Accidentes laborales
El 2021 se saldó con 741 muertes en el trabajo

El balance supone 36 fallecimientos más que los datos adelantados en febrero por el Ministerio liderado por Yolanda Díaz. El número de muertes en el trabajo con respecto a 2020 ha descendido muy poco (1,9%), mientras el número de accidentes de trabajo con baja se ha incrementado en casi un 20% en el mismo periodo.
23 sep 2022 17:00

El Ministerio de Trabajo ha publicado hoy el balance final de siniestralidad laboral en el Estado: 741 muertes en 2021 —611 en jornada y 130 en itinere—, apenas un 1,9% menos que el anterior ejercicio “pese al receso en la actividad laboral causado por el covid-19” que ya señalaba el sindicato CGT  cuando fueron publicados los datos provisionales de siniestralidad laboral, de los que este medio se hizo eco. El balance final contabiliza 36 muertes más que las cifras adelantadas en febrero.

Por actividad económica, el sector que acumula mayor número de muertes en el trabajo es el de servicios —318—, seguido por construcción —125—, industria —115— y en último lugar agrario —53—. Sin embargo, por índice de incidencia durante la jornada, el sector que peor parado sale es construcción (9,75) y el agrario (7,28). La inmensa mayoría (576) de víctimas mortales en el trabajo son hombres, aunque es entre las mujeres donde se ha producido un incremento de la letalidad de los siniestros laborales en este año (6%). De hecho, los sindicatos ya señalaron en 2020 que las actividades sanitarias y de servicios sociales —ampliamente feminizados— había sido la única sección de actividad que aumentó su índice de incidencia (9,3%), un índice que se ha incrementado todavía más en 2021 (11,9%).

Según los datos del Ministerio, la causa principal de los fallecimientos en el trabajo es la de “Infartos, derrames cerebrales y otras patologías” —247— seguida de cerca por lesiones múltiples —224—. Andalucía vuelve a repetir como autonomía con mayor número de personas muertas en el trabajo (121), seguida por Catalunya (79) y el País Valencià y Madrid (70 en cada una). El sindicato CC OO explica, sobre la actualización de cifras con respecto a los datos provisionales de febrero, que “los accidentes mortales son los que experimentan mayor diferencia debido al cambio de definición del accidente de trabajo mortal introducido en enero de 2019 y que incluye a las personas trabajadoras que fallecen en el algún momento de los 12 meses posteriores a la fecha del accidente debido a los daños producidos en el mismo”.

Aunque las muertes en el trabajo son la punta del iceberg y las cifras siguen siendo extremadamente preocupantes, cabe destacar que el total de los categorizados como accidentes en el trabajo que han terminado en baja han aumentado en un 19% con respecto al año anterior, tanto los producidos en jornada —incremento del 17,4%— como los sufridos in itinere —30%—; tanto entre las personas asalariadas —19%— como autónomas —13%—; tanto los leves —17%— como los graves —7%—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Abel
24/9/2022 10:02

Navarra es imposible que tenga casi tantos muertos como Cataluña. De hecho lo comprobé y son menos de 10, salvo que incluyáis al País Vasco, pero induce a error.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.