ACS
Pintura roja para protestar ante las violaciones de derechos humanos y contra el medio ambiente de ACS

Varios activistas han escenificado frente a los accionistas del grupo presidido por Florentino Pérez las violaciones de derechos humanos e impactos medioambientales ejercidos por el grupo empresarial en Guatemala y Palestina.

ACS contra la vida
Acción no violenta durante la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell
8 may 2018 12:21

Esta mañana una decenas de activistas han acudido a la junta de accionistas del Grupo ACS para escenificar con una acción no violenta las violaciones de derechos humanos y medioambientales que la empresa matriz y sus filiales ejercen en países como Guatemala y Palestina. Con esta acción no violenta, los activistas demandan la retirada de Florentino Pérez de la presidencia de la empresa. El grupo de activistas ha señalado la necesidad de contar con mecanismos vinculantes que establezcan regulaciones de obligado cumplimiento para las empresas transnacionales en materia de derechos humanos.

ACS contra la vida 1
Activistas portan una pancarta en la entrada de la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell

“La acción era básicamente protestar ante la junta de accionistas para denunciar que sus megaproyectos están impregnados de impactos medioambientales y de vulneraciones de derechos humanos”, explica a El Salto Miriam García-Torres, portavoz de Ecologistas en Acción y autora del informe El IBEX 35 en guerra contra la vida. García-Torres explica que varias compañeras de distintas organizaciones se han puesto frente a la entrada del pabellón 7 del Ifema, donde se celebraba la junta, cuando entraban los accionistas, portando una pancarta. En un momento dado, se han echado por encima botes de pintura simulando sangre y se han echado al suelo.
ACS contra la vida 2
Varios activistas se tiran botes de pintura simulando sangre para denunciar las violaciones de derechos humanos y medioambientales de ACS. David F. Sabadell

No ha habido detenciones como consecuencia de la acción, pero el personal de seguridad privada sí ha cargado contra algunos de los activistas, con forcejeos y retenciones durante algunos minutos.
ACS contra la vida 3
Varios activistas se tiran al suelo manchados de pintura roja para escenificar las violaciones de derechos humanos por parte de ACS. David F. Sabadell

“Una vez se ha realizado la acción, ha llegado la seguridad privada. No puedo decir que haya habido agresión, pero sí un forcejeo bastante violento para controlar a un mediador”, explica Federico Larcher, quien añade que la seguridad privada ha hecho uso de perros y que ha habido tirones a la gente a las que han intentado retener hasta que llegaba la policía, que no ha intervenido.
ACS contra la vida 4
La seguridad privada forcejea con el mediador del grupo de activistas que han protestado ante la junta de accionistas de ACS. David F. Sabadell

Cómo robar un río

Uno de los proyectos más polémicos de la empresa ACS es el complejo hidroeléctrico Renace en Guatemala, el más grande del país, que consta de cinco fases proyectadas a lo largo del río Cahabón. ACS participa en este proyecto como contratista principal de las obras de construcción, a través de su filial Cobra. El complejo Renace afecta al cauce del río Cahabón a lo largo de 30 kilómetros de su recorrido, sobre el que se asientan alrededor de 20 comunidades indígenas q’eqchi con una población que suma las 29.000 personas.

La construcción del megaproyecto ha desatado una gran conflictividad social debido a los impactos generados. El más importante es la absorción por parte de las plantas hidroeléctricas del caudal superficial del río en cada uno de los tramos donde operan, comprometiendo seriamente la biodiversidad acuática y la disponibilidad de agua para la población local. Además del acaparamiento de agua, la apertura de carreteras, túneles y caminos necesarios para la construcción de la infraestructura ha provocado la contaminación del río así como procesos de deforestación y de privatización de tierras a lo largo de la cuenca.

Durante la construcción del complejo hidroeléctrico Renace se han documentado sucesivas prácticas que vulneran los derechos humanos de las comunidades locales. A la ausencia de un debido proceso de consulta libre, previa e informada, se suman prácticas irregulares como el incumplimiento de los pagos prometidos por la venta de terrenos, intimidaciones y amenazas a quienes se niegan a vender sus tierras, estrategias de injerencia y división de organizaciones comunitarias o cooptación de dirigentes locales.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que quienes se oponen a la construcción de los proyectos hidroeléctricos en el Cahabón son objeto recurrente de procesos de criminalización, acoso y persecución. También amenazas de muerte y agresiones, además de la desaparición de una persona en 2014.

Multinacionales
Florentino Pérez roba un río en Guatemala

Parece de El Mundo Today, pero no lo es. Un proyecto en el que participa la constructora ACS/Cobra, presidida por Florentino Pérez, ha hecho desaparecer 30 kilómetros del río Cahabón, uno de los más importantes de Guatemala.

Proyectos en Palestina

Los activistas denuncian que otra filial de ACS, el grupo SEMI, “también está envuelta en crímenes de guerra en la Palestina ocupada”. En 2015, el grupo SEMI obtuvo un contrato para la electrificación de la red ferroviaria israelí y de la línea A1, que conecta Tel Aviv con Jerusalem. El trazado de esta línea incluye más de 6 kilómetros de red ferroviaria en territorio palestino ocupado y se construye en tierras expropiadas a dos municipios palestinos, Beit Iksa y Beit Surik. “La participación en este proyecto por parte de la empresa SEMI constituye un crimen de guerra, ya que supone el pillaje de tierra y recursos de la población local por parte de una empresa privada”, afirman desde Ecologistas en Acción.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Salma
9/5/2018 11:23

La información sobre las vulneraciones del grupo SEMI (ACS) en Palestina están recogidas en este informe del Observatorio de Derechos Humanos y Empresas del Mediterráneo, disponible para quien quiera descargarlo y ampliar información: http://www.odhe.cat/es/semi-sociedad-espanola-de-montajes-industriales-s-a/

5
0
#15782
9/5/2018 10:49

Se merecen un rescate encubierto en forma de Operation Chamartin.

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.