Sanidad pública
Las feministas saldrán en bloque este 12 de febrero en Madrid en defensa de la sanidad pública

La primera cita de este mes de marzo para la Comisión 8M de Madrid será la manifestación del 12 de febrero, en la que organizarán un bloque en defensa de los cuidados en una profesión altamente feminizada.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 11
Imagen de la manifestación del 13 de noviembre en contra de la política sanitaria del gobierno de Ayuso. David F. Sabadell

La potencia que tendrá la manifestación del próximo 12 de febrero en defensa de la sanidad pública en Madrid se intuye por el número de bloques específicos que se están creando de manera espontánea. El último, uno organizado por la Comisión 8M de Madrid que se sumará a la movilización desde la columna de Nuevos Ministerios a las 11:30 de la mañana. Un “pistoletazo de salida” de un mes de marzo de lucha feminista que culminará con la manifestación del 8M, para la que se ya se ha fijado hora y recorrido: a las 19 horas de Atocha a Plaza España. 

La marcha de este domingo, organizada por más de 70 colectivos vecinales, pretende superar a la convocatoria del pasado 13 de noviembre cuando cuatro columnas desbordaron las principales arterias de Madrid en defensa de la sanidad pública y en contra de las políticas sanitarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Un desborde que también ha obligado a cambiar el recorrido. Así, mientras la columna Norte mantiene su salida desde Nuevos Ministerios y la Este desde el Hospital de la Princesa, la columna del Oeste cambia su salida hacia Plaza España y la columna Sur hacia Legazpi. Todas partirán desde las 12 horas para coincidir en Cibeles y, entre ellas, se insertará el bloque específico de feminismos.

Desde la Comisión 8M explican a El Salto que la sanidad es un tema central en el feminismo “porque estamos hablando de los cuidados, de la reproducción de la vida”. Y estos cuidados se ejercen desde una profesión altamente feminizada. Así, y según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) 949.500 mujeres trabajan en el sector sanitario, frente a 324.800 hombres.

Cifras que se invierten según se va ascendiendo en la jerarquía de este sector, tal y como se refleja en el estudio Mujeres en Medicina en España (WOMED) presentado en diciembre de 2022.  Según este informe, impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, FACME, el 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra.

Desigualdad
Techo de cristal Son más pero mandan menos: la ausencia de mujeres en los puestos de liderazgo en Medicina
El 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra, según el estudio pionero Mujeres en Medicina en España (WOMEDS).

Por otro lado, los puestos más precarios en esta profesión están copados por mujeres. Así, y según los datos del INE, en enfermería el 84% son mujeres, y dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) el 81% son mujeres. “En la sanidad madrileña los cuidados recaen sobre los hombros de las mujeres y ahí abunda la precariedad. Las feministas que ponemos en el centro los cuidados salimos a defender la sanidad pública”, valoran desde la comisión 8M.

“A mayor deterioro de la sanidad más aumentan las actividades invisibilizadas que históricamente realizamos las mujeres, como es estar a cargo de personas dependientes por edad o por enfermedad”

“El sobreesfuerzo de las profesionales para mantener la calidad asistencial con menos recursos supone una mayor presión y angustia para las mujeres”, añaden en un comunicado. "A mayor deterioro de la sanidad, más aumentan las actividades invisibilizadas que históricamente realizamos las mujeres y que siguen relegadas al ámbito doméstico, como es estar a cargo de personas dependientes por edad o por enfermedad”, aseguran.

Además, desde la Comisión 8M piden una mayor accesibilidad de la sanidad para las mujeres en aspectos claves para el feminismo como el aborto. Por otro lado, proponen impulsar la investigación médica desde un enfoque no androcéntrico, “que ponga las necesidades de las mujeres entre sus objetivos”; y que todas las mujeres puedan acceder a servicios de salud integral, de proximidad, “independientemente de su situación administrativa, edad, sexualidad e identidad y/o expresión de género”.

Una lucha en defensa de un derecho que no es ajena al movimiento feminista. “Las feministas estamos en las asambleas en defensa de la sanidad en los barrios, venimos construyendo las movilizaciones con el resto de vecinas y en esta ocasión hemos decidido hacer un bloque para ser más visibles, pero las feministas ya estábamos en esta lucha”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.