar lemas de denuncia y arrojar objetos y propinar golpes a agentes de policía. Por ello, pide penas que van desde los tres años y ocho meses de cárcel hasta los siete años y cuatro meses.

“Nos parecen peticiones de condena muy desproporcionadas”, afirma Eric Sanz de Bremond, abogado de algunos de los acusados. Según subraya el abogado, estas peticiones de condena realizadas por Fiscalía ni siquiera tienen en cuenta las dilaciones indebidas en el proceso judicial. “Si hay un tema con dilaciones indebidas, es este, y estamos con el escrito de acusación, el juicio puede ser en un año como pronto”, resalta. 

En los procesos judiciales que se alargan por motivos que no se pueden reprochar a las personas imputadas, el tiempo transcurrido en exceso se suele compensar con una rebaja de condena. Y en el caso del Rodea el Congreso de 2012 han pasado ocho años y cinco meses desde que tuvieron lugar los hechos. 

Según afirma el escrito de Fiscalía, “sobre las 19h, de ese 25 de septiembre unos 500 individuos arremetieron violentamente contra el dispositivo policial desplegado tirándoles vallas y arrojándoles objetos contundentes”. El texto asegura los convocados se desplegaron para intentar impedir la salida de los diputados, lo que, según afirma el texto, habría sido impedido por el dispositivo policial.

Los hechos que cita el escrito en cuanto al motivo de detención de las 21 personas imputadas son, en la mayoría de los casos, lanzar objetos contra la policía. Uno de ellos, según detalla, se habría encaramado a una valla gritando “vamos a tomar el Congreso, ahí dentro están los ladrones que nos están jodiendo y estos pistoleros que los defiendes nos los llevamos por delante”. El texto de Fiscalía afirma que esta persona y acusados tiraron objetos a los agentes de policía y uno de ellos propinó una patada a un agente de policía.

A otro de los acusados, el escrito apunta que los agentes le encontraron tres pilas como las que momentos antes habían sido lanzadas a los agentes. Esta persona fue detenida, explica el texto de la Fiscalía, por dar una patada a un agente cuando este estaba deteniendo a otro manifestante. A otro, detenido, según afirma el texto, por pegar otro a otro agente, le encontraron un tirachinas tras su detención.

Uno más fue detenido porque superó el perímetro de seguridad establecido por los agentes de policía y se tumbó en el suelo, obligando a los agentes a tener que arrastrarlo fuera de la zona.

Otro de los acusados iba con un grupo de 35 personas que llegó a Neptuno desde Gran Vía, supuestamente con un palé oculto bajo una pancarta y arrojó objetos a la policía como latas de cerveza o botellas de agua. El detenido, afirma el escrito, golpeó con un palo a un agente, pero este agente de policía que recibió los golpes no ha sido identificado.

Otra persona está acusada de golpear con una maceta de albañil de un kilo de peso a un agente, pero este agente no sufrió ninguna lesión por ello. Otra persona más fue detenida por intentar detener la detención de una manifestante agarrando al policía.

El escrito de Fiscalía pide a once de las personas acusadas un total de cinco años y dos meses de prisión —tres años y ocho meses por desórdenes públicos y un año y seis meses por atentado a la autoridad—, para otros dos reclama cuatro años y dos meses —tres años y ocho meses por desórdenes más seis meses por resistencia—, a cuatro de ellos hasta siete años y cuatro meses —tres años y ocho meses por desórdenes más tres años y ocho meses por atentado a la autoridad—. Para el resto pide penas de tres años y ocho meses y cinco años y dos meses, y a uno de ellos, además, 2.730 euros de multa. También reclama para ellos el pago de indemnizaciones a los agentes de policía que van desde los 150 hasta los 2.550 euros.

De delitos contra la Nación a desórdenes

El 25 de septiembre de 2015, convocados por la coordinadora 25-S, miles de personas se concentraron en los alrededores del Congreso de los Diputados, en la madrileña Plaza de Neptuno, para denunciar la política de recortes del gobierno de Mariano Rajoy coincidiendo con la primera jornada de debates sobre los Presupuestos Generales del Estado. La convocatoria, ya antes de celebrarse, dio lugar a polémicas. Ocho de las personas que formaban parte de la coordinadora convocante fueron citadas pocos días antes a declarar por supuestos delitos contra altos organismos de la Nación por organizar la concentración. Ya antes de la celebración de la concentración, el Congreso de los Diputados cambió de estética, pasando a estar protegido por un fuerte dispositivo policial que se mantuvo durante años.

Durante la convocatoria, 35 personas fueron detenidas y la Policía afirmó, en un primer momento, que les acusaría también de delitos contra la Nación. La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid también apostó por imputarlos este tipo de delitos y derivar el caso a la Audiencia Nacional, pero pocos días después, el juez Santiago Pedraz devolvió el caso a los juzgados ordinarios. La causa contra las ocho personas convocantes de la manifestación también fue archivada por Pedraz, después de que se les hiciera seguimiento y se oficiara a Facebook para que proporcionara a los juzgados información sobre su actividad en la red social.

De las 35 personas detenidas, 27 denunciaron haber sufrido malos tratos y torturas durante la detención. La denuncia fue interpuesta el 20 de diciembre de ese año, pero como única respuesta ha recibido silencio. Ocho años después, según confirma a El Salto Sanz de Bremond, no se ha hecho ninguna diligencia de investigación sobre los malos tratos y torturas sufridos por los detenidos de Rodea el Congreso.

Arquivado en: Represión 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
#83708
26/2/2021 12:24

no preocuparse, Marlaska va a controlar lo de las torturas fijo, jajaja

0
0
#83697
26/2/2021 11:06

Que esperaban...que les dieran una paga o que?

0
2
#83666
25/2/2021 20:49

"Nos parecen peticiones de condena muy desproporcionadas". Con este abogado no llegan ni a la vuelta de la esquina.

1
0
#83653
25/2/2021 19:53

Rodillo y blindaje del régimen

2
0
#83650
25/2/2021 19:43

Y a Jusapol, cuántos años?
Lo mismo recibieron incentivos....

4
0
#83636
25/2/2021 17:23

Para que luego no nos quejemos del tipo de dmeocacia que tenemos, que encarcela e impone multas y juicicos totalmente desproporcionados para manifestantes, al tiempo que no investiga las supuestas torturas ejecutadas por la policia, destruye todo el estado social y permite que los grupos neonazis y fascistas hagan sus exaltaciones tan tranquilamente...

3
0
#83692
26/2/2021 10:03

Hombre claro, la democracia es un sistema tan perfecto que no necesita críticas ni quejas... (ironía). Nos han vendido una moto haciéndonos creer que sin ella no seríamos capaces de vivir, y en esas estamos. Jugar al juego de la democracia, pero las reglas las ponen sólo unos pocos. Adivina quién va a ganar siempre.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?