Sanidad pública
Las feministas saldrán en bloque este 12 de febrero en Madrid en defensa de la sanidad pública

La primera cita de este mes de marzo para la Comisión 8M de Madrid será la manifestación del 12 de febrero, en la que organizarán un bloque en defensa de los cuidados en una profesión altamente feminizada.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 11
Imagen de la manifestación del 13 de noviembre en contra de la política sanitaria del gobierno de Ayuso. David F. Sabadell

La potencia que tendrá la manifestación del próximo 12 de febrero en defensa de la sanidad pública en Madrid se intuye por el número de bloques específicos que se están creando de manera espontánea. El último, uno organizado por la Comisión 8M de Madrid que se sumará a la movilización desde la columna de Nuevos Ministerios a las 11:30 de la mañana. Un “pistoletazo de salida” de un mes de marzo de lucha feminista que culminará con la manifestación del 8M, para la que se ya se ha fijado hora y recorrido: a las 19 horas de Atocha a Plaza España. 

La marcha de este domingo, organizada por más de 70 colectivos vecinales, pretende superar a la convocatoria del pasado 13 de noviembre cuando cuatro columnas desbordaron las principales arterias de Madrid en defensa de la sanidad pública y en contra de las políticas sanitarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Un desborde que también ha obligado a cambiar el recorrido. Así, mientras la columna Norte mantiene su salida desde Nuevos Ministerios y la Este desde el Hospital de la Princesa, la columna del Oeste cambia su salida hacia Plaza España y la columna Sur hacia Legazpi. Todas partirán desde las 12 horas para coincidir en Cibeles y, entre ellas, se insertará el bloque específico de feminismos.

Desde la Comisión 8M explican a El Salto que la sanidad es un tema central en el feminismo “porque estamos hablando de los cuidados, de la reproducción de la vida”. Y estos cuidados se ejercen desde una profesión altamente feminizada. Así, y según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) 949.500 mujeres trabajan en el sector sanitario, frente a 324.800 hombres.

Cifras que se invierten según se va ascendiendo en la jerarquía de este sector, tal y como se refleja en el estudio Mujeres en Medicina en España (WOMED) presentado en diciembre de 2022.  Según este informe, impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, FACME, el 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra.

Desigualdad
Techo de cristal Son más pero mandan menos: la ausencia de mujeres en los puestos de liderazgo en Medicina
El 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra, según el estudio pionero Mujeres en Medicina en España (WOMEDS).

Por otro lado, los puestos más precarios en esta profesión están copados por mujeres. Así, y según los datos del INE, en enfermería el 84% son mujeres, y dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) el 81% son mujeres. “En la sanidad madrileña los cuidados recaen sobre los hombros de las mujeres y ahí abunda la precariedad. Las feministas que ponemos en el centro los cuidados salimos a defender la sanidad pública”, valoran desde la comisión 8M.

“A mayor deterioro de la sanidad más aumentan las actividades invisibilizadas que históricamente realizamos las mujeres, como es estar a cargo de personas dependientes por edad o por enfermedad”

“El sobreesfuerzo de las profesionales para mantener la calidad asistencial con menos recursos supone una mayor presión y angustia para las mujeres”, añaden en un comunicado. "A mayor deterioro de la sanidad, más aumentan las actividades invisibilizadas que históricamente realizamos las mujeres y que siguen relegadas al ámbito doméstico, como es estar a cargo de personas dependientes por edad o por enfermedad”, aseguran.

Además, desde la Comisión 8M piden una mayor accesibilidad de la sanidad para las mujeres en aspectos claves para el feminismo como el aborto. Por otro lado, proponen impulsar la investigación médica desde un enfoque no androcéntrico, “que ponga las necesidades de las mujeres entre sus objetivos”; y que todas las mujeres puedan acceder a servicios de salud integral, de proximidad, “independientemente de su situación administrativa, edad, sexualidad e identidad y/o expresión de género”.

Una lucha en defensa de un derecho que no es ajena al movimiento feminista. “Las feministas estamos en las asambleas en defensa de la sanidad en los barrios, venimos construyendo las movilizaciones con el resto de vecinas y en esta ocasión hemos decidido hacer un bloque para ser más visibles, pero las feministas ya estábamos en esta lucha”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?