Activismo
Elvira Souto: "Non podemos deixar a seres humanos inermes en mans de seres humanos armados"

Elvira Souto falou no Retrincos de Nós TV da represión ao nacionalismo galego, do movemento obreiro nos anos 70 ou da necesidade de atopar un modelo alternativo para xestionar o delito máis alá do cárcere.

Elvira Souto 2
Elvira Souto durante a entrevista.
2 ago 2019 11:30

Cun sorriso cheo de convencemento, Elvira Souto aclara que o que máis lle gusta na vida é ser activista social, que “a sociedade se organice para reivindicar dereitos, liberdades, xustiza e respecto cara todos os pobos do mundo.”

A histórica do nacionalismo galego falou no Retrincos de Nós Televisión sobre a represión ao movemento nacionalista e obreiro nos últimos anos de ditadura e das formas na que a represión se exerce en democracia, desde a tortura ata as restricións na liberdade de expresión. Souto, que tamén é parte de EsCULcA, considera que o cárcere é “unha escola onde se aprende a delinquir” e ten claro que os cárceres non teñen sentido, pois “non só non solucionan absolutamente nada, se non que destrúe a todas as persoas que pasan por el”. Un avance da entrevista:

A diferenza entre do activismo no franquismo e hoxe: “A represión no tardofranquismo tiña unha contestación inmediata e colectiva. As discrepancias políticas eran pasadas por alto; se había represión iamos todos a unha, a xente protestaba, e protestaba moito. Hoxe, por exemplo, con todas as restriccións á liberdade de expresión, que son brutais, a presunción de inocencia, non hai esa resposta. Hoxe ata algunhas veces persoas reivindicativas exercen tamén certa represión sobre colectivos próximos. Un caso claro é o da correspondencia privada. Antes parecíanos unha agresión brutal e hoxe publicamos no Facebook toda a nosa vida.

Nacionalismo galego: “Con perspectivas boas de futuro, mais con obstáculos serios porque o españolismo é rampante.”

Lingua: “A lingua está esmorecendo, sobre isto penso que non hai dúbidas, mais houbo linguas que chegaron ao grao de esmorecemento da nosa e conseguiron resucitar grazas a que as persoas foron quen de ter orgullo do seu.”

Feminismo: “Penso que ten algúns perigos na composición interna porque o feminismo foi asumido teoricamente por grupos de dereitas tamén.”

Palestina: “As perspectivas son nefastas. Israel xa ten o beneplácito dos Estados Unidos para anexar directamente a Cisxordania; teñen un proxecto terrorífico para facer un lugar para o pobo palestino fóra da súa terra. Terrorífico.”

O cárcere: “Se é verdade que a sociedade aspira a ter unha vida colectiva máis xusta, os cárceres teñen que acabar desaparecendo. Non hai outra alternativa.”
“As persoas presas están inermes, non teñen mecanismos de defensa fronte as agresións. As declaracións de que foron agredidas son moi difíciles de demostrar, hai unha certa connivencia, espírito de grupo... O colectivo dos funcionarios de prisións ten o poder sobre os presos. (...) A palabra do preso non conta. Non podemos deixar un grupo de seres humanos inermes en mans dun grupo de seres humanos armados.”

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
Nacionalismo galego
Decolonialidade De que falamos cando falamos de descolonizar Galiza e a galeguidade?
Descolonizar a galeguidade semella un proceso fundamental para continuar construíndo espazos de soberanía e convivencia mais que entendemos por descolonizar Galiza?
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.