8 de marzo
Ordenan retirar una pancarta del 8M en un hospital público de Madrid

La gerencia del hospital del Henares ordena retirar el cartel “sin ninguna explicación”, tal y como denuncian desde el sindicato MATS quienes querían reivindicar la igualdad en un sector altamente feminizado pero con una gran brecha salarial.
Cartel Hospital 8M
Cartel colocado en el Hospital del Henares que ha sido retirado por la gerencia.

“Si nosotras paramos, se para el mundo”. Una pancarta con esta frase colgada a primera hora de la mañana durante este 8 de marzo en el madrileño Hospital del Henares ha sido retirada por órdenes de la gerencia, “y sin dar ninguna explicación”, según denuncian desde le sindicato MATS. La pancarta quería reivindicar el papel de la mujer trabajadora, en un sector altamente feminizado: según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) 949.500 mujeres trabajan en el sector sanitario, frente a 324.800 hombres.

Este martes 7 de marzo el comité de empresa de este hospital público, pero de gestión privatizada, registró la petición para colocar dicha pancarta. La hoja de registro, a la que ha tenido acceso El Salto, indica que esta misma iba a ser retirada el 9 de marzo. Pero no pudo ser. La gerencia del hospital mandó retirar la pancarta a las 15 horas, tal y como explica Iván Mozo, miembro del comité de empresa y portavoz del MATS.

“Parece que al hospital del Henares le ha molestado mucho que reivindiquemos la igualdad en un ámbito sanitario en el cuál el 90% de la plantilla es femenino”

“Deberían de dar una explicación de por qué esa pancarta ha sido retirada, porque lo único que nos demuestra es que a fecha de hoy todavía nos quieren calladas y sumisas. Y ni queremos estar calladas, ni queremos estar sumisas, ni queremos dar un paso atrás, queremos la igualdad”, explica Mozo. “Parece que al hospital del Henares le ha molestado mucho que reivindiquemos la igualdad en un ámbito sanitario en el cuál el 70% de la plantilla es femenino”, añade.

Sanidad pública
Sanidad Pública Las feministas saldrán en bloque este 12 de febrero en Madrid en defensa de la sanidad pública
La primera cita de este mes de marzo para la Comisión 8M de Madrid será la manifestación del 12 de febrero, en la que organizarán un bloque en defensa de los cuidados en una profesión altamente feminizada.

Igualdad y sanidad pública

Desde el MATs insisten en que hay que vincular este día con el contexto actual de la lucha por la defensa de la sanidad pública y universal ya que “el género es un factor importante en los determinantes de la salud y podemos afirmar que ser mujer conlleva inequidad sanitaria”. Avisan de que en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades existen sesgos de género, que implican no analizar cómo afectan de manera diferente las enfermedades a hombres y a mujeres, con el consiguiente déficit en el diagnóstico y fallos en el tratamiento de las mujeres.

“El género es un factor importante en los determinantes de la salud y podemos afirmar que ser mujer conlleva inequidad sanitaria”

Del otro lado, la elevada brecha de género existente en el sector, de más del 26%, supone que las trabajadoras de este sector no ocupan puestos de liderazgo. Según este informe, impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, FACME, el 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra.

Desigualdad
Techo de cristal Son más pero mandan menos: la ausencia de mujeres en los puestos de liderazgo en Medicina
El 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra, según el estudio pionero Mujeres en Medicina en España (WOMEDS).

Además, los puestos más precarizados están totalmente feminizados. Así, y según los datos del INE, en enfermería el 84% son mujeres, y dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) el 81% son mujeres. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.