ACS
Pintura roja para protestar ante las violaciones de derechos humanos y contra el medio ambiente de ACS

Varios activistas han escenificado frente a los accionistas del grupo presidido por Florentino Pérez las violaciones de derechos humanos e impactos medioambientales ejercidos por el grupo empresarial en Guatemala y Palestina.

ACS contra la vida
Acción no violenta durante la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell
8 may 2018 12:21

Esta mañana una decenas de activistas han acudido a la junta de accionistas del Grupo ACS para escenificar con una acción no violenta las violaciones de derechos humanos y medioambientales que la empresa matriz y sus filiales ejercen en países como Guatemala y Palestina. Con esta acción no violenta, los activistas demandan la retirada de Florentino Pérez de la presidencia de la empresa. El grupo de activistas ha señalado la necesidad de contar con mecanismos vinculantes que establezcan regulaciones de obligado cumplimiento para las empresas transnacionales en materia de derechos humanos.

ACS contra la vida 1
Activistas portan una pancarta en la entrada de la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell

“La acción era básicamente protestar ante la junta de accionistas para denunciar que sus megaproyectos están impregnados de impactos medioambientales y de vulneraciones de derechos humanos”, explica a El Salto Miriam García-Torres, portavoz de Ecologistas en Acción y autora del informe El IBEX 35 en guerra contra la vida. García-Torres explica que varias compañeras de distintas organizaciones se han puesto frente a la entrada del pabellón 7 del Ifema, donde se celebraba la junta, cuando entraban los accionistas, portando una pancarta. En un momento dado, se han echado por encima botes de pintura simulando sangre y se han echado al suelo.
ACS contra la vida 2
Varios activistas se tiran botes de pintura simulando sangre para denunciar las violaciones de derechos humanos y medioambientales de ACS. David F. Sabadell

No ha habido detenciones como consecuencia de la acción, pero el personal de seguridad privada sí ha cargado contra algunos de los activistas, con forcejeos y retenciones durante algunos minutos.
ACS contra la vida 3
Varios activistas se tiran al suelo manchados de pintura roja para escenificar las violaciones de derechos humanos por parte de ACS. David F. Sabadell

“Una vez se ha realizado la acción, ha llegado la seguridad privada. No puedo decir que haya habido agresión, pero sí un forcejeo bastante violento para controlar a un mediador”, explica Federico Larcher, quien añade que la seguridad privada ha hecho uso de perros y que ha habido tirones a la gente a las que han intentado retener hasta que llegaba la policía, que no ha intervenido.
ACS contra la vida 4
La seguridad privada forcejea con el mediador del grupo de activistas que han protestado ante la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell

Cómo robar un río

Uno de los proyectos más polémicos de la empresa ACS es el complejo hidroeléctrico Renace en Guatemala, el más grande del país, que consta de cinco fases proyectadas a lo largo del río Cahabón. ACS participa en este proyecto como contratista principal de las obras de construcción, a través de su filial Cobra. El complejo Renace afecta al cauce del río Cahabón a lo largo de 30 kilómetros de su recorrido, sobre el que se asientan alrededor de 20 comunidades indígenas q’eqchi con una población que suma las 29.000 personas.

La construcción del megaproyecto ha desatado una gran conflictividad social debido a los impactos generados. El más importante es la absorción por parte de las plantas hidroeléctricas del caudal superficial del río en cada uno de los tramos donde operan, comprometiendo seriamente la biodiversidad acuática y la disponibilidad de agua para la población local. Además del acaparamiento de agua, la apertura de carreteras, túneles y caminos necesarios para la construcción de la infraestructura ha provocado la contaminación del río así como procesos de deforestación y de privatización de tierras a lo largo de la cuenca.

Durante la construcción del complejo hidroeléctrico Renace se han documentado sucesivas prácticas que vulneran los derechos humanos de las comunidades locales. A la ausencia de un debido proceso de consulta libre, previa e informada, se suman prácticas irregulares como el incumplimiento de los pagos prometidos por la venta de terrenos, intimidaciones y amenazas a quienes se niegan a vender sus tierras, estrategias de injerencia y división de organizaciones comunitarias o cooptación de dirigentes locales.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que quienes se oponen a la construcción de los proyectos hidroeléctricos en el Cahabón son objeto recurrente de procesos de criminalización, acoso y persecución. También amenazas de muerte y agresiones, además de la desaparición de una persona en 2014.

Multinacionales
Florentino Pérez roba un río en Guatemala

Parece de El Mundo Today, pero no lo es. Un proyecto en el que participa la constructora ACS/Cobra, presidida por Florentino Pérez, ha hecho desaparecer 30 kilómetros del río Cahabón, uno de los más importantes de Guatemala.

Proyectos en Palestina

Los activistas denuncian que otra filial de ACS, el grupo SEMI, “también está envuelta en crímenes de guerra en la Palestina ocupada”. En 2015, el grupo SEMI obtuvo un contrato para la electrificación de la red ferroviaria israelí y de la línea A1, que conecta Tel Aviv con Jerusalem. El trazado de esta línea incluye más de 6 kilómetros de red ferroviaria en territorio palestino ocupado y se construye en tierras expropiadas a dos municipios palestinos, Beit Iksa y Beit Surik. “La participación en este proyecto por parte de la empresa SEMI constituye un crimen de guerra, ya que supone el pillaje de tierra y recursos de la población local por parte de una empresa privada”, afirman desde Ecologistas en Acción.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
CEOE Los corruptores condenan la corrupción
Desde la CEOE, lobby de los grandes empresarios implicados en tramas de corrupción durante décadas, han criticado a los políticos que han formado parte de dicha corrupción.
Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Salma
9/5/2018 11:23

La información sobre las vulneraciones del grupo SEMI (ACS) en Palestina están recogidas en este informe del Observatorio de Derechos Humanos y Empresas del Mediterráneo, disponible para quien quiera descargarlo y ampliar información: http://www.odhe.cat/es/semi-sociedad-espanola-de-montajes-industriales-s-a/

5
0
#15782
9/5/2018 10:49

Se merecen un rescate encubierto en forma de Operation Chamartin.

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.