ACS
Pintura roja para protestar ante las violaciones de derechos humanos y contra el medio ambiente de ACS

Varios activistas han escenificado frente a los accionistas del grupo presidido por Florentino Pérez las violaciones de derechos humanos e impactos medioambientales ejercidos por el grupo empresarial en Guatemala y Palestina.

ACS contra la vida
Acción no violenta durante la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell
8 may 2018 12:21

Esta mañana una decenas de activistas han acudido a la junta de accionistas del Grupo ACS para escenificar con una acción no violenta las violaciones de derechos humanos y medioambientales que la empresa matriz y sus filiales ejercen en países como Guatemala y Palestina. Con esta acción no violenta, los activistas demandan la retirada de Florentino Pérez de la presidencia de la empresa. El grupo de activistas ha señalado la necesidad de contar con mecanismos vinculantes que establezcan regulaciones de obligado cumplimiento para las empresas transnacionales en materia de derechos humanos.

ACS contra la vida 1
Activistas portan una pancarta en la entrada de la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell

“La acción era básicamente protestar ante la junta de accionistas para denunciar que sus megaproyectos están impregnados de impactos medioambientales y de vulneraciones de derechos humanos”, explica a El Salto Miriam García-Torres, portavoz de Ecologistas en Acción y autora del informe El IBEX 35 en guerra contra la vida. García-Torres explica que varias compañeras de distintas organizaciones se han puesto frente a la entrada del pabellón 7 del Ifema, donde se celebraba la junta, cuando entraban los accionistas, portando una pancarta. En un momento dado, se han echado por encima botes de pintura simulando sangre y se han echado al suelo.
ACS contra la vida 2
Varios activistas se tiran botes de pintura simulando sangre para denunciar las violaciones de derechos humanos y medioambientales de ACS. David F. Sabadell

No ha habido detenciones como consecuencia de la acción, pero el personal de seguridad privada sí ha cargado contra algunos de los activistas, con forcejeos y retenciones durante algunos minutos.
ACS contra la vida 3
Varios activistas se tiran al suelo manchados de pintura roja para escenificar las violaciones de derechos humanos por parte de ACS. David F. Sabadell

“Una vez se ha realizado la acción, ha llegado la seguridad privada. No puedo decir que haya habido agresión, pero sí un forcejeo bastante violento para controlar a un mediador”, explica Federico Larcher, quien añade que la seguridad privada ha hecho uso de perros y que ha habido tirones a la gente a las que han intentado retener hasta que llegaba la policía, que no ha intervenido.
ACS contra la vida 4
La seguridad privada forcejea con el mediador del grupo de activistas que han protestado ante la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell

Cómo robar un río

Uno de los proyectos más polémicos de la empresa ACS es el complejo hidroeléctrico Renace en Guatemala, el más grande del país, que consta de cinco fases proyectadas a lo largo del río Cahabón. ACS participa en este proyecto como contratista principal de las obras de construcción, a través de su filial Cobra. El complejo Renace afecta al cauce del río Cahabón a lo largo de 30 kilómetros de su recorrido, sobre el que se asientan alrededor de 20 comunidades indígenas q’eqchi con una población que suma las 29.000 personas.

La construcción del megaproyecto ha desatado una gran conflictividad social debido a los impactos generados. El más importante es la absorción por parte de las plantas hidroeléctricas del caudal superficial del río en cada uno de los tramos donde operan, comprometiendo seriamente la biodiversidad acuática y la disponibilidad de agua para la población local. Además del acaparamiento de agua, la apertura de carreteras, túneles y caminos necesarios para la construcción de la infraestructura ha provocado la contaminación del río así como procesos de deforestación y de privatización de tierras a lo largo de la cuenca.

Durante la construcción del complejo hidroeléctrico Renace se han documentado sucesivas prácticas que vulneran los derechos humanos de las comunidades locales. A la ausencia de un debido proceso de consulta libre, previa e informada, se suman prácticas irregulares como el incumplimiento de los pagos prometidos por la venta de terrenos, intimidaciones y amenazas a quienes se niegan a vender sus tierras, estrategias de injerencia y división de organizaciones comunitarias o cooptación de dirigentes locales.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que quienes se oponen a la construcción de los proyectos hidroeléctricos en el Cahabón son objeto recurrente de procesos de criminalización, acoso y persecución. También amenazas de muerte y agresiones, además de la desaparición de una persona en 2014.

Multinacionales
Florentino Pérez roba un río en Guatemala

Parece de El Mundo Today, pero no lo es. Un proyecto en el que participa la constructora ACS/Cobra, presidida por Florentino Pérez, ha hecho desaparecer 30 kilómetros del río Cahabón, uno de los más importantes de Guatemala.

Proyectos en Palestina

Los activistas denuncian que otra filial de ACS, el grupo SEMI, “también está envuelta en crímenes de guerra en la Palestina ocupada”. En 2015, el grupo SEMI obtuvo un contrato para la electrificación de la red ferroviaria israelí y de la línea A1, que conecta Tel Aviv con Jerusalem. El trazado de esta línea incluye más de 6 kilómetros de red ferroviaria en territorio palestino ocupado y se construye en tierras expropiadas a dos municipios palestinos, Beit Iksa y Beit Surik. “La participación en este proyecto por parte de la empresa SEMI constituye un crimen de guerra, ya que supone el pillaje de tierra y recursos de la población local por parte de una empresa privada”, afirman desde Ecologistas en Acción.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Salma
9/5/2018 11:23

La información sobre las vulneraciones del grupo SEMI (ACS) en Palestina están recogidas en este informe del Observatorio de Derechos Humanos y Empresas del Mediterráneo, disponible para quien quiera descargarlo y ampliar información: http://www.odhe.cat/es/semi-sociedad-espanola-de-montajes-industriales-s-a/

5
0
#15782
9/5/2018 10:49

Se merecen un rescate encubierto en forma de Operation Chamartin.

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.