Sanidad pública
Las feministas saldrán en bloque este 12 de febrero en Madrid en defensa de la sanidad pública

La primera cita de este mes de marzo para la Comisión 8M de Madrid será la manifestación del 12 de febrero, en la que organizarán un bloque en defensa de los cuidados en una profesión altamente feminizada.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 11
Imagen de la manifestación del 13 de noviembre en contra de la política sanitaria del gobierno de Ayuso. David F. Sabadell

La potencia que tendrá la manifestación del próximo 12 de febrero en defensa de la sanidad pública en Madrid se intuye por el número de bloques específicos que se están creando de manera espontánea. El último, uno organizado por la Comisión 8M de Madrid que se sumará a la movilización desde la columna de Nuevos Ministerios a las 11:30 de la mañana. Un “pistoletazo de salida” de un mes de marzo de lucha feminista que culminará con la manifestación del 8M, para la que se ya se ha fijado hora y recorrido: a las 19 horas de Atocha a Plaza España. 

La marcha de este domingo, organizada por más de 70 colectivos vecinales, pretende superar a la convocatoria del pasado 13 de noviembre cuando cuatro columnas desbordaron las principales arterias de Madrid en defensa de la sanidad pública y en contra de las políticas sanitarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Un desborde que también ha obligado a cambiar el recorrido. Así, mientras la columna Norte mantiene su salida desde Nuevos Ministerios y la Este desde el Hospital de la Princesa, la columna del Oeste cambia su salida hacia Plaza España y la columna Sur hacia Legazpi. Todas partirán desde las 12 horas para coincidir en Cibeles y, entre ellas, se insertará el bloque específico de feminismos.

Desde la Comisión 8M explican a El Salto que la sanidad es un tema central en el feminismo “porque estamos hablando de los cuidados, de la reproducción de la vida”. Y estos cuidados se ejercen desde una profesión altamente feminizada. Así, y según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) 949.500 mujeres trabajan en el sector sanitario, frente a 324.800 hombres.

Cifras que se invierten según se va ascendiendo en la jerarquía de este sector, tal y como se refleja en el estudio Mujeres en Medicina en España (WOMED) presentado en diciembre de 2022.  Según este informe, impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, FACME, el 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra.

Desigualdad
Techo de cristal Son más pero mandan menos: la ausencia de mujeres en los puestos de liderazgo en Medicina
El 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra, según el estudio pionero Mujeres en Medicina en España (WOMEDS).

Por otro lado, los puestos más precarios en esta profesión están copados por mujeres. Así, y según los datos del INE, en enfermería el 84% son mujeres, y dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) el 81% son mujeres. “En la sanidad madrileña los cuidados recaen sobre los hombros de las mujeres y ahí abunda la precariedad. Las feministas que ponemos en el centro los cuidados salimos a defender la sanidad pública”, valoran desde la comisión 8M.

“A mayor deterioro de la sanidad más aumentan las actividades invisibilizadas que históricamente realizamos las mujeres, como es estar a cargo de personas dependientes por edad o por enfermedad”

“El sobreesfuerzo de las profesionales para mantener la calidad asistencial con menos recursos supone una mayor presión y angustia para las mujeres”, añaden en un comunicado. "A mayor deterioro de la sanidad, más aumentan las actividades invisibilizadas que históricamente realizamos las mujeres y que siguen relegadas al ámbito doméstico, como es estar a cargo de personas dependientes por edad o por enfermedad”, aseguran.

Además, desde la Comisión 8M piden una mayor accesibilidad de la sanidad para las mujeres en aspectos claves para el feminismo como el aborto. Por otro lado, proponen impulsar la investigación médica desde un enfoque no androcéntrico, “que ponga las necesidades de las mujeres entre sus objetivos”; y que todas las mujeres puedan acceder a servicios de salud integral, de proximidad, “independientemente de su situación administrativa, edad, sexualidad e identidad y/o expresión de género”.

Una lucha en defensa de un derecho que no es ajena al movimiento feminista. “Las feministas estamos en las asambleas en defensa de la sanidad en los barrios, venimos construyendo las movilizaciones con el resto de vecinas y en esta ocasión hemos decidido hacer un bloque para ser más visibles, pero las feministas ya estábamos en esta lucha”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.